Resultados de su búsqueda
Mandalas para creer
¿Qué es un mandala sino una oportunidad para construir nuestra fe? Es sabido que creer es un acto de confianza y una muestra sublime de fuerza de voluntad. Pues bien, pintar mandalas nos conduce a un estado de amplitud de conciencia en el cual entrenamos nuestra mente para creer. ¿Es posible alcanzar la paz, la armonía y la felicidad? ¿Hay luz al final de la oscuridad que ensombrece muchos de nuestros días? Por supuesto que sí. El ejercicio cotidiano de pintar estos mandalas nos llevan al encuentro con lo más profundo de nuestro ser, allí donde reside -a veces escondida- la facultad que todos tenemos para creer en nosotros mismos
María Rosa Legarde Nació en Mar del Plata, Argentina, pero desde su infancia está radicada en Buenos Aires. Ha dedicado su vida al estudio de la Angeología, siendo autora de numerosos artículos sobre esa materia publicados en revistas de la Argentina y Latinoamérica.
dto.
Mandalas para vivir mejor
Cada vez más personas se acercan a los mandalas. Actualmente, es común verlos en las escuelas, en sesiones de terapia, en clases de yoga, talleres o como apoyo en los trabajos estresantes. Sabemos que son diseños circulares, en general concéntricos, que tienen un punto central y figuras que se repiten rítmicamente alrededor de ese centro. ¿Por qué los llamamos “Mandalas”?, pues porque son similares en su función a una categoría de diseños provenientes de India, que se usaron desde hace milenios para lograr la concentración mental y para meditar. Carl Gustav Jung fue el primero que los nombró de este modo en Occidente. Pero también podemos llamarlos de muchas maneras: “diseños circulares” “caleidometrías”, “Simetrías radiales”, “arte circular”, etc. Todos cumplen la misma función. Nos ayudan a disfrutar y a relajarnos, y actúan a nivel profundo calmándonos, reduciendo el estrés, acompañando duelos o procesos de enfermedad, ayudando a niños inquietos a concentrarse... No son mágicos, pero luego de los años que llevo investigando sobre el tema, puedo afirmar que son excelentes herramientas de autodesarrollo para vivir mejor. Los invito a experimentar el placer de conectarse con el color y la forma, solamente necesitan unos lápices de color, un momento tranquilo, y dejar fluir ese artista que todos llevamos dentro. Puedo asegurarles que será sólo el inicio de un hermoso camino. Les dejo mis bendiciones para la tarea.
Laura Podio Nació en Argentina. Es Licenciada en Artes Visuales con orientación en Pintura, recibida en el Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA) de Buenos Aires. Desde el año 1996 viaja regularmente a India y otros países del sudeste asiático para investigar las raíces del arte religioso budista tibetano e hindú, así como la cocina y la alimentación ayurvédica. Junto al Dr. Alfredo Lauría, trabaja en la difusión del Ayurveda encargándose de las áreas de Cocina Ayurvédica, y arte terapéutico con mandalas, temas sobre los cuales ha realizado numerosos cursos, charlas y seminarios. Es co-fundadora del Centro Argentino de Ayurveda, donde se realizan tareas de difusión y práctica de los conocimientos védicos. Extiende su investigación sobre artes arcaicas y tradicionales, vinculadas a la forma del mandala y otros artes simbólicos. Actualmente cursa la Licenciatura en Psicología (Universidad de Palermo), y continúa su formación en pensamiento junguiano, mitología de la India y Filosofía Vedanta. Publicó Arte curativo con mandalas (2008). Mandalas, 24 modelos para pintar (2010). Artesanías y manualidades con mandalas (2010). Mandalas, diseños para la armonía interior (2010) y Mandalas, diseños simbólicos para la meditación activa (2010). Es co-autora de Alimentación Ayurveda (2008), junto al Dr. Lauría.
dto.
Mandalas para armonizar cada día
Cuando muchos años atrás comencé a dibujar y pintar mandalas, imaginé que sería por poco tiempo? y no ha sido así, ya que cada día encuentro algo que me resulta fascinante para seguir dibujándolos, pintándolos y disfrutándolos. Aprendí a mirarlos y a mirarme en ellos como si fuesen espejos de mi propia alma. Me acompañan en mis alegrías y en mis desafíos. Acudo a pintarlos cuando quiero descansar o relajarme. Son compañeros en mi camino. La palabra "mandala" proviene de India, pero estos diseños aparecen en todas las culturas del mundo. Podemos llamarlos de distintas maneras: "diseños concéntricos", "arte circular", pero todos cumplen con algunas características comunes: un centro y varias formas que se repiten alrededor de él. Nos ayudan a calmarnos, a respirar más lento, a sanar el corazón. Nuestra mente se va aquietando y, poco a poco, mientras nos "sumergimos" en el color volvemos a ser niños buscando nuevas pinturas, desplegando nuestro poder de juego y creatividad. Hoy quiero entregarles estos nuevos diseños para endulzar el corazón, para iluminar nuestro ser, para dejar volar la imaginación y meditar en nuestra verdadera naturaleza. Que todas las bendiciones y el color pueblen nuestros días.
dto.
Mandalas para el espíritu
¿Qué es el espíritu? ¿Cómo dialogar con él en medio de nuestras preocupaciones de todos los días? La respuesta es sencilla y está en los mandalas de este libro: dejar que nuestra imaginación vuele, liberar nuestras manos y, simplemente, pintar. Ese es el camino hacia lo más profundo de nuestra alma. No es casual: hay quienes aseguran que el espíritu no existe, sino que debemos construirlo con nuestras acciones, emociones y pensamientos. Los mandalas predisponen nuestra conciencia para encontrar las puertas que nos conducen hacia nuestra riqueza interior.
María Rosa Legarde Nació en Mar del Plata, Argentina, pero desde su infancia está radicada en Buenos Aires. Ha dedicado su vida al estudio de la Angeología, siendo autora de numerosos artículos sobre esa materia publicados en revistas de la Argentina y Latinoamérica.
dto.
Mandalas : caminos de relajación .
Los mandalas nos pueden parecer algo misteriosos, pero no lo son en absoluto. Se trata de las figuras que cuando niños mirábamos extasiados en los calidoscopios. Son diseños que nos permiten conectarnos con nuestro centro, lo que implica relajarnos, y de esa manera poner en marcha los mecanismos internos de sanación. Las distintas culturas han generado diversas formas de mandalas, muchos de ellos muy diferentes entre sí. Lo más importante es saber que toda figura concéntrica en la que podamos concentrarnos, nos ayudará a lograr la calma, nos hará acudir a nuestro propio centro para encontrar la armonía deseada. Y suelen vincularse al centro, a lo más sagrado, porque son antiquísimos símbolos de la totalidad. Habrá modernos y antiguos, pero su estructura básica se repetirá una y otra vez: un centro, una periferia y variadas formas distribuidas uniformemente alrededor de ese centro. Les propongo disfrutarlos sin la necesidad de explicarlos. Observarlos, pintarlos, dibujarlos. Serán nuestros aliados en la armonización mental, emocional y física. Nos conectan con lo Superior dentro de nosotros, con el Universo en el que todo es Uno. Dejemos que el color vaya surgiendo, jugando como hacen los niños? Aprendamos a valorar estas maravillosas herramientas de aprendizaje y volvamos a encontrar nuestro sitio de silencio interno.
dto.
Mandalas de la fe
¿En qué creemos cuando pintamos mandalas? No siempre somos conscientes de la respuesta, pero pintar un mandala es un ejercicio de fe. Tenemos fe en nosotros mismos, en la posibilidad de alcanzar la paz y la armonía, en nuestra conciencia, en nuestro ser interior y en la luz que emana el color y que atraviesa nuestros ojos para iluminar nuestro espíritu. La fe es un valor en sí mismo y, a menudo, no somos conscientes de su presencia en nuestra vida. Estos mandalas favorecen el encuentro con nuestra fe, porque representan un espacio para creer en que podemos crecer, desarrollarnos y liberar el alma en la búsqueda del cielo prometido.
dto.
Mandalas para iluminar el alma
En tiempos de cambio, con ritmos de vida apresurados y a menudo con varias ocupaciones a la vez, necesitamos dedicar unos minutos a encontrarnos con nosotros mismos.
Necesitamos respirar profundo, conectarnos con ese centro que nos permite llenar de luz nuestro ser y volver a disfrutar como lo hacen los niños.
Para esos momentos, nuestros mejores aliados con los mandalas. ¿De qué se trata esto? de diseños concéntricos, armónicos, que promueven que nuestra mente se aquiete, logrando un estado de mayor conciencia y plenitud. Nos ayudan a calmarnos en situaciones que nos generan ansiedad; nos ayudan a concentrarnos y nos llenan de luz y de color el alma.
Son adecuados para todas la edades. Hay diseños más complejos y otros más sencillos. Todos son igualmente efectivos, sólo dependerá de nuestro gusto y nuestras ganas de darles color. Pueden pintarlos con lápices o lapiceras de color, tintas, bolígrafos?, pueden mezclar técnicas o simplemente usar blanco y negro. Todo depende de las ganas de explorar.
Luego de muchos años de trabajar con ellos a nivel terapéutico, puedo asegurarles que es una experiencia que disfrutarán profundamente. Me siguen maravillando a diario y también a mis alumnos. Me acompañaron en momentos de ansiedad y de introspección, de alegrías y tristezas? y siempre me ayudaron a crecer. Les presento aquí algunos diseños para que los acompañen en este hermoso camino, con las bendiciones para que toda la Luz ilumine el alma de cada uno. Lic. Laura Podio
dto.
Mandalas. Sabiduría y libertad.
Pintar mandalas es mucho más que agregar color a figuras esféricas. Se trata de un espacio de creación y libertad, un entramado de curvas y líneas que nos proponen hacer uso de nuestra capacidad para crear. ¿Y qué mejor uso para nuestra libertad que imaginar mundos posibles, figuras, formas y tonalidades en sintonía con lo que expresa nuestro interior? Allí, en lo más profundo del alma, se esconde la sabiduría. Ser libres de pensamiento, tener libertad de conciencia, abre caminos hacia nuestro encuentro con esa voz llena de sabiduría que todos tenemos dentro. Un encuentro que nos colmará de paz y nos conducirá a tomar buenas decisiones, a encarar el presente con la mente clara y a soñar un futuro posible.
dto.
Los aforismos del ayurveda
Los Aforismos del Ayurveda incluye una selección de los sutras más importantes y un análisis de su significado por parte de dos reconocidos especialistas de esta filosofía oriental.
dto.
Reflexologia. La salud a tus pies.
Con un lenguaje sencillo, el apoyo de precisas ilustraciones y una serie de ejercicios valiosos para practicar en el hogar, este minucioso trabajo propone un camino hacia una vida plena y saludable desde la reflexología. A través de las técnicas científicamente comprobadas de esta disciplina milenaria, se podrán tratar los trastornos más comunes, con resultados sorprendentes. Es que la salud está más cerca de lo que se supone: está a nuestros pies.
Carlos Adolfo Oribe Nació en Mar del Plata, Argentina, en 1955. Kinesiólogo de profesión, estudió en Alemania las revolucionarias técnicas de la reflexología, disciplina que se ocupó de divulgar a partir de la década del ´80 en nuestro país y en el exterior, a través de clases, artículos de divulgación y libros de su autoría.
dto.
Ángeles. Cómo invocarlos y tener su bendición toda la vida.
Quienes crean todavía en la pureza y en lo sobrenatural sean bienvenidos a estas páginas. En este libro obtendrán los medios para invocar la presencia de los ángeles y alcanzar el bien, encontrarán el camino para llegar hasta su voluntad y lograr que con sus extraordinarios poderes ayuden a conseguir lo deseado. Incluye períodos favorables, características principales, correspondencias astrológicas de los setenta y tres ángeles del calendario, ceremonias y oraciones para contactarse con el mundo angélico.
Ramón Benítez Reyes Nació en Jaén, España, en 1942. Radicado desde muy pequeño en Argentina, cursó estudios de filosofía y teología, especializándose en Angeología, ciencia que difundió coordinando y dirigiendo infinidad de cursos y talleres en el país y en el extranjero. Ha publicado varios libros con gran repercusión.
dto.
Un ángel para cada día
Los ángeles son compañeros de los hombres en su camino cotidiano. A través del tiempo y las diferentes tradiciones, los hombres han testimoniado la presencia angélica. Esos mensajeros celestiales intervienen en las decisiones de la humanidad corrigiendo, aliviando y ayudando a transitar la vida. Los ángeles son compañeros de los hombres en su camino cotidiano. En cada conflicto que se resuelve en forma misteriosa podemos apreciar su intervención. Son instrumentos de Dios. Son la voz divina que necesitamos escuchar, con un registro que podemos entender. Son el brazo directo de la eternidad en nuestras vidas. Este nuevo libro de Julián Victoria nos permite convocar un ángel para cada día, con la certeza de su presencia constante, para seguir sus efectivos consejos. Esto será motivo de felicidad y dicha para nuestro corazón.
Padre Julián Victoria Nació en Soria, España, en 1940. Estudió teología en ese país y se radicó en Argentina en 1963. Es un investigador y periodista especializado en temas relacionados con las religiones. Ha publicado varios libros sobre la historia de los santos y antologías de plegarias y oraciones. También, coordina y dirige grupos de estudio sobre el fenómeno religioso en el mundo.
dto.
La conspiración reptiliana y otras verdades que ignoras : y otras verdades que ignoras
El hombre está sometido a una falsa percepción de lo real, alentada por los artífices de una gran conspiración que nos convierte en esclavos. El mundo en que vivimos no es real. La escasez, la crisis económica, los conflictos internacionales…Son todos planes anotados en una agenda secreta que opera al servicio de una serie de entidades que oprimen al ser humano.
Este libro se propone desvelar las claves de este engaño milenario; nos ayuda a identificar a los artífices de esta conspiración, nos prepara para salir de esta cárcel en la que nos encontramos encerrados y para recuperar nuestro potencial para lograr el bienestar y la felicidad. En definitiva, nos proporciona las herramientas para derribar la estrategia y el conjunto de creencias erróneas que han servido para convertirnos en esclavos.
dto.
EL GRILLETE DEL ELEFANTE
Nuestras barreras mentales nos condicionan, nos definen como personas y limitan nuestros sueños.
Hay un dicho de la sabiduría popular que dice así: “Sueña en grande y apunta a la luna, si fallas, al menos estarás cerca de las estrellas”. Sin embargo, todos nosotros estamos limitados por nuestras creencias internas, que vienen a ser como un mapa muy personal de lo que después se convierte nuestra realidad. Para conseguir la excelencia, nuestros mejores logros, tenemos que ser capaces de romper los grilletes imaginarios que nos atenazan… y eso, querido lector, es lo que te enseña a hacer este libro.
Cada hombre tiene un sueño, una meta, un deseo. Esta obra describe los momentos de los grandes hombres y soñadores de nuestra historia. Su sentido de formar parte de su propio sueño, su perseverancia en las adversidades y los excepcionales resultados que obtuvieron. Hasta ellos, que durante décadas hemos admirado, tuvieron alguna vez la tentación de renunciar. Pero no lo hicieron. Se mantuvieron fieles a sus ideales. Ellos son nuestro ejemplo, los modelos a seguir. Ellos rompieron sus barreras y triunfaron, a pesar de cualquier circunstancia, a pesar de sus limitaciones.
Es nuestro genuino derecho superarnos y crecer en todas las áreas de nuestra vida. ¿Por qué mantenerme donde me encuentro si no me siento satisfecho?, ¿cómo puedo lograr los cambios que deseo en mi vida?, ¿cómo plantearme mis metas y hacer mi propio programa de desarrollo?, y ante todo ¿cómo puedo modificar mi pensamiento y romper con la barrera que no me permite seguir creciendo?
Este libro te llevará, paso a paso, con una estupenda guía didáctica, a responder cada una de estas preguntas y te empujará a convertirte en la persona que siempre soñaste ser.
Un Best Seller Internacional que ha iluminado a miles de personas. Ahora con una guía didáctica imprescindible para romper tus barreras mentales.
TESTIMONIO:
“Simplemente extraordinario. Un libro que deberían leer todas las personas desde los 12 años a los 99. Imprescindible. De verdad, imprescindible”. Brito da Luccia
AUTOR: Rodrigo Dávila Soley escritor salvadoreño y conferencista internacional, autor del Best Seller mundial EL GRILLETE DEL ELEFANTE (2007 y 2015, edición ampliada y con guía didáctica).Ha desarrollado sus programas en México, Centroamérica y el Caribe.
Sus otras obras son: YO Y MI OTRO YO (2008), LA ECUACIÓN DEL ÉXITO (2010) y LA BÚSQUEDA (2013). También es el creador del taller vivencial: LAS 7 LEYES DE LA VIDA
dto.
¡DIOS QUIERE QUE SEAS INMENSAMENTE FELIZ!
Por absurdo que parezca, la mayoría de personas en este planeta creen que la vida es sinónimo de sufrimiento y que hay un Dios que quiere que pasemos una y mil pruebas dolorosas para conocer la verdad. Y no es cierto: ¡Dios es todo bondad!, ¡Dios quiere que seamos siempre, siempre, inmensamente felices! La mala interpretación de las Sagradas Escrituras y otros muchos documentos, ha llevado al hombre a formarse una idea errónea de la existencia. Dios no exige, da. Y da a manos abiertas todo lo que uno quiera, sin esperar nada a cambio, salvo que uno sea extremadamente feliz con lo que desee.
Pero lo cierto es que a pesar de que todos y cada uno de nosotros queremos ser felices (porque difícilmente una persona se levanta por la mañana para ser desdichado y pasarlo mal) no todos sabemos cómo lograr esa dicha, y menos aún cómo mantenerla bajo cualquier circunstancia.
En este libro se te revelarán las claves que te permitirán ser feliz a pesar de tu pasado, de los temores del presente o la incertidumbre del futuro.Te enseñará a vivir en alegría bajo cualquier circunstancia, incluso en las circunstancias más difíciles y complicadas.
Descubrirás que la razón de tu existencia es simplemente ser feliz, ¡Has nacido para ser feliz, es tu derecho de nacimiento!
La vida no tiene por qué ser un valle de lágrimas. La vida es hermosa y tienes la misión de disfrutarla al máximo. En estas páginas descubrirás cómo hacerlo…
AUTOR: Rubén García Palacios, Mexicano, nacido en el estado de Puebla.
Ingeniero Químico, con un diplomatura en Desarrollo de habilidades del pensamiento. Dedicado a la capacitación, el desarrollo humano y la comunicación corporativa. Coach de Negocios, Éxito y Felicidad. Autor de varios Best Sellers.
Con más de 30 años compartiendo la Palabra de Dios como conferencista y actualmente a través de la palabra escrita.
dto.
La sacerdotisa de Thot
Ha llegado el momento en que Iolaus debe abandonar la escuela pitagórica en busca de su destino. Su muy admirado y gran maestro Pitágoras le confiesa que su muerte está próxima y que tampoco puede transmitirle ya más conocimientos de los que durante años le ha enseñado. Solo hay un ser en todo el universo capaz de ampliarle su saber y está en Egipto. Su sabiduría solo está al alcance de los amados por los dioses. Ambientada en una época convulsa en el que las guerras sacudían el mundo civilizado, es ésta la historia de dos personajes que, aunque de distintas culturas, están unidos por el destino y por amor al conocimiento. Ambos dedican su vida al culto y veneración de una divinidad egipcia: Thot, dios de la sabiduría, inventor de la escritura, del cómputo del tiempo y la clarividencia, regidor de las estaciones, de la luna y las estrellas, inventor de los números y las matemáticas, de la magia y el sistema legal.
dto.
Aceites esenciales para curar las pupas.Aceites esenciales en el día a día dela infancia
Abrir la mentalidad de los padres sobre las infinitas posibilidades de los aceites esenciales y plantear una alternativa a la cura de las innumerables heridas que sufren sus hijos.
dto.