Visiones en la piedra
Visiones en la piedra
- EAN: 9788493692223
- ISBN: 9788493692223
- Editorial: La Colmena en Los Bardos, Asociación Cultural
- Año de la edición: 2008
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 208
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Este desafiante libro pone en duda las suposiciones básicas aparentemente mundanas y obvias que tenemos sobre la vida y la realidad. Si no estamos preparados para revisar nuestras más apreciadas creencias, encontraremos abrumadoramente difícil embarcarnos en este maravilloso recuento de viajes arqueológicos que culmina en una de las materias más fascinante mente esotérica jamás revelada.
Como cualquiera en su posición, Gold ha enfrentado miles y miles de veces la pregunta perenne, «¿cuál ha sido la fuente de tus conocimientos?». Pero cuando dijo que sus conocimientos podían remontarse a los babilonios, poco sospechaba yo cómo los había obtenido exactamente cuando le hice esa pregunta hace seis años, en una calle de Nueva York, durante un descanso de un taller chamánico.
En esta continuación de La Máquina Biológica Humana como Aparato de Transformación y La Vida en el Laberinto donde establece los cimientos, Gold, intrépida y cándidamente, describe algunas de las técnicas que le capacitaban para abrir secretos transmitidos por los altamente evolucionados chamanes del linaje sumerio-babilónico.
15
Otros libros de Cuarto Camino
La Flecha en el Blanco
Este libro expone las más profundas verdades metafísicas que subyacen en las parábolas de los Evangelios, por lo que se trata de una muy erudita y deliciosa explicación esotérica de las enseñanzas de Jesús. Más allá del mundo cotidiano se alza el universo espiritual.
El Dr. Nicoll, figura prominente del Cuarto Camino, nos lleva a través de las parábolas y los prodigios de Jesucristo para mostrarnos cómo su intención final es acelerar el camino de su posible, necesaria evolución.
dto.
La vida es real solo cuando "yo soy"
Al final de los Relatos de Belcebú a su nieto, Gurdjieff manifestó la intención de no permitir acceso a la Tercera Serie de su trilogía, DEL TODO Y DE TODO, sino solo a aquellos lectores que fuesen seleccionados como «capaces de comprender las verdades objetivas reales» expuestas en los libros de la primera y segunda series.
Al igual que en toda su enseñanza, la meta de Gurdjieff, en esta Tercera Serie, es la de «favorecer la aparición, en el pensar y en el sentimiento del lector, de una representación justa, no fantasiosa, del mundo real, en lugar del mundo ilusorio que él percibe».
dto.
Dentro de la pregunta : escritos de Henriette Lannes, alumna de G. I. Gurdjieff
«Cuando las recibí, el impacto de esas ideas me redujo al silencio.
No podía apartar mi mente de ellas. Me perseguían día y noche. Sentía que eran verdaderas. Me encontraba aún en esa conmoción, cuando fui presentada al señor Gurdjieff.
En aquella ocasión quedé totalmente desconcertada. Lo que sentí evidentemente fue el impacto de su fuerza tranquila, controlada y, sin embargo, casi intimidante; y más que todo, la fuerza de su presencia total, una presencia que uno sentía que se prolongaba hasta la punta de sus dedos.
Ella daba sentido a todos sus movimientos, que parecían mucho más vivos que los nuestros. Vivos como los de un gato o los de un tigre.
También sentí con fuerza su inmensa generosidad: una generosidad que se puede llamar más que humana.»
Acuciosa y amorosamente recogido por sus alumnos más allegados, este volumen presenta una colección de los ensayos, conferencias, notas informales y otros textos de una mujer extraordinaria que, tras quedar impactada por las ideas y la incomparable fuerza de la presencia de George I. Gurdjieff, dedicó el resto de su vida a tratar de encarnarlas, y de esa manera comprenderlas más plenamente en el esfuerzo mismo de transmitirlas a otros.
El hecho de que la enseñanza de G.I. Gurdjieff esté tan fuertemente enraizada hoy en día en Inglaterra, se debe en buena medida al esfuerzo de una mujer prácticamente desconocida. Activa en el Trabajo en Londres durante casi tres décadas, frente a todas las dificultades de un país y una lengua que le eran ajenas, en constante lucha contra todas las poderosas resistencias que surgían a cada momento, este notable ser humano fue capaz de crear las condiciones para que los valores y actitudes, la dinámica y la trayectoria del Trabajo se desarrollaran ampliamente.
Su nombre, Henriette Lannes.
HENRIETTE LANNES (1899-1980) fue en su juventud secretaria de prensa y luego periodista de la agencia Havas (hoy en día Agence France Presse o AFP). En 1938, junto con su esposo Henri Tracol, fue introducida al círculo de trabajo de la señora Jeanne de Salzmann, en Sevres. En 1940, la señora de Salzmann la presentó a Gurdjieff, bajo cuya dirección continuó trabajando hasta la muerte del maestro, en 1949. Alrededor de ella se formó un grupo de Trabajo en la ciudad de Lyon. Más adelante permaneció durante un año con los grupos del Trabajo en Estados Unidos, para dedicarse más tarde, desde 1950 y hasta su muerte, a expandir el legado de Gurdjieff en Inglaterra.
dto.