Zen y mística cristiana
Zen y mística cristiana
- EAN: 9788461134809
- ISBN: 9788461134809
- Editorial: Editorial Zendo Betania
- Año de la edición: 2006
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 210 mm.
- Páginas: 432
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Se constata una gran demanda de caminos contemplativos orientales. Unos temen que el cristiano que practica zen pierda su fe cristiana, otros piensan que todas las religiones son iguales. El autor, jesuita y maestro zen, que vivió sesenta años en Japón, desde su práctica, sus viajes por diferentes países de Asia y sus conversaciones con Karl Rahner, Thomas Merton y otras personalidades, expone en este libro el resultado de sus investigaciones. Presenta el zen y sus trasfondos, así como su afinidad con la mística cristiana, exponiendo detenidamente la mística de los primeros siglos, de la Edad Media, la mística española del siglo XVI y de la Iglesia Oriental.
Otros libros de Budismo Zen
Acción compasiva
Chatral Rimpoché, el "yogui oculto" por excelencia, ha sido una leyenda en el Himalaya a lo largo de los últimos setenta años. Aunque nunca ha viajado a Occidente, su asombrosa historia y enseñanzas han ido haciéndose un hueco en la consciencia buddhista occidental desde que el padre Thomas Merton lo conociera en 1968 y realizase aquel famoso comentario: «Chatral Rimpoché es el hombre más grande que nunca he conocido».
Este es el primer libro en castellano de esta leyenda viva de la compasión. Incluye su biografía y autobiografía, seis de sus ensayos, cinco oraciones compuestas por él, una entrevista en exclusiva y un pliego de fotografías realizadas a lo largo de su vida.
«Kyabje Chatral Rimpoché ... es famoso en toda la comunidad tibetana ... un experto legendario que -al igual que los grandes sabios y ermitaños de antaño- ha pasado gran parte de su vida en retiro, practicando meditación y ofreciendo enseñanzas muy de vez en cuando a unos pocos discípulos ... Por tanto, es una auténtica maravilla que ahora podamos disponer de esta preciada colección de enseñanzas y consejos estupendamente traducidos, permitiendo así que se beneficien de su infinita sabiduría y compasión muchas más personas.»
SOGYAL RIMPOCHÉ
Chatral Rimpoché, yogui nonagenario, es uno de los más importantes maestros de meditación -así como un bodhisattva compasivo- de la historia del buddhismo tibetano. Es una de las figuras espirituales más veneradas de Asia.
Zach Larson es un intelectual e investigador independiente que trabaja como director de publicaciones de una organización benéfica de Nueva York.
dto.
El libro tibetano de los muertos
Prólogo del Dalai Lama
El llamado "Libro Tibetano de los Muertos" ha sido reconocido durante siglos como un clásico de la sabiduría budista y del pensamiento religioso. Más recientemente, ha alcanzado gran influencia en el mundo occidental por sus penetraciones psicológicas sobre el proceso de la muerte y del morir, y por lo que puede enseñarnos acerca de nuestras vidas. También ha resultado de ayuda en los procesos de duelo de personas que recientemente han perdido a algún ser querido.
Compuesto en el siglo VIII d. de C., su intención es la de preparar al alma para las adversidades y transformaciones del más allá. Su profundo mensaje es que el arte de morir es tan importante como el de vivir. Extraído de las tradiciones espirituales tibetanas, nos muestra los funcionamientos de la mente en sus diversas manifestaciones -aterradoras y tranquilizadoras, iracundas y hermosas-, que aparecen más claramente en la conciencia del difunto. Reconociendo dichas manifestaciones podremos alcanzar el estado de iluminación, tanto en esta existencia como en la venidera.
La presente traducción conserva la forma y el espíritu del original, y ha sido especialmente preparada para los lectores occidentales por Robert A. Thurman, uno de los más importantes eruditos sobre el Tíbet, además de estrecho colaborador del Dalai Lama. Su introducción a las creencias budistas, instrucción sobre meditación, comentarios iluminadores y guía para el uso práctico de las plegarias tibetanas, la convierte en la más accesible e informativa de las versiones disponibles en castellano.
dto.
Introducción práctica al buddhismo
La enseñanza de Buddha es una enseñanza trascendental basada en un razonamiento lógico, no en creencias ni dogmas. En el budismo no funciona el artículo de fe. Está basado en la razón, en el análisis, en la investigación, en la lógica y, particularmente, en la experiencia interior. Buddha ha dicho: lo que yo os ofrezco es la joya que da satisfacción a todos los deseos, por favor, verificadlo, verificad que sea auténtica, comprobadlo por vosotros mismos, no lo creáis porque yo lo diga. Lo que yo digo es información, no es artículo de fe, debéis de verificar.
dto.