Vivir el camino
Vivir el camino
- EAN: 9788493423179
- ISBN: 9788493423179
- Editorial: Integralia La Casa Natural, S.L. (Ediciones I)
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 220 mm.
- Páginas: 192
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
DESCATALOGADO
Descripción
Una meditación budista para la vida cotidiana
En este libro, lama Yeshe nos revela métodos de enseñanza budista para acercarnos a la meditación más antigua, cuyo secreto es aprender a descansar en la verdadera naturaleza de la mente. Heredero de las prácticas milenarias de los yoguis del Himalaya, lama Yeshe ha asumido la misión de transmitirla en nuestro tiempo y en nuestro contexto cultural.
El budismo nos habla de nuestro potencial como seres humanos, sin distinción de raza, cultura o religión. Potencial que debemos aprender a buscar dentro de nosotros mismos, tal como nos explica paso a paso el autor.
El autor Lama Yeshe nació en Tíbet. Cuando tenía pocos años huyó de la ocupación china junto con otras trescientas personas de las que sólo trece consiguieron llegar a su destino. Receptor de las prácticas más esotéricas del budismo yóguico, su enseñanza gira en torno a la práctica de la meditación mahamudra, muy similar a la práctica del zen japonés.
El lama Yeshe Losal es el actual abad de Samye Ling, el primer monasterio budista tibetano de Europa, fundado en Escocia en 1966 por su hermano Akong Rimpoché y por Chögyam Trungpa. El lama Yeshe es la única persona viva conocida en Europa que ha completado en dos ocasiones el Retiro del Bardo, consistente en un encierro de cuarenta y nueve días en régimen de oscuridad total y ausencia completa de estímulos sensoriales externos.
Esta experiencia, junto con los doce años de retiro en solitario, no hace más que confirmar la descripción que de él hizo Su Santidad el decimosexto Karmapa cuando aconsejó que cualquiera que quisiera aprender meditación estudiara junto al lama Yeshe Losal.
Otros libros de Budismo Zen
Un corazón sin límite
Sin límite en el conocimiento de lo absoluto, sin límite en el amor por todos los seres, así es el corazón del que se habla en esta obra.
Es también el florecimiento infinito al que nos invita Bokar Rinpoché, siguiendo paso a paso los siete puntos de la transformación de la mente, el popular texto tibetano del siglo XII que han comentado todos los maestros de la tradición hasta nuestros días.
Se habla de la meditación, de la comprensión de la naturaleza de la mente, de la transformación de los venenos interiores en riquezas espirituales, de la inmensidad de la motivación, de la forma de aplicar la enseñanza durante toda nuestra vida, en el momento de la muerte y, sobre todo, en cada momento del día.
BOKAR RINPOCHÉ (1940-2004) es famoso tanto por su realización como por la claridad de su expresión. Recibió una formación tradicional en el Tíbet, debiendo luego exiliarse a la India, donde fundó un monasterio que, a lo largo de los años, ha conocido cada vez mayor esplendor. También ejerció una profunda influencia sobre un gran número de occidentales que siguieron sus enseñanzas.
Desde 1992, con la intención de transmitir la vía completa de la meditación a los occidentales, realizó seminarios en la India y creó un programa de práctica cotidiana adecuado a la vida de Occidente.
Respondiendo a la demanda de los que no podían viajar a la India delegó en Lamas occidentales, discípulos próximos, la organización de seminarios similares. En Europa, Lama Chökyyi y Lama Namgyal son los encargados de transmitir sus enseñanzas.
Desde 2005 estos seminarios se realizan alternativamente en España, en Dag Shang Kagyü, y en Francia, en Vajradhara Ling.
Las enseñanzas que contiene este libro fueron impartidas por Rinpoché en el contexto de estos seminarios.
dto.
Rescate emocional : cómo trabajar con tus emociones para liberarte del sufrimiento
Las emociones traen color y sentido a nuestras vidas, pero también pueden precipitarnos a una agotadora montaña rusa, que nos lleva desde los picos del gozo hasta los abismos de la desesperación. En Rescate emocional, el aclamado maestro budista Dzogchen Ponlop Rinpoché nos muestra cómo dejar de ser víctimas de nuestras emociones mediante la conciencia y la sabiduría que nos permiten aprovechar su poder. Para ello nos propone un «Plan de rescate emocional de tres pasos», basado en la práctica de la atención plena, de ver con claridad y de soltar la energía estresante a través del ejercicio, la relajación y la conciencia.
Con cada paso, nos vamos familiarizando con el funcionamiento interno de nuestras emociones y podemos ver directamente el odio, el miedo, la envidia o el orgullo. Con la práctica constante, las emociones se convierten en una guía inestimable hacia una vida más compasiva, creativa y satisfactoria.
dto.
Sonríe al miedo : despierta tu valentía interior
Este es un libro que trata de todos nuestros miedos, desde la ansiedad y el pánico momentáneos a los terrores mayores que podamos afrontar sobre la vida y la muerte. Analiza también el origen fundamental del miedo y la ansiedad.
El autor ofrece consejos prácticos, pero no recetas de urgencia. Fundamentalmente, trata de ayudarnos a transformar nuestra vida y nuestras percepciones, de manera que podamos vencer el miedo y no sólo suprimirlo durante un tiempo. Para llegar verdaderamente a no tener miedo, nos dice, debemos dejar de escaparle y empezar a trabar amistad con él.
dto.