Vivir plenamente, morir bien : reflexionar sobre la muerte para encontrar el significado de tu vida
Vivir plenamente, morir bien : reflexionar sobre la muerte para encontrar el significado de tu vida
- EAN: 9788484453055
- ISBN: 9788484453055
- Editorial: Gaia Ediciones
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 316
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
DESCATALOGADO
Descripción
La mayoría de nosotros evita pensar en la muerte hasta que se encuentra cara a cara con ella. Pero cuando tenemos el coraje de aceptar nuestra mortalidad inevitable, abrimos una puerta que nos permite vivir plenamente y en completa presencia. ''Vivir plenamente, morir bien'' examina el reto que cada uno de nosotros tiene que afrontar: abrazar la totalidad de la vida de principio a fin.
Cuando se aproxima la muerte sufrimos una profunda transformación: abandonamos las viejas distracciones y nos enfocamos con renovada claridad en lo que da significado a la vida.
Vivir plenamente, morir bien se despliega como un diálogo entre líderes espirituales, sanadores y médicos en el que cada uno de ellos aporta una perspectiva única de la experiencia universal y humana de la muerte, y ofrecen sus historias, sus intuiciones y sus prácticas más valiosas: todo ello para hacer que la muerte pase de ser una fuente de miedo a ser una oportunidad de revelar la verdadera riqueza de nuestra vida.
EDWARD W. BASTIAN es doctor en estudios budistas y filosofía occidental. Dirigió una serie de seis programas de televisión de la BBC sobre la religión en India, Bhután y Japón, y produjo tres películas sobre el budismo tibetano. Es consultor de diversas instituciones espirituales y medios de comunicación, y miembro de diversas juntas de organizaciones sin fines de lucro y de interés público. Actualmente es presidente de Spiritual Paths Foundation.
TINA L. STALEY es licenciada en psicología. Es profesora de medicina cuerpo-mente y miembro de la Junta de directores de Roaring Fork Hospice y de Spiritual Paths Foundation. Actualmente Tina es directora de Pathfinders (una aproximación integradora e integral al cuidado del cáncer, que aborda las necesidades mentales, corporales y espirituales del paciente) en el Centro Médico de la Universidad Duke, en Carolina del Norte (EE.UU.).
Otros libros de Muerte-Reencarnación-Karma
Cómo soportar lo que no se puede arreglar
Un diario para el duelo. Mega Devine, experta en el duelo y defensora de éste, nos ofrece una nueva forma de relacionarnos con la pérdida: libre de tópicos, clichés o soluciones simplistas. Este diario es un lugar para explorar tu dolor: de todas sus formas extrañas, tristes, horribles y, sí, incluso preciosas. Es un lugar para decir toda la verdad sobre cómo es, en realidad, ser tú, en este preciso lugar y momento. Con apuntes interesantes y herramientas útiles, Cómo soportar lo que no se puede arreglar te animará a escribir, dibujar, garabatear y explorar mientras encuentras formas de vivir con la pérdida. Por imposible que pueda parecer, puedes sobrevivir a tu duelo. Este diario te mostrará cómo. AUTOR MEGAN DEVINE, (terapeuta profesional con licencia) es una escritora, oradora y terapeuta del duelo que aboga por el cambio emocional a un nivel cultural. Su libro Está bien que no estés bien: Afrontar el duelo y la pérdida en una cultura que no los comprende es considerado como una lectura obligatoria por los dolientes y los profesionales. Para obtener más información, visita refugeingrief.com NAYA ISMAEL, es una ilustradora siria autodidacta que trabaja en medios digitales y tradicionales. Su trabajo incluye murales digitales, portadas de libros, interfaces de usuario para aplicaciones de teléfonos móviles, logotipos...
dto.
La prueba de la Vida después de la Vida
El Dr. Raymond Moody, psiquiatra y autor del bestseller Vida después de la vida, y Paul Perry, autor de éxito y coautor de varias obras junto con Moody, presentan este libro innovador que combina casi cincuenta años de investigación sobre la vida después de la muerte y las ECM (experiencias cercanas a la muerte), para dar respuesta a la pregunta más acuciante de la humanidad: qué pasa cuando fallecemos.
La prueba de la vida después de la vida aporta evidencia científica sobre la existencia del alma y confirma que la conciencia sobrevive a la muerte corporal. A partir de cientos de estudios de caso, experiencias de muerte compartida, experiencias cercanas a la muerte, sucesos paranormales comunes y entrevistas a expertos que hasta ahora habían mostrado su reserva frente a estas cuestiones, Moody y Perry han creado esta obra pionera que cambiará nuestra forma de entender la vida y la muerte.
dto.
Fábulas de reencarnación
Las fábulas se cultivan con gran aceptación desde hace miles de años: se han conservado tablillas de Mesopotamia que contienen textos en lso que se muestran la astucia de los zorros, la desgracia de los perros callejeros o la presunción de los elefantes.
dto.