Vivir aquí y ahora : manual de Gestalt
Prólogo de Joan Garriga
Vivir aquí y ahora : manual de Gestalt
Prólogo de Joan Garriga
- EAN: 9788494998461
- ISBN: 9788494998461
- Editorial: Rigden Edit, S.L.
- Año de la edición: 2022
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 145 X 210 mm.
- Páginas: 317
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
UNA INVITACIÓN A CULTIVAR UNA VIDA CONSCIENTE
La Gestalt es una filosofía de vida que nos invita a llevar una existencia más consciente y a centrarnos en la experiencia del presente, para asumir así la responsabilidad plena de nuestros pensamientos, sentimientos y acciones. Todo esto supone el cultivo de una determinada actitud existencial: la actitud gestáltica.
Este libro desarrolla, con un lenguaje claro y comprensible, las bases teóricas fundamentales de la Gestalt, la ubicación de la misma en el marco de las principales corrientes psicológicas contemporáneas, y los recursos y técnicas más habituales de la práctica gestáltica.
Como aportación singular, fruto de la formación filosófica del autor, se exponen en el libro los fundamentos filosóficos en los que descansa la Gestalt, y se abordan asimismo los principales asuntos existenciales a los que nos enfrentamos como seres humanos: los de la muerte, la libertad, la soledad y el sentido.
También supone una contribución novedosa de esta obra la inclusión de un anexo con una exposición de los principales mapas descriptivos de los diferentes caracteres humanos, que termina de completar la información proporcionada por la misma.
Este manual va dirigido tanto al lector profano que busca responder a la pregunta «¿qué es la Gestalt?» como a quien ha decidido profundizar en su propio proceso de autoconocimiento, sin olvidar, por supuesto, a todo aquel que desee formarse como gestaltista.
Otros libros de Gestal Pnl
Habilidades en counselling y psicoterapia gestálticos
en counselling y psicoterapia gestálticos ofrece una introducción práctica a la aplicación del enfoque gestáltico en cada etapa del proceso terapéutico. Está centrado tanto en las destrezas que surgen de la teoría gestáltica como en las que requiere la relación terapéutica.
La presente edición, que ofrece orientación, ejemplos de clientes y sugerencias para todos los aspectos del proceso terapéutico, ha sido totalmente actualizada e incluye desarrollos recientes en este campo, nuevas referencias y una bibliografía recomendada al final de cada capítulo.
Los capítulos abordan los siguientes temas:
-El terapeuta gestáltico como investigador.
-La práctica en ámbitos de terapia breve, incluida la atención primaria.
-La gestión del riesgo.
-La ayuda a los clientes con depresión y ansiedad.
-Gestalt y coaching.
-Cómo sacar el máximo partido a la supervisión.
En definitiva, se trata de un texto ideal para cursos sobre counselling y psicoterapia, y una obra recomendada para cualquier profesional que desee ampliar o perfeccionar sus habilidades en el enfoque gestáltico.
dto.
Vuelo Del Ave Fenix
La mente humana es algo más que un libro de recuerdos con hojas sueltas. En su plasticidad, el hombre siente, piensa, crea, comunica y, cuando combina sus capacidades, conquista la facultad -única entre las especies- de modelar el medio en que habita. ¿Pero de dónde proviene este poder cambiar, resolverse sobre sí mismo, renacer como el Ave Fénix de entre sus propias cenizas? ¿Existe una sabiduría original que el hombre lleva consigo desde sus inicios? O, para decirlo de otra manera, ¿necesita el hombre rellenar con montones de palabras su enorme depósito de percepción natural?
Catedrático, investigador y asesor de distintas universidades; Premio Psicología Jalisco 1992; fundador del Instituto de Psicoterapia Sistémica de Occidente, el maestro Federico Pérez explora el inconsciente humano para determinar el nivel en que se mueven las actividades y comportamientos del hombre, sus capacidades y afectos, sus creencias y valores. Asimismo y por medio de la neurolingüística, da al lector un conjunto de herramientas concretas para transformar las respuestas del inconsciente y lograr por esta vía convertirnos en seres más congruentes con nosotros mismos y con el medio en que vivimos.
Esta propuesta del autor, sumada a técnicas hipnóticas —16 de las cuales se presentan a modo de manual para los que deseen practicarlas—, lleva a cambios de conducta inmediatos. Con ejemplos claros, llenos de sutilezas en el manejo de voces y sugerencias de movimientos corporales, el autor nos ofrece elementos de trabajo esenciales para continuar con una búsqueda de mayor libertad y mejores formas de vivir.
dto.
Gestalt con niños y adolescentes
Marina, al igual que en su libro anterior (Terapia de Grupo), aborda el tema desde su experiencia personal, marcada por un profundo involucramiento con sus pacientes en su estilo directo y claro. Declara al inicio:
"Para llegar a un niño, para aproximarnos a su esencia y naturaleza, no basta mirarlo desde una perspectiva adulta. Ante todo, necesitamos la capacidad de entrar en su mundo y abrirnos a su modo de mirar y de estar en él, es decir, empaparnos de su universo. Cuando somos capaces de hacerlo, lo primero que captamos es que su forma de entender el mundo es diferente a la del adulto, diferencia que no solo es cuantitativa sino cualitativa. Por lo mismo, no deberíamos ?otra vez, desde nuestra perspectiva adulta? juzgar, retar o castigar al niño de acuerdo con nuestras normas o forma de pensar sin antes entender las suyas".
Esta es la clave para todo contacto con los niños, sean estos hijos, alumnos o pacientes, y es el pilar central de esta obra.
La autora describe y fundamenta los aspectos relacionales y clínicos a tener en cuenta en la psicoterapia, y presenta ejemplos que ilustran la acción en cada tipo de problemática. Incluye capítulos que abordan aspectos propios del proceso terapéutico: ansiedad, miedo, agresividad, depresión, problemas de aprendizaje, trastorno obsesivo-compulsivo, contacto y sexualidad, trabajo con órganos enfermos, y una serie de otras técnicas útiles para el trabajo con niños y adolescentes.
Un libro de ayuda y apoyo para psicólogos nóveles y expertos que trabajen con niños y adolescentes.
dto.
Fritz Perls : la terapia Gestalt
Posiblemente la guía más clara, concisa y experiencial de Terapia Gestalt; seguramente la mejor y más completa biografía sobre la apasionada vida de su fundador.
Fritz el Terrible, Fritz el Niño, Doctor Frederick Perls... Las múltiples facetas del creador de la Terapia Gestalt —método tan solo comparable al psicoanálisis en popularidad— son coherentes con un periplo existencial que lo llevó de Alemania a Sudáfrica, de Nueva York a Miami, de Japón a Israel, de San Francisco al Instituto Esalen y, por último, a Cowichan, Canadá. El creador de la «silla caliente» fue un viajero incansable, un judío errante que se reinventaba en el camino, hasta el punto de haber sido definido por su mujer, Laura, como una mezcla a partes iguales de profeta y vagabundo.
Fritz Perls es una biografía del hombre y su tiempo, pero también una guía terapéutica existencial que ayudará a comprender sobre el terreno conceptos como el «aquí y ahora» o el «continuo de conciencia». Su autor, el psiquiatra Martin Shepard, fue discípulo de Perls desde 1968. Con más de cincuenta testimonios recogidos poco después de la muerte de Fritz, nos llegan con claridad las voces de Alian Watts, Laura Perls, Ralph Hefferline, J. L. Moreno, Michael Murphy y muchos otros de entre aquellos que acompañaron a Perls en su asombrosa vida.
dto.