Vivir sin esperar
Vivir sin esperar
- EAN: 9788486797072
- ISBN: 9788486797072
- Editorial: Gulaab
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 0 X 0 mm.
- Páginas: 126
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
DESCATALOGADO
Descripción
Clarice Bryan nos sumerge en ese poso de filosofía zen que invita a vivir con la mente tranquila, permaneciendo liberados de los miedos y las codicias que cada vez más caracterizan, asfixiándolo, al ser humano. La clave consiste en vivir sin esperar. El apoyo: los numerosos maestros personales y espirituales que han embellecido la existencia de la autora.
Con humor, elegrancia y serena sabiduría analiza nuestra vida postmoderna, desde los estereotipos de género hasta el siempre hambriento monstruo del consumismo. Al inicio de cada capítulo incluye, además, una serie de evocadores dibujos en tinta, realizados por ella misma, que nos desvelan los milagros del inestimable hábito de tomar conciencia de nuestros propios actos.
CLARICE BRYAN se describe a sí misma como budista practicante. Fue profesora universitaria -hoy ya retirada-, y está especializada en el desarrollo perceptual y motor, en psicología del aprendizaje motor y en educación física especial. Es autora de AUTOPISTA AL NIRVANA.
Otros libros de Budismo Zen
Después del éxtasis, la colada: cómo crece la sabiduría del corazón en la vía espiritual
dto.
Prácticas esenciales para el momento de la muerte
A todos los seres les llega, tarde o temprano, la muerte, y no es fácil saber cuál es la mejor manera de ayudar a los que amamos, o incluso a nosotros mismos, en este momento tan crucial. En el presente libro, el maestro de budismo tibetano Lama Zopa Rimpoché comparte con nosotros valiosos consejos acerca de cómo prepararnos para la transición de una vida a otra y de cómo asistir a los demás a lo largo de todo el proceso, y nos proporciona una gran variedad de prácticas útiles para tan decisivos instantes. De entre ellas, por no mencionar todas, caben destacar La puja del Buda de la Medicina, las ocho oraciones recitadas tradicionalmente en los monasterios budistas tibetanos, la meditación de tong len, el Sutra del corazón, el método Dar aliento a los que sufren y el sutra que ayudará a aliviar el sufrimiento a aquellos que lo necesiten y a purificar karma negativo.
El libro contiene, asimismo, mantras de gran poder para recitar a los moribundos y a aquellos que ya hayan fallecido, explicaciones acerca de sus beneficios y también una lámina de mantras para colocar encima del cuerpo de los difuntos. Las prácticas esenciales aquí presentadas están dirigidas a aliviar el dolor y el sufrimiento y a animarnos, y seguirán favoreciendo a nuestros seres queridos aun después de que hayan abandonado esta vida.
dto.
Un acercamiento al sendero budista
Este es el primero de una serie de ocho volúmenes que presenta la explicación completa del Dalai Lama sobre el camino budista.
En este primer volumen se abordan temas como la continuidad de la conciencia, la historia del budismo, la ciencia, los tulkus, qué es la mente, la vacuidad, el propósito de la vida, mente y emociones, el miedo, vehículos y senderos, las cuatro nobles verdades, el final del sufrimiento, los cuatro cuerpos de un buda, enseñanzas para el público occidental y muchos otros. Cualquiera de estos ocho volúmenes se puede leer por separado, no es necesario ir en orden.
Una explicación del sendero budista que sin duda será un referente para toda persona interesada en practicar el Dharma sin error, separando lo que es cultural y accesorio de la verdadera esencia de la enseñanza del Buda. EL Dalai Lama explica de manera magistral los puntos esenciales del budismo.
dto.
Un Buda en la oficina
Sin haber pisado una oficina en su vida, el Buda sabía que ayudar a las personas a trabajar correctamente era esencial para facilitarles el acceso a la senda del despertar. Y, en la actualidad, más que en ningún otro momento, nos hace falta la guía del Buda. La mayoría trabajamos muchas horas, nos relacionamos con jefes complicados, con compañeros de trabajo difíciles de contentar y con un estrés incesante. Necesitamos a alguien que nos recuerde que existe un modo mejor de hacer las cosas. Firmemente aposentado en la sabiduría budista, Un Buda en la oficina nos ayudará a dejar de tomar atajos y a prestar más atención, cuidar de nosotros mismos y de los demás, relacionarnos con las distracciones e incorporar las enseñanzas atemporales del Buda a nuestra moderna vida laboral.
Ha llegado la hora de despertar y empezar a trabajar de un modo más iluminado, de un modo que sea correcto para nosotros, bueno para la salud, adecuado para nuestro equilibrio mental y considerado con el mundo.
dto.