Vivir cuando muere un ser querido
Meditaciones sanadoras para el duelo y la pérdida.
Vivir cuando muere un ser querido
Meditaciones sanadoras para el duelo y la pérdida.
- EAN: 9788411213547
- ISBN: 9788411213547
- Editorial: Editorial Kairós, S.A.
- Año de la edición: 2025
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 150
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
El maestro zen Thich Nhat Hanh nos guía a través de uno de los momentos más difíciles de la vida: la pérdida de un ser querido. Con su estilo compasivo, asequible y lleno de sabiduría, este libro ofrece herramientas prácticas para encontrar consuelo y sanación mediante la plena conciencia. A través de meditaciones, ejercicios de autocuidado y reflexiones profundas, descubrirás cómo reconectar contigo mismo, abrazar tus emociones y transformar el dolor en comprensión y amor. Estas enseñanzas no solo alivian el duelo, sino que también revelan la interconexión con aquellos que amamos, ayudándonos a sentir su presencia en cada instante. Ya sea que te enfrentes a una pérdida reciente o lleves años cargando el peso del duelo, Vivir cuando muere un ser querido te invita a encontrar paz, compasión y esperanza en medio de la tormenta.
Otros libros de Budismo Zen
Los cinco rangos del maestro Zen Tosan : análisis estructural del despertar
El núcleo de la tradición budista zen es el despertar. Pero ¿qué es el verdadero despertar? El maestro chino Tosan Ryokai concibió en el siglo IX los llamados Cinco Rangos de Tosan, unas de las orientaciones clásicas en el camino del budismo zen y de gran ayuda para ese discernimiento.
El presente tratado se propone dilucidar de qué manera se relacionan los Cinco Rangos con otras escuelas zen y con el budismo en general. E incluso más allá, qué puntos de contacto puede haber con la teología y la filosofía occidentales siguiendo la interpretación de la Escuela de Kyoto.
Cuando uno está situado en la postura de los Cinco Rangos, se desvanece el malentendido acerca del budismo como enseñanza de la mera nada e indiferencia.
dto.
La gran duda
«A gran duda, gran despertar; a mínima duda, mínimo despertar; ninguna duda, ningún despertar». Boshan fue un relevante maestro zen de la dinastía Ming en China. En sus Exhortaciones se centra en la importancia e inevitabilidad de la gran duda, considerándola fundamental en la práctica zen. En su texto, da consejos útiles a los practicantes, señalando errores comunes, a la vez que orientaciones claras sobre cómo evitarlos. El maestro escribe con un estilo directo y anima al lector a profundizar en su práctica , que realizada de manera genuina, hará surgir la duda y, a través de ella, logrará el gran despertar. Jeff Shore enriquece el texto de Boshan con comentarios que arrojan luz a sus escritos, contextualizándolos y demostrando que la esencia de la tradición zen sigue viva. La gran duda es el núcleo de la tradición zen y este libro será de gran utilidad para practicantes de todas las escuelas.
dto.