Vivir con nuestros muertos
Vivir con nuestros muertos
- EAN: 9788419089014
- ISBN: 9788419089014
- Editorial: Libros del Asteroide
- Año de la edición: 2023
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 192
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Este libro aborda un aspecto esencial de la experiencia humana: nuestra relación con quienes nos han dejado, con nuestros difuntos. Su autora, una de las primeras mujeres en ejercer como rabina en Francia, relata con delicadeza y sabiduría sus experiencias consolando a quienes han perdido a un ser querido. En su opinión, su cometido fundamental es transformar la muerte en una lección de vida para los que se quedan, es decir, 'acompañar a mujeres y a hombres que en un momento crucial de sus vidas necesitan narraciones'. El tapiz de este tratado de consuelo se teje con tres hilos: la evocación de la vida interrumpida, la interpretación de los textos sagrados y las tradiciones funerarias y la rememoración de ciertos episodios de la vida de su autora; con ellos construye un relato que entrelaza a vivos y muertos: 'el papel del narrador es quedarse junto a la puerta para asegurarse de que permanece abierta. (…) Solo cuando la vida y la muerte se dan la mano puede continuar la historia.'
Horvilleur combina magistralmente lo personal con lo colectivo, la sabiduría ancestral con los interrogantes contemporáneos, en una obra que nos da las claves para afrontar la muerte con serenidad y que es, ante todo, un poderoso himno a la vida.
Otros libros de Muerte-Reencarnación-Karma
Doce campanadas
Las personas que atraviesan una situación que pone en grave riesgo su integridad, como puede ser el acercamiento al final de la propia vida, tienden a pensar más profundamente sobre su existencia y su significado, y sienten la necesidad de poner las cosas importantes en orden, arreglando asuntos pendientes. El proyecto «Último Deseo» surge de la vivencia profesional de que hay personas que afrontan el cierre de una vida con propósitos incompletos. Cuando acompañamos a una persona en el proceso de desconexión con la vida, salen a la luz los recuerdos más profundos, los anhelos más escondidos, y a veces también las cicatrices más dolorosas. Este libro nos sitúa ante un reto que nos obliga a romper con las convenciones actuales y con lo establecido previamente en el mundo de la atención y el cuidado, poniendo el foco en la necesidad personal y universal que todos tenemos de decidir el rumbo de nuestra vida hasta el momento final y cumplir nuestras metas. Afirma con voz rotunda que se pueden romper barreras, estereotipos y prejuicios. Reivindica que se vive hasta el final, que, incluso rozando los cien años con la punta de los dedos, tenemos una vida que merece ser vivida.
dto.
Aprendiendo a morir
¿Por qué nos cuesta tanto hacernos a la idea de que vamos a morir? ¿Todavía no nos hemos dado cuenta de que la muerte es algo tan natural como el nacimiento o la vida? ¿Por qué ese miedo atávico a lo desconocido?
El autor trata de aproximarse a estas cuestiones y a muchas otras más en relación con tan, en principio, oscuro tema. Además intenta llevarlo a cabo utilizando un tono desenfadado, e incluso haciendo que el lector sonría en algunas ocasiones.
Hace unos cuantos años, en una taberna de Cork, se oyó decir a un viejo borracho que se puede beber la pinta de cerveza más o menos rápido, a grandes tragos o a pequeños sorbos, cada uno a su manera. Pero que, al final, si no la bebemos, perderá la espuma y se desperdiciará. Pensamos que es lo más parecido a un pensamiento zen que se ha escuchado jamás en un pub irlandés.
Y estamos totalmente de acuerdo con él.
Ignacio Berciano Médico, Máster en Valoración del Daño Corporal y Diplomatura en Criminología. Desde hace más de veinte años compagina la práctica de la medicina pública con la privada.
Excelente escritor, ha ganado diversos premios literarios, colabora en periódicos y revistas y ha publicado varias narraciones breves y dos obras de teatro. Además del yoga, entre sus aficiones destacan el deporte y la gastronomía.
dto.
Nos vemos en el cielo : manifestaciones después de la vida de nuestras mascotas
Muchas son las personas que comparten sus vidas con animales de compañía a los que cuidan y protegen, a los que quieren y respetan incluso por encima de algunos seres humanos. Aunque generalmente se niega que tengan alma, numerosas investigaciones muestran que sienten amor y odio, son solidarios e inteligentes, distinguen entre el bien y el mal e incluso llegan a manifestar cierta trascendencia. Desde esta nueva perspectiva, si existe un más allá para los humanos, ¿por qué no para los animales?
Los autores "“periodistas y escritores que colaboran en diversos medios"“ recogen aquí emotivos testimonios de primera mano acerca de la conexión desde el otro lado, de comunicaciones entre el mundo de los espíritus y el nuestro, facilitadas por el cariño y la cercanía emocional con nuestras mascotas. Su pretensión es ofrecer información sobre un asunto que casi nadie se llega a plantear y sobre el que ellos han investigado profundamente: sus apariciones fantasmales, su sexto sentido, el duelo que los dueños han de hacer tras su muerte, las psicofonías registradas"¦
Un libro inquietante que nos acerca al más allá de esos animales con los que establecemos un vínculo tan fuerte que aprendemos a saber qué necesitan y qué sienten.
dto.