0 artículos
No hay ningún producto

Libros de la editorial:
Editorial Sapere Aude


Proverbios de sabiduría práctica

Proverbios de sabiduría práctica

3,00 €
2,85 €

El estilo de Santob a la hora de hacer filosofía resulta asombrosamente contemporáneo y así es su método y el modo de abordar el mundo que quiere mostrar. Huyendo del es-tilo propio de los escolásticos a la hora de construir un sistema, como si desconfiara de ello, desarrolla un pensar cíclico que da vueltas con distintos puntos de vista sobre los asuntos. Este deambular por las ideas parece desordenado pero se adecua especialmente al objeto de su estudio, un mundo que se presenta como dialéctico. Por otra parte, como pensador dialéctico, utiliza un método también dialéctico para una realidad contradictoria. Desarrolla así un pensamiento multidimensional, tal vez como él mismo era, recordando a lo que dice en sus estrofas sobre cómo por medio del escrito se descubre la persona que lo redactó, al igual que en el pensamiento de Fichte, Schelling o Hegel. Frente a cualquier filosofía dogmática, él propone unas consideraciones orientativas.

5 %
dto.
Máximas

Máximas

5,99 €
5,69 €

Epicteto, más que un filósofo, fue un moralista, volcado más en la práctica que en la teoría y pensaba, por ejemplo, que donde el hombre debía probar su valía era en la vida cotidiana, en el contraste con la realidad. Él trató de ofrecer a sus discípulos un camino adecuado para alcanzar la felicidad personal. Solamente si hacemos lo correcto se puede alcanzar una vida plena y feliz. Pero, ¿cómo sabemos qué es lo correcto? Tenemos que aprender a distinguir qué es lo que podemos cambiar, y de esta forma saber en qué se puede mejorar. Pero hay muchas cosas que no podemos cambiar, entonces, no nos queda más que aceptarlas. Aprendiendo a aceptarlas seremos felices, pero también debemos hacer un buen uso de las «representaciones» o las ideas y así distinguir lo que es útil de lo que no lo es.

5 %
dto.

Tao Te Ching

5,99 €
5,69 €

El Tao Te Ching es un texto clásico oriental atribuido a Lao Tse, «Viejo Maestro». Se cree que su nombre procede de las palabras con las que empiezan cada una de sus dos partes: Tao «el camino» y Te «virtud», o «poder», con el añadido Jîng, «libro clásico».
Según la tradición, fue escrito alrededor del siglo VI a. de C. y constituye uno de los fundamentos del taoísmo filosófico que influyó considerablemente sobre otras escuelas, como el legalismo y el neoconfucianismo. Hoy en día sigue teniendo un papel muy importante en la religión china, relacionado no sólo con el taoísmo religioso, sino también con el budismo, que cuando se introdujo por primera vez en China fue interpretado usando en gran medida palabras y conceptos taoístas.
En China la filosofía de la naturaleza y la visión del mundo están impregnadas del pensamiento taoísta y así muchos artistas, pintores, calígrafos y hasta jardineros han usado este libro como fuente de inspiración.
Su influencia se ha esparcido también más allá del Lejano Oriente, ayudada por las muchas traducciones diferentes del texto a lenguas occidentales.

5 %
dto.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información