Yeshe Lama
Una traducción del Dzogchen radical pro Keith Dowman
Yeshe Lama
Una traducción del Dzogchen radical pro Keith Dowman
- EAN: 9788416145782
- ISBN: 9788416145782
- Editorial: Ediciones La Llave
- Año de la edición: 2021
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 0
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Si este libro ha caído en tus manos por casualidad, es mejor que lo envuelvas y lo sitúes en algún estante inaccesible. Si eres un académico que quiere discutir intelectualmente sus contenidos, será mejor que lo olvides o se volverá contra ti. Si eres un charlatán que quiere conocer sus enseñanzas desde la razón, actuará en ti como un lento veneno… Destinado a yoguis y yoguinis, adeptos y practicantes, el Yeshe Lama es un compendio de la más profunda sabiduría de los viejos lamas del Tíbet: el más completo y eficaz de los manuales de Dzogchen. Escrito por el tertön Jigme Lingpa y traducido por Keith Dowman, el nombre del Yeshe Lama se susurraba en el Tíbet como el de los más altos lamas del linaje. Se dice que su título mántrico era suficiente para superar cualquier obstáculo o para exorcizar cualquier espíritu sinuoso, que podía provocar la iluminación súbita y que, puesto sobre la cabeza, su poder de bendición era igual al del lama raíz. Hoy, sigue siendo la más firme joya del renacimiento del Dzogchen que reverbera alrededor del mundo en los albores del siglo XXI.
Otros libros de Budismo
El cuenco vacío : aportaciones de un psicoanalista al estudio del buddhadharma
En el presente libro, depositario de más de veinticinco años de dedicación al estudio y práctica del psicoanálisis y del budismo, el autor explora algunas conexionesentre estas dos disciplinas, aportando una mirada psicoanalítica a la puesta enpráctica de un camino espiritual e, inversamente, ofreciendo una revitalización delpensamiento psicoanalítico nutrido por las tradiciones filosófico-espirituales queprovienen de la India y el Lejano Oriente.Escrito siempre desde la propia experiencia y con algunas enseñanzas del judaísmocomo referente Ótradición de origen del autorÓ, con un lenguaje íntimo, franco,revelador y directo, El cuenco vacío intenta erigirse como un auténtico "cuenco deBuddha" donde coinciden saberes, reflexiones y cuestionamientos existenciales.La trayectoria de Siddhartha Gautama, el Buddha histórico, junto con lo que vino a descubrir y compartir (el buddhadharma), nos proporciona un ejemplo fundamental.
dto.
La experiencia psicodélica
Un manual basado en El libro tibetano de los muertos A mediados de los años sesenta, una especial vibración recorrió nuestro planeta. La revolución hippie, destrozada por los tentáculos del pulpo capitalista que la vio nacer, supuso un revulsivo que, con el paso del tiempo, adoptó las formas más exóticas, las sutilezas más asombrosas, para sugerir a las personas el gratificante estado de éxtasis, el desarrollo de las dormidas capas de percepción, la generosa paz que deviene en un superior estado de comprensión, ausente el yo, aquietada la mente, situados en el espacio sin límites... Timothy Leary, junto a otros colaboradores, hicieron varios viajes a la India tras constatar que, en sí mismo, el «viaje» del ácido lisérgico no era la fórmula mágica para volver a todas las personas seres realizados. Estos ensayos sobre El libro tibetano de los muertos, concebidos en la época más inspirada de sus experiencias, son el resultado del contacto con la cultura oriental y la estrecha relación de ésta con los estadios superiores de la mente.
dto.
Nuestra mente prístina
“Este hermoso libro se percibe como una conversación que te cambia la vida, realizada con un querido amigo que resulta ser un sabio y compasivo maestro tibetano. Siempre claro y alentador, Orgyen Chowang Rinpoche nos ayuda a experimentar la naturaleza inherentemente espaciosa y pacífica de la mente –como es el cielo, un lugar tranquilo que no se altera ni es dañado por las nubes tormentosas que lo atraviesan. Su lenguaje es sencillo, práctico y profundo. Una joya de libro”. Dr. RICK HANSON, New York Times, autor de los bestsellers Cultiva la Felicidad y El Cerebro de Buda.
La verdadera naturaleza de nuestra mente es brillante, clara y alegre. Pero no experimentamos esta realidad por ese torbellino de estrés, pensamientos y emociones que nos acompaña en nuestra vida diaria. Nuestra mente prístina es una guía práctica para descubrir nuestro natural estado mental y reconectar con la felicidad incondicional que ya está dentro de nosotros. Usando un lenguaje claro y accesible, Orgyen Chowang Rinpoche nos guía por el camino de la meditación de la mente prístina, una práctica que nace de las profundas enseñanzas Dzogchen. Este libro presenta todos los pasos de la meditación, desde el principio hasta alcanzar la felicidad que nace con la iluminación. Es un proceso realista y natural que puede ser practicado y experimentado por cualquiera de forma clara y sencilla bajo la guía de la meditación, la comprensión y un corazón bueno.
dto.
Buda muestra el camino
James Low es uno de los maestros Dzogchen más relevantes y respetados por el budismo tibetano en Occidente. En esta obra, escrita para un tiempo de convulsión, crisis humanitaria y transformación, encontramos las claves para aplicar las enseñanzasbudistas en nuestro complejo compromiso con el mundo moderno. Todos nos enfrentamos a tareas cada vez más arduas de mantenimiento de la vida mientras luchamos por hacer frente al profundo impacto del cambio climático, los conflictos, elcaos económico y la inestabilidad medioambiental y política. Además, nuestra propia vida interior es presa de tendencias, impulsos y puntos ciegos, de modo que nuestra percepción del mundo es a menudo más confusa de lo que imaginamos. La visiónbudista de James Low nos anima a ver la inasible naturaleza ilusoria de cada situación para que podamos evitar ser zarandeados por las olas de esperanzas y temores del samsara. "Buda muestra el camino" contiene dieciocho capítulos breves que puedenleerse en cualquier orden, por lo que se trata de un libro que puede darnos luz y orientación según el estado de ánimo y el tiempo de que se disponga.
dto.