Vivir en un mundo sin remedio
Ideas para reinventar la contracultura
Vivir en un mundo sin remedio
Ideas para reinventar la contracultura
- EAN: 9788416145843
- ISBN: 9788416145843
- Editorial: Ediciones La Llave
- Año de la edición: 2021
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 145 X 210 mm.
- Páginas: 207
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
<<Este libro habla de contracultura, y eso ya es un problema>>.. Así comienza un apasionante llamamiento a revitalizar la contracultura, entendida no como un destino utópico, sino como un proceso de transformación y de resistencia ante la tiranía. Curtis White («el crítico cultural más perverso e inspirador del momento», se¬gún la revista Elle) considera que la contracultura es nuestra mejor esperanza para superar los antagonismos sociales, salvar el planeta y crear el mundo en el que realmente queremos vivir. De paso, White reivindica el budismo, pone a Elon Musk en su sitio, destripa el trumpismo y nos anima a seguir el consejo de Žižek ante un mundo sin remedio:
«Vuélvelo a intentar. Vuelve a fracasar. Fracasa mejor».
«Este libro no solo se propone ser una llamada a las armas contraculturales, como si gritáramos: “Ciudada¬nos del mundo, ¡relajémonos!”, sino que también quiere inspirar la libertad, el carácter lúdico, la inteligencia y la honestidad que son características de la contracultura». CURTIS WHITE
Otros libros de Miscelanea
La travesía hacia la otra Vida
La travesía hacia la otra orilla
“En occidente, la religiñon es ante todo una cuestión de creencias…El descubrimiento en el siglo XX de las tradiciones espirituales de Asia nos aportó, a nosotros los occidentales, una nueva perspectiva: la religión y la espiritualidad ya no están relacionadas con la idea de creer o de no creer, sino con una práctica basada en la experiencia personal. Se trata de abordar la espiritualidad desde una perspectiva científica, basada en la observación y la experimentación, utilizando las mismas estrategias que utilizaría un investigador en su laboratorio”.
Éste es el planteamiento que Arnaud Desjardins aporta a sus lectores, que a su vez recibió de parte del maestro Swami Prajnanpad y a través de los encuentros que mantuvo con rinpochés tibetanos, pirs sufíes y contemplativos cristianos.
Este libro está elaborado a partir de respuestas dadas por Arnaud Desjardins a sus estudiantes en el transcurso de un seminario realizado en México.
Incluye intervenciones de Véronique Desjardins, alumna de Arnaud desde hace más de 35 años y su esposa desde hace más de 20. Este punto de vista femenino, a menudo original, completa de manera muy concreta las directrices para una práctica cotidiana del “camino” que van concretándose y profundizándose a lo largo de las páginas.
Arnaud Desjardins (18 de junio de 1925 – 10 de agosto de 2011) es uno de los primeros occidentales en descubrir y hacer descubrir, mediante documentales televisados, las grandes tradiciones espirituales ignoradas por los europeos: el hinduismo, el budismo (tibetano y zen) y el sufismo (místico del Islam) de Afganistán
dto.