72 Santos Sufis

72 Santos Sufis
- EAN: 950910248
- ISBN: 950910248
- Editorial: Hastinapura
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación:
- Medidas: 0 X 0 mm.
- Páginas: 0
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Sufismo
Sohrawardi. Dos relatos visionarios. El arcángel púrpura & El rumor de las alas de Gabriel
Dentro de la extensa obra de Sohrawardi son precísamente sus «relatos visionarios» los que de forma más sugestiva recogen el alcance de su pensamiento. Se trata de breves textos iniciáticos. Bajo el imaginario de la angelología zoroastriana, Sohrawardi nos sumerge en encuentros y conversaciones que rescatan y hacen resurgir en nosotros un sentimiento viejo como el alma humana: el retorno a casa.
dto.
Hayy Sidi Said Ben Ayiba al-Andalusi tras la puerta dorada: el conocimiento de las siete luces en la
El conocimiento de la Siete Luce en la Tradición de los Sufis.
Occidente busca en el Conocimiento ancestral de los pueblos, y una parte del Conocimiento, nada fácil de encontrar en la actualidad, se contiene en el concepto de Islam original que, en tiempos no tan lejanos, iluminó el mundo desde nuestras tierras de Al Andalus.
Aquél concepto luminoso y basto de la promulgación Muhammadiana ha sido, en nuestras tierras, denostado o soslayado en el transcurso de los últimos siglos por la enseñanza oficial. Pero la sabiduría no se puede extinguir por medio de la violencia y de la desinformación malintencionada, siempre queda algún reducto, algún antiguo documento "olvidado", algún discreto personaje que, heredero de la Antigua Tradición, se halle en disposición de volcar su caudal de conocimiento sobre la vasija capaz de recibirlo. Solo hay que buscar sin dejarse abatir por las dificultades, que no son pocas.
Durante el transcurso de las últimas décadas, muchas personas, decepcionadas de la religión dominante en su entorno cultural, fueron a buscar la Sabiduría, el acercamiento a la comprensión de La Divinidad, al lejano Oriente. Ciertamente, allí, como en tantos otros lugares también se encuentra.
Lo que la inmensa mayoría de estas personas no llegaron a saber es que, en nuestra tierra, y muy cercano a ellos, también se hallaba el Tesoro escondido. En Al Andalus se gestó y desarrolló un Conocimiento, hoy todavía vivo, que durante siglos iluminó el mundo; La Tradición Sufi.
Una de las mayores dificultades, para hallar esta Sabiduría, la encontraremos, precisamente, donde no parecería que debiera de hallarse; en la cuadriculatura deforme y petrificada con la que, con frecuencia, se nos presenta el acontecimiento religioso, sea cristiano, judío, budista o musulmán, etc. Por esta razón lo frecuente es que, puestos a buscar entre los restos de nuestra cultura andalusí, sólo encontramos ese Islam de laboratorio fabricado en las facultades de Filología Árabe que transforman el Islam de la promulgación en algo vulgar y sin fuerza, en una especie de cristianismo arabófono y bárbaro que asusta y confunde.
Nuestro hermano Sa‘îd, no conforme con beber en los charcos del camino, fue a por el Manantial donde quiera que se encontrase, hace aproximadamente treinta años, a buscar lo que sólo Él puede dar. Pero no fue una labor ni rápida ni fácil, hubo que sortear muchos obstáculos, discernir entre muchos fraudes y mantener firme la esperanza.
Después de senderear por diversas rutas, y no sin antes vencer grandes dificultades, encontró un tesoro escondido; el Islam que aún sabe a agua pura, que sabe a fluir de agua, el que guarda en su más recóndito secreto la perla oculta del Sufismo. Pues aunque la apariencia de la vulgaridad cotidiana, en una gran parte de "el mundo musulmán", indique otra realidad opuesta, en cambio el concepto de Islam original es fluir con la vida.
dto.
Los sufíes de Andalucía
Ibn Arabi expresó magistralmente la enseñanza y las intuiciones de muchas generaciones de sufies que le precedieron. De una forma sistemática y detallada consignó por escrito el vasto fondo de la experiencia sufí y la tradición oral. Dejó al mundo una exposición definitiva de la enseñanza sufí y también un resumen completo de la herencia esotérica del Islam. Su influencia sobre toda enseñanza sufí posterior es profunda y se puede decir que fue el último Sello de la Santidad, el último que recibió las enseñanzas "no manifestadas" de la Vía. Todos los que vinieron tras él se inspiraron en su poderosa figura. Los estractos biográficos que en este libro nos narra Ibn Arabi se refieren a la vida y a las enseñanzas de más de setenta maestros sufíes de la España nusulmana y del Magreb, que vivieron en los siglos XII y XIII.
dto.
Mathnawi - primera parte
Jalaluddin Rumi, fundador de la Orden sufí Mevlevi (derviches giróvagos) escribió en el siglo XIII el "Mathnawi", su obra maestra: seis libros de poesía e
imaginería de tan gran poder en el original persa, que su recitación produce una exaltación extraña y compleja en la conciencia del oyente. Su escritura no puede catalogarse exactamente como poesía, debido a la especial complejidad de ideas y forma: contiene chistes, fábulas, conversaciones y pasajes de canto puro y exquisito. Es un fenomenal ejemplo del método de
dispersión, por el que una imagen se dota de un impacto múltiple para infundirla en Ia mente del lector.
La versión de R. A. Nicholson, que en esta edición se ha prosificado para facilitar su lectura, es bastante fiel a la obra original y al sentido que Rumi imprimió al texto.
dto.