Historia oculta de la masonería V
Durante tres millones de años, la humanidad deambuló por el mundo tallando piedras.
Tan dilatada tradición dejó una huella indeleble en nuestra cultura a través de la ciencia, el arte, la religión y la Conciencia. Esta obra expone con meticulosidad todo ese proceso evolutivo que la masonería ha recogido sabiamente en su proyección especulativa.Un estudio exhaustivo sobre la construcción del templo humano a lo largo de la historia.
dto.
1717-2017, trescientos años de francmasonería : filosofía, pensamiento simbólico y psiquis social
«En 2017 la Francmasonería llega a los 300 años y en 2016 la Respetable Logia Renacimiento N.º 64 llegó a sus 10 años. En medidas tan singulares, aportamos este libro para celebrar (o al menos para empezar) tantos años de trabajo por la edificación, piedra a piedra, de conciencias emancipadas, en hombres y mujeres comprometidos con la lucha por la Libertad, Igualdad y Fraternidad de toda la humanidad. Este trazado es a la vieja usanza: razón ilustrada y espíritu constructor. Y combina, de la mano de expertos en cada materia, cuatro ejes esenciales usados en nuestras formaciones sobre Fundamentación en Francmasonería, tanto al interior como al exterior del Taller: Historia, Filosofía, Pensamiento Simbólico y Psiquis Social. Adelante, pues... lo nuestro es felicidad y amor al conocimiento, más un brindis en madrugada con luna, a bordo de una copa de vino tinto llena con rayos de sol.»
Vladimir Carrillo Rozo
dto.
El plano de obra : un gobierno central de la humanidad sostenido por una democracia global sin estad
Bernardo Monteflor, escritor y masón, pareja de Alejandro M. Alcántara, editor de renombre, aparece asesinado en la esclusa del Canal de Castilla a su paso por Frómista, en la provincia de Palencia, enclave situado cerca de la palentina logia Paz y Conocimiento. Bernardo Monteflor pertenecía a una logia universal secreta (secreta incluso dentro de la propia masonería) cuyo objetivo era la construcción de un gobierno central de la humanidad sostenido por una democracia global sin Estados nación, proyecto al que se suma, con oposición de algunos cardenales, el Papa Francisco. Las pistas de un hipotético crimen pasional, que en principio conducen a Alejandro M. Alcántara, luego se desvanecen. Este contrata a su yerno, el detective Faustino Ordóñez, al que pone al tanto de la pertenencia de Bernardo a una logia secreta universal de la masonería llamada LA TABLA REDONDA, todo para evitar que Laura Santa Eulalia, inspectora de la policía de la ciudad condal, siga la pista del presunto crimen pasional que le involucraría injustamente a él.
dto.
Masonería y hermenéutica : un mundo problemático
La problematicidad del mundo actual no es sólo económica o política, sino cultural y religiosa, cosmovisional. Un masón y un filósofo intentan replantear este mundo problemático desde la masonería simbólica y desde la hermenéutica simbólica en un interesante diálogo que se sitúa entre la razón y el sentido. Tanto el masón como el filósofo tratan de asumir la problematicidad de nuestro mundo sin escamoteos ni escapismos, pensando que no es un accidente o eventualidad sino la constitución de la existencia. No podemos entonces proyectar una luz presuntamente pura por encima de la oscuridad, sino encender una luz tenue que ilumine nuestras tinieblas. Estas tinieblas expresan nuestra radical contingencia, siquiera abierta a una trascendencia asimismo problemática.
dto.
Análisis histórico del Ritual del Santo Arco Real : publicado en Londres en 1929
El Ritual del Arco Real, tal y como se practica en Inglaterra y en las naciones que seguimos su modelo, es fruto de una reelaboración en la que han sido eliminadas partes fundamentales y numerosos elementos simbólicos. Con el fin de rescatar la verdadera naturaleza y contenido del Arco Real, F. de P. Castells se adentra en los rituales antiguos, analizando las modificaciones introducidas y guiándonos de manera didáctica y transparente en un recorrido por el ritual de esta Orden, auténtico pináculo de la Francmasonería.
dto.
Bristol, un ritual inglés del siglo XVIII : estudio comparativo Bristol-Emulación
El ritual de Bristol constituye toda una inmersión en los «usos» rituales ingleses del siglo XVIII que nos permite conocer las vicisitudes habidas en la conformación de la Gran Logia Unida de Inglaterra (GLUI) tras el Acta de Unión de 1813. La Gran Logia de Wigan, rival de la Gran Logia Unida de Inglaterra, pondrá de manifiesto el viejo ritual de Bristol a modo de contrapunto ante la unificación ritual pretendida por la GLUI con el ritual de Emulación.
Los trabajos comparativos de esta obra exponen la dinámica que hubo entre dos universos masónicos antagonistas tan importantes como fueron los «Modernos» y los «Antiguos», destacando las convergencias y divergencias, e incluso los préstamos habidos entre ambas realidades rituales, perfectamente reflejadas en el Ritual de Bristol.
Este libro aclara algunas cuestiones acerca de la naturaleza ritual del Bristol, al que algunos autores han señalado como procedente de la molienda de los «Modernos». Mediante el intenso trabajo comparativo con el ritual inglés, estilo Emulación, aquí se comprueba que su singular mixtura procede de muchas otras realidades y circunstancias.
dto.
La ilustración iniciada
Un libro claro, directo y bien documentado sobre la contribución masónica a la Ilustración por medio de la obra de sus Iniciados.
Nicola Lococo Cobo
Nacido en Castro Urdiales en 1968, es filósofo, teólogo, pedagogo, escritor, analista y asesor de diversos organismos internacionales y colaborador habitual en medios de comunicación. Asimismo, Lococo es un acreditado ajedrecista autor de numerosas obras de ensayo.
dto.
De templo Salomonis Liber y otros textos de masonería medieval
En el año 729, en un lejano lugar de Northumbria, un benedictino llamado Beda observaba cómo un grupo de monjes constructores erigía el monasterio de San Pablo, en la comarca de Jarrow. En el lenguaje medieval, esos monjes constructores recibían el nombre de «machiones». El término latino «machio» se traduce como masón, y se le denominaba de ese modo a causa de las machinas (andamios) que utilizaban para construir los muros. Inspirado por el trabajo de aquellos hombres, Beda decidió escribir un libro en el cual describe la construcción del célebre Templo de Jerusalén. Le dio a su obra el título de De Templo Salomonis Liber, es decir: El Libro acerca del Templo de Salomón. Sin proponérselo, estaba sentando las bases de la simbología que actualmente identifica a la francmasonería.
dto.
La menorá y el compás : una experiencia judía de la logia y una visión masónica del judaísmo
Una experiencia judía de la logia y una visión masónica del judaísmo
La menorá y el compás es un ensayo que explora la posibilidad de vivir la masonería como judío y el judaísmo como masón. Desde su experiencia personal, el autor entabla un apasionante diálogo con los sabios de ambas tradiciones. A partir del pensamiento de Maimónides, Baruch Spinoza y Martin Buber, Aliaga se pregunta por la posibilidad de entender al Gran Arquitecto del Universo desde la teología hebraica. Sobre los textos de Abraham Joshua Heschel y Jonathan Sacks trata de encontrar la posibilidad de construir el shabat como un edificio masónico. Acude al Tanakh para comprender el origen de las alegorías que forman el sustrato iniciático de la orden, visita la cábala de la mano de Nahmánides, Gershom Scholem y Marc-Alain Ouaknin para explicar el esoterismo masónico y a partir de los comentarios de destacados rabinos contemporáneos explora el vínculo ético entre el masón que desbasta la piedra bruta y el judío que se compromete con la reparación del mundo.
El volumen se completa con un somero recorrido histórico de la relación entre los judíos y las instituciones masónicas, que pone especial énfasis en la fundación de la Gran Logia del Estado de Israel y en la impronta sefardí en la masonería española. La menorá y el compás es un volumen ideal para conocer la profunda relación entre el judaísmo y la masonería.
dto.
Para una antropología masónica liberal : ritual, símbolo y mundo de las ideas
La Masonería Liberal alcanza hoy en día un nivel de consciencia que, proviniendo de una muy antigua tradición clásica asentada en los Misterios medievales, nos conduce a un debate sobre los valores, derechos y obligaciones de los seres humanos actuales y futuros. En este estudio, se tratará de esclarecer, teórica y contextualmente, lo que podría significar la Masonería Liberal para el hombre y la mujer de hoy, que debe sufrir constantes tensiones personales y todo tipo de presiones exteriores de un mundo lleno de incoherencias, en el que nuestra individualidad es mancillada por todo tipo de violencias.
Este estudio muestra las bases para una alternativa humanística en la que se pueden desarrollar los mejores valores y convicciones personales, con el anhelo de alejarse del egocentrismo individual y de la falta de compromiso con la idea de un mundo cada vez mejor, asentado en la libertad, la igualdad y la fraternidad entre todos los seres humanos.
______________________
Con el análisis de los orígenes, ritual, símbolo y mundo de las ideas de la Masonería Liberal, José Luis Caramés Lage nos introduce en las últimas consecuencias teóricas y prácticas de una sociedad universal, la Francmasonería, asentada en las raíces culturales europeas más profundas en las que se entrelazan, desde la famosa Royal Society de Londres, hasta las últimas corrientes de la búsqueda de la identidad transcultural.
dto.
Mozart y la masonería : una relación en clave de Sol : vida iniciática del gran genio
En una vida que transcurrió entre la emancipación de la librea, como miembro del servicio del arzobispo de Salzburgo que era realmente, y un entorno familiar carente de toda transcendencia, Mozart encontró en la élite masónica ilustrada de su tiempo el consuelo que un hombre de tan elevada sensibilidad podía necesitar.
Una obra que nos descubre de forma amena y documentada la vida iniciática de un hombre que elevó a su máxima expresión la música culta dedicada a la masonería.
INCLUYE CD DE MÚSICA MASÓNICA INTERPRETADA AL PIANO POR JOSUÉ BONNÍN DE GÓNGORA
dto.
Masonería en 7 planos de cine : el camino simbólico hacia la luz
Una investigación sobre el paso de la Masonería por el cine a lo largo de la historia, ubicándola unas veces en medio de tramas conflictivas llenas de carga e influencia política negativa, y muy pocas veces como la sociedad privada que en realidad es, basada en la fraternidad de sus miembros.
En este libro se analizan de cerca varias películas cuyo paso por las pantallas ha llevado a entender al espectador profano distintas versiones sobre la Masonería, y es por ello que con esta obra queremos analizarlas, poniéndola en manos de la sociedad para que puedan entender la Masonería desde el lado crítico más objetivo y real posible. Si analizamos la Masonería, a cada iniciado ésta se le presenta en su camino hacia la Luz de una manera diferente, y testimonio de algunos masones es que se les presentó a través del Cine, con películas como El hombre que pudo reinar y que aquí analizamos, y gracias a la cual un día les dio por llamar a las puertas. Son muchas y variadas, con múltiples enfoques sobre este camino hacia la luz, las obras fílmicas que, a través de la Historia del Cine, han pasado por nuestras pantallas. Igualmente variados son los directores cinematográficos que han querido basar sus películas en la Masonería, o dar una pincelada sobre ella.
dto.
Ser aprendiz, aprender a ser : ensayo sobre la iniciación masónica
La masonería es, en su esencia, un método según el cual a través del Ritual se nos proponen unas pautas, que si son practicadas correctamente nos incitan a un acto de libertad: la toma de posesión de nosotros mismos. Este método, fruto de la decantación histórica, es lo que convierte a la masonería en una TRADICIÓN INICIÁTICA. Estas pautas son, fundamentalmente, unos ritos, unas disciplinas de conducta y un lenguaje propio y específico para pensar adecuadamente acerca de nuestra esencia y de nuestro ser. Esa tradición pretende recoger la experiencia acumulada a lo largo de la historia en la tarea específica de devenir SER HUMANO, con mayúsculas. Esta obra del conocido referente masónico Javier Otaola expone de manera clara y directa la esencia de los conceptos, ideales y perspectivas de la masonería, alejándose de sus tradicionales leyendas y demás facetas morbosas.
dto.
Don Quijote iniciado : a las puertas del templo
«En una logia de cuyo nombre sí quiero acordarme, la cual atendía por Paz y Conocimiento, al oriente de Palencia, habéis de saber, queridos lectores, quiera plebeyos, o nobles, medianos o más chicos, ilustres o desconocidos, que, hace ya muchos años, fue iniciado un hidalgo de los de lanza en astillero, rocín flaco y galgo corredor, caballero andante al que se conocía por el ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, el cual, tras muchos siglos metido en las costuras del libro, vino a dar con sus huesos a Villalcázar de Sirga, una villa de la provincia de Palencia...»
Guillermo de Miguel Amieva
Natural de Zaragoza (España), de origen materno asturiano (Llanes) y paterno palentino (Alar del Rey). Reside en Palencia, ciudad donde ejerce la abogacía. Ha desarrollado una intensa vida literaria y periodística. Colabora habitualmente como articulista literario en El Norte de ... Ver más sobre el autor
dto.
Mozart, armonía e infinitud : compases de la iniciación
Considerado por público y crítica como uno de los grandes compositores de la actualidad y uno de los mejores pianistas del panorama nacional, nos ofrece Bonnín de Góngora en este breve pero intenso ensayo, su particular visión del Arte y de la Música en relación a Mozart, la evolución del mundo y de las artes desde una concepción casi metafísica y verdaderamente filosófica, no obstante, asequible a cualquier lector.
(Incluye CD)
dto.
Himnario a la diosa : celebración
El Occidente cristiano es rebelde a celebrar la Gran Realidad, el Absoluto, bajo su aspecto Femenino, excepto quitándole su traje de Carne.
El Himnario a la Diosa no bastará para borrar dos milenios de ocultación de lo Femenino, Sagrado y Secreto. Sin embargo, entreabre treinta y tres puertas, poéticas, mágicas o alquímicas hacia la Diosa Suprema, en la cual nosotros tenemos la Vida, el Movimiento, la Alegría y el Ser, sin los cuales Dios no es más que un cadáver.
Himnario a la Diosa.
Himnario a la Libertad absoluta.
dto.
Guía histórica de la masonería en Madrid : tras las huellas de la verdad
GUÍAS HISTÓRICAS DE LA MASONERÍA
Un viaje ilustrado por el pasado de la masonería.
dto.
Historia oculta de la masonería III : teatros, calzadas y acueductos
Un estudio exhaustivo sobre la construcción del Templo Humano a lo largo de la historia.
Durante tres millones de años, la humanidad deambuló por el mundo tallando piedras. Tan dilatada tradición dejó una huella indeleble en nuestra cultura a través de la ciencia, el arte, la religión y la Conciencia.
Esta obra expone con meticulosidad todo ese proceso evolutivo que la masonería ha recogido sabiamente en su proyección especulativa.
Índice
INTRODUCCIÓN 13
I. DEL MEGALITISMO A LA ARQUITECTURA CICLÓPEA 23
Megalitismo 24
Explicación del Megalitismo 27
Cultura Megalítica 29
Tipología megalítica 29
Avebury 31
Stonehenge 32
El complejo de Hagar Qim 34
Cronología 35
II. LA GRAN DIOSA INANNA 37
De la Diosa Madre al Dios Padre 37
Introducción al Ciclo de Inanna 45
El árbol Huluppu 47
Inanna y el dios de la sabiduría 55
Noviazgo de Inanna y Dumuzi 61
Descenso de Inanna 73
La figura de Inanna en las prácticas mistéricas 85
Confluencia de Inanna con la Gran Tradición 87
III. DE AKENATÓN A MOISÉS 91
Contexto histórico 93
Akenatón 95
La revolución Atoniana 97
Aketatón: la nueva capital político-religiosa 104
Reformas sociales 106
Mi hipótesis sobre Akenatón 106
Final del reinado 108
Atonianos y tribus Habiru 116
IV. FENICIA E ISRAEL 119
El Culto fenicio a Adón 120
Construcción del Templo de Salomón 123
Salomón 123
Templo de Jerusalén 128
La Construcción 135
Hiram Rey de Tiro 138
Hiram Abi 138
Leyenda de Hiram Abif 153
Reina de Saba 162
La tradición egipcia entronca con la tradición mesopotámica 167
Del Ciclo de Inanna al Cantar de los Cantares 169
V. GRECIA 193
Cultura Minoica en Creta 193
Mito del Minotauro y su Laberinto 196
Del Laberinto 199
Historia de Dédalo 205
Cibeles 208
Civilización micénica 211
Las hipótesis de la decadencia micénica 213
El final de la Cultura micénica 213
Los Misterios 221
Misterios dionisiacos 224
Atributos de Dioniso 226
Mito 227
Hermes 231
Mito 233
Fiestas dionisiacas 235
Movimiento Órfico 239
Mitología de Orfeo 239
Orfismo 246
Movimiento Pitagórico 250
Contexto intelectual 250
Pitágoras 255
La hermandad pitagórica 257
Misterios eleusinos 259
Demeter 259
El mito de demeter 260
Estructura de los Misterios 265
Misterios Menores 266
Los grandes Misterios 266
Grado superior de iniciación 268
Teatro Griego 271
Los Constructores de Teatros 278
Incorporación de elementos helenos a la Gran Tradición 280
Alejandro Magno 283
VI. ROMA 289
La importancia del dios Jano 291
El Colegio Romano de Arquitectos 296
Marco Vitruvio 298
Misterios de Mitra 301
Relato mítico 302
Grados de iniciación 304
Los rituales 305
Final del Mitraísmo 306
El mitreo 307
Exterminio de todo culto no cristiano 314
dto.
El triángulo de fuego. Las enseñanzas de Knum III.
Tercer volumen de las Enseñanzas Masónicas de Knum, dedicado a los primeros trabajos base sobre los que se asienta un proceso iniciático masónico real, de trabajo integral de la piedra bruta.
Normalmente son conocidos los niveles de Iniciado y Adepto, y sin embargo se olvida que previamente existe el de Recipiendario. Antes de poder llenar la copa con el néctar de la Ciencia Sagrada, debe prepararse el recipiente.
El volumen incluye las explicaciones teóricas y prácticas necesarias para abordar este trabajo en el que no solo cuenta la comprensión intelectual del proceso.
dto.