Yoga y Ayurveda
Autosanacion y autorrealización
Yoga y Ayurveda
Autosanacion y autorrealización
- EAN: 9788412075571
- ISBN: 9788412075571
- Editorial: Ediciones Ayurveda Kalibulikana
- Año de la edición: 2022
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 135 X 210 mm.
- Páginas: 358
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Autosanación y autorrealización Yoga y ayurveda - Autosanación y autorrealización de David Frawley revela el secreto de los poderes del cuerpo, la respiración, los sentidos, la mente y los chakras y, lo que es más importante, desarrolla metodos para mejorarlos mediante dietas, hierbas y plantas, asanas, pranayama y meditación. El Dr. Frawley conecta por primera vez en Occidente estas dos disciplinas milenarias y nos guía para avanzar en el proceso de la autorrealización y la autosanación a traves de la práctica física yóguica y del conocimiento medico del ayurveda.n libro imprescindible para comprender el yoga y sus beneficios para la mente y el cuerpo. "Una vez más, el Dr. David Frawley demuestra su habilidad para hacer que la eterna sabiduría sea relevante para el hombre moderno. Su nuevo libro demuestra por que considero a David un verdadero rishi o conocedor de la realidad. Yoga y ayurveda debe estar en la biblioteca de todo estudiante serio de yoga y del conocimiento vedico". Deepak Chopra
Otros libros de Yoga
El Camino de la Luz Perfecta, El Hatha yoga pradipika. Tratado clásico de yoga
Hatha yoga pradipika (El camino de la luz perfecta) es un antiquísimo tratado de yoga que ha servido de guía a distintas clases de yoguis en la India y ocupa un lugar indisputable en cuanto a la conciliación de los dispares sistemas del hatha yoga y raja yoga.
Es un caudal de las tradiciones ocultas, que tras el telón del encanto aparente esconde una serpiente venenosa dispuesta a atacar a quien se ha desviado del camino recto y ha sido incapaz de liberarse por completo de las impurezas terrenales antes de emprender el viaje por los senderos prohibidos del yoga.
Sólo quien ha sido puro y desinteresado tendrá la agudeza y la fuerza para extraer de esta hermosa mezcla de los dos sistemas la gota inmaculada de la inmortalidad.
El gran yogui Svatmarama recopiló estas enseñanzas ancestrales para beneficio de los hombres sedientos de conocimiento, las cuales presentamos a nuestros lectores con la seguridad de que encontrarán en ellas respuesta a muchas inquietudes respecto a estas sabias disciplinas espirituales.
La hatha yoga y la raja yoga son complementarias por necesidad, cual si fueran extremidades de un mismo cuerpo; es imposible practicar con buen éxito una de ellas si se excluye a la otra; tampoco se pueden obtener los beneficios si no es mediante la dirección de un gurú competente, y nadie podrá llegar a ser un yogui perfecto si no es mediante el conocimiento y la práctica de ambos sistemas.
La hatha yoga confiere el poder de prevenir y erradicar las enfermedades, tanto corporales como mentales, pues su práctica regula la acción del corazón y los pulmones, así como la circulación de la sangre.
La raja yoga desarrolla el poder de concentrar la mente sin esfuerzo y comprometerla en una unión del ser interno con el ser supremo por medio de una suspensión natural o inconsciente de la respiración.
dto.
Conversaciones 1950 - 1951
Este nueva publicación de la Fundación Sri Aurobindo de Barcelona da inicio a una serie de publicaciones que en 7 volúmenes registran las Conversaciones de la Madre con los alumnos más avanzados de francés de la Escuela del Ashram. El contenido de estas conversaciones es inestimable, todos los aspectos de nuestra aproximación al Divino y todas las dificultades y consejos son abordados en estas páginas de la Madre. El contenido único de estos volúmenes se extiende a través del tiempo.
Va sustituir a nuestra anterior publicación de Conversaciones, tomos I y II, que contenían extractos de estos Entretiens - editadas por años desde 1929 a 1958. Los dos tomos que ha publicado anteriormente al Fundación con el título Conversaciones están disponibles ahora por
7,00 euros cada uno hasta agotar el stock.
Nota de la edición francesa:
La génesis de estas Conversaciones merece ser anotada. No nacieron de una decisión arbitraria, sino de una necesidad material, como la mayoría de las actividades del Ashram, en las que lo espiritual se inserta siempre en lo material. En 1943 se había fundado la «Escuela» del Ashram; los niños habían crecido y habían aprendido francés, después habían llegado otros y no habían bastantes profesores. La Madre decidió entonces dar ella misma tres veces por semana «clases de francés» a los alumnos más avanzados. Leía un texto en francés de sus propios escritos o de las traducciones de Sri Aurobindo; los niños y sus profesores hacían preguntas. Así nacieron estas Conversaciones, que se llamaban familiarmente las «clases de Madre». Las preguntas formuladas son, por tanto, de todas clases y de todos los niveles.
dto.
Historia del Yoga
Gran parte de lo que se dice sobre el yoga es engañoso. Tomemos dos ejemplos: no tiene cinco mil años de antigüedad, como comúnmente se afirma, ni significa exclusivamente «unión». En el que es quizá el texto más famoso, los Yoga Sutras de Patañjali, el objetivo es la separación, aislar la conciencia de todo lo demás. Y la evidencia más temprana de la práctica se remonta a unos dos mil quinientos años. Los estudiosos hoy conocen mucho más sobre la historia del yoga, pero su investigación puede ser difícil de consultar y suele estar dirigida más a especialistas que a lectores generales. Historia del yoga ofrece una visión panorámica de la evolución del yoga desde sus orígenes más antiguos hasta el presente, de forma asequible a todo tipo de lectores. Se puede leer de manera cronológica o utilizarse como guía de referencia para la historia y la filosofía. Cada sección breve aborda un elemento, citando textos tradicionales y poniendo sus enseñanzas en contexto. La intención es mantener las cosas claras sin simplificar en exceso.
dto.