Vivekacudamani
Vivekacudamani
- EAN: 9788416651252
- ISBN: 9788416651252
- Editorial: Editorial Tritemio
- Año de la edición: 2022
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 135 X 215 mm.
- Páginas: 166
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Texto clásico y esencial de la de la tradición Advaita Vedanta, de la cultura védica hindú, que, por vez primera, incluye un aparato crítico (el cual abarca más o menos un tercio de la obra), que no solo actúa como elemento diferenciador de esta edición frente a cualquier otra de las realizadas en lengua castellana, sino que aporta el valor singular fruto del trabajo de investigación desarrollado sobre el mismo.
Otros libros de Hinduismo
El jainismo
Por vez primera se presenta al público de habla castellana una monografía dedicada íntegramente a una religión fascinante, pero apenas conocida fuera del Sur de Asia: el jainismo. Se trata de una tradición milenaria, de una riqueza y profundidad inestimables y con unos signos de identidad muy acusados. En contra de lo que algunos creen, el jainismo no es ningún ?pariente pobre? del budismo ni ninguna extraña secta atea y ascética dentro del hinduismo.
El jainismo es, ante todo, la religión de la no-violencia ( ahi?s? ), un ideal que luego todas las religiones indias hicieron suyo y que fue universalizado por Gandhi en el siglo XX. Lo mismo que el budismo, el jainismo es una religión sin Dios, que paradójicamente se abre a lo verdaderamente sagrado en lo más íntimo de cada ser vivo del cosmos. Y es la espiritualidad del no-absolutismo ( anek?ntav?da ), una particular forma de pluralismo filosófico de una modernidad impresionante.
Siguiendo la dinámica y el desarrollo del jainismo ?y sin caer en los extremos del academicismo o del superficialismo?, el autor va desgranando sus aspectos principales: la cosmología, la mitología, sus orígenes, las grandes figuras, los principales grupos religiosos, el panorama actual, los textos, las filosofías, sus prácticas y vías soteriológicas, los rituales, sus interacciones sociales, culturales, políticas, etcétera.
dto.
El ashram de Pondichéry
En el crepúsculo de su vida adelantado por la enfermedad, Maurice Magre expresó literalmente la búsqueda que había emprendido de la sabiduría embarcándose en 1937 rumbo a Pondichéry, India, para encontrarse con uno de los mayores maestros espirituales hindús de la primera mitad del siglo XX, Sri Aurobindo. Maurice Magre era por aquel entonces un poeta y escritor galo ya consagrado, aunque algo dejado de lado, primero por su enlace con el opio, y más adelante por su creciente interés por el esoterismo.
dto.
Ensayo para una compresión integral de la Bhagavad Gita
Todas las culturas humanas, desde las clásicas y la biblica hasta las indígenas de Norteamérica y Suramérica, comparten el mito respecto a un diluvio antiguo que frecuentemente coincide con una lluvia de fuego que cae de los cielos. Ahora, en La Destrucción de la Atlántida el autor Frank Joseph vincula este fenómeno cultural mundial con la historia de la civilización perdida de la Atlántida, la cual desapareció en el mar en solo un día y una noche durante un violento cataclismo.
En la narración más completa de esta isla legendaria, Frank Joseph proporciona una evidencia cautivante basada en 20 años de investigaciones alrededor del mundo, de que la Atlántida se encuentra en la raíz de todas las subsecuentes civilizaciones humanas. Al refutar el escepticismo moderno, el autor brinda evidencias provenientes de la arqueología, la geología, la astronomía y el antiguo conocimiento popular para demostrar la existencia de la civilización atlante en el contexto de la sociedad de la Edad de Bronce del Cercano Oriente a finales del siglo XIII A.C. El autor combina la fuerte evidencia científica con una asombrosa e imaginativa recreación de lo que pudo haber sido caminar por las calles de la Atlántida en sus últimos días. El retrato resultante de un imperio poderoso que se corrompió por su desmesurada lujuria por las riquezas y poderío ofrece una lección importante para nuestra propia civilización materialista.
dto.