Resultados de su búsqueda
El propósito sagrado de ser humanos : un viaje de sanación a través de los doce principios de plenit
En esta obra se presenta de modo excepcional los pasos de ese viaje, enseñándonos a percibir como algo sagrado la existencia del ser humano, y nos invita a mirar en nuestro interior para permitir que el verdadero Yo superior reluzca por sí mismo y despierte a la vida como un ser translúcido.
Ello se concreta en los Doce Principios de la Plenitud y en las Doce Lecciones de la Vida: una verdadera proyección práctica (ampliamente experimentada) que te ayudará a convertirte en un ser pleno, consciente, limpio de mente, alejado de condicionamientos nocivos, aunque abierto espiritualmente a la vida.
JACQUELYN SMALL es licenciada Phi Beta Kapa por la Universidad de Texas, en Austin, y posee titulación en Trabajo Social Clínico, Psicología y Música Aplicada. Pionera en los campos de la conciencia humana y de la psicología de nuevo paradigma, ha escrito numerosos libros sobre la transformación personal. Ha sido directora de Formación Clínica de la Comisión sobre Alcoholismo y Consumo de Drogas de Texas y ha trabajado como facultativa externa del Instituto de Psicología Interpersonal de Stanford, California.
Su organización sin ánimo de lucro, el Instituto Eupsychia, es un centro de sanación y preparación dedicado a unir la psicología tradicional y la transformacional, y titula a estudiantes en Psicología basada en el Alma y en Respiración Integradora.
dto.
La terapia craneosacral y el cuerpo energético : una visión global de la biodinámica craneosacral
El objetivo de este libro es presentar una visión simple, general y, sin embargo, específica del método biodinámico de la terapia craneosacral.
Ésta se revela como un valioso método de curación que trabaja con las dimensiones del aliento de vida (realmente, la energía curativa del cuerpo), abordando desde la complejidad de la anatomía y la fisiología hasta las exigencias proias del potencial humano, explorando a la vez una continuidad de procesos que van desde los tirones en los tejidos y la resolución de lesiones hasta la dinámica de los fluidos corporales y los principios energéticos que ordenan el funcionamiento orgánico.
La biodinámica craneosacral también nos permite trabajar de manera eficaz con nuestro núcleo psicológico y, en último término, contactar con el núcleo espiritual.
Dentro del campo de la medicina energética, la biodinámica craneosacral es una disciplina avanzada que integra elementos de múltiples fuentes para crear una aproximación cuántica a la terapia craneosacral, y el autor (discípulo del creador de ésta, Franklyn Sills) aborda en esta obra tanto el fundamento de esta práctica como los medios concretos para tratar las dinámicas energéticas que constituyen la raíz de todos los síntomas.
La biodinámica craneosacral es más que un método de tratamiento: es ciertamente toda una filosofía de la curación basada en el desarrollo del arte de la percepción.
ROGER GILCHRIST
Estudió biodinámica craneosacral con Franklyn Sills (creador de esta disciplina) y siempre ha pretendido dar a conocer esta enseñanza con la mayor proyección práctica. Ha realizado asimismo estudios sobre terapia de polaridad y psicología transpersonal, impartiendo cursos de medicina energética para el Instituto Nacional de Salud, en Estados Unidos.
dto.
El cuerpo tántrico : la tradición secreta de la religión hindú
El cuerpo tántrico. La tradición secreta de la religión hindú
dto.
Saber pensar : dinámica mental y calidad de vida
Dinámica Mental y calidad de vida
El Método Silva para un nuevo siglo
La capacidad autorreflexiva nos distingue de los demás seres vivos, y por poseerla, hemos asumido que SABER PENSAR es una habilidad que por naturaleza ejercemos. Pero, con tan sólo ver cómo están las cosas en el mundo, nos queda claro que, aunque pensamos, SABER hacerlo, no es algo en lo que muchos hayamos destacado.
La respuesta de por qué hay personas a quienes todo parece salirles bien mientras que a otras todo parece salirles mal, está en la capacidad de saber manejar correctamente su potencial y educarlo, esto es, preparar la inteligencia y el carácter para descubrir los dones y talentos que están ahí para mejorar su vida.
El Método Silva es pionero de las técnicas para el manejo del estrés, la relajación, el aprendizaje acelerado, el desarrollo de la creatividad e intuición, y del uso de la visualización para la salud. En este libro, la metodología se muestra una vez más a la vanguardia de las técnicas de superación personal y de promoción del desarrollo humano.
Rosa Argentina Rivas Lacayo
Psicoterapeuta Clínica, especializada en logoterapia y psico-oncología. Directora del Método Silva en México, Centroamérica y Panamá. Fundadora y Presidenta de la Asociación Latinoamericana de Desarrollo Humano en 7 países de América Latina. En 1988 fue nombrada Presidenta del Consejo Académico Mundial del Método Silva por José y Juan Silva.
dto.
Diversos estados tras la muerte
Más allá del enigma, el presente trabajo es una respuesta a la estrella de Fulcanelli; a su última meta. La más obvia y necesaria es la de la muerte que en la hora del destino nos acaece a todos como dramático refugio. Al margen de la destrucción de la persona en los pudrideros, dicha respuesta plantea las cuestiones post-mortem que, de modo poliédrico, encaran las distintas tradiciones.
Y así se contempla la casuística de los estados póstumos que diseñan las tradiciones de la humanidad, los distintos estados tras la muerte. Y sabiendo los preludios que en especialísimas ocasiones se documentan también “en vida”, interesa ver si iluminan el acontecer del filósofo alquimista. No se olvida, sino que destaca como respuesta ya dada, la supervivencia y regeneración en Sevilla de un Fulcanelli de más de 140 años, sin que con ésta se limite el número de posibilidades analizadas. Los sucesos de Sevilla se revelarán fundamentales pues manifiestan, perfecta ya, la ninfosis del alquimista. Filósofo en el más puro sentido, sabio de la naturaleza, es entonces protagonista por tierras andaluzas de asombrosos espejismos.
dto.
La mujer asertiva sabe lo que quiere
¿Quieres...
• devolver el equilibrio a tu vida?
• decir «no» y marcar límites para sentirte segura de ti misma?
• tomar las decisiones correctas?
• hacer frente a los desafíos y a los cambios con valentía?
Gracias a La mujer asertiva podrás alcanzar todos estos objetivos fácilmente. Tienes en tus manos un libro de autoayuda original y ameno, repleto de ejercicios de probada eficacia, guías paso a paso y consejos sólidos sobre cómo comunicarte con tus compañeros de trabajo, con las figuras de autoridad, con tu pareja, tu familia y tus amigos.
La mujer asertiva acaba con los viejos mitos trillados y los estereotipos sobre las jefas, las madres y amas de casa, las «prepotentes» y las supermujeres, y nos presenta una alternativa refrescante y positiva.
Desde cómo salir de la «trampa de la compasión» y hacer frente a la manipulación, hasta cómo alimentar un espíritu resistente y comunicarnos con los amigos y la pareja, este libro ofrece respuestas reales, así como apoyo firme a las mujeres que quieren mejorar su calidad de vida.
dto.
El ABC de la felicidad
Éste es un ensayo, sqbre la primera de las cuatro virtudes cardinales de la antiguedad: la felicidad. En EI ABC de la felicidad la phrónesis griega -la mesothés aristotélica- viene a hermanarse con el camino medio de Buda y el orden equilibrado de Confucio, pues se hallan profundamente relacionados. Por ello, también, esta obra representa una diatriba contra los extremismos que radicalizan nuestro mundo contemporáneo y una vindicación de nuestras posibilidades de reconciliarnos a partir de la aplicación de los principios de los filósofos ABC. Se trata de cultivar la mente, ahondar en el corazón y servir sin interés a nuestros semejantes. Si queremos ser felices, debemos dejarnos guiar por los grandes sabios de la filosofía: Aristóteles, Buda y Confucio. Ellos son los que verdaderamente nos ayudarán a conquistar la felicidad.
dto.
Nuevos caminos para sanar
Ruediger Dahlke abre con esta obra un nuevo camino para afrontar un principio vital tan importante y reprimido como es el de la agresión. Una fuerza que debería ocupar un lugar apropiado dentro de cada individuo. El prestigioso terapeuta Ruediger Dahlke, coautor del best-séller mundial La enfermedad como camino y reconocido autor de obras indispensables para la correcta interpretación simbólica de las enfermedades, aborda en este nuevo libro el palpitante tema de la agresión. Demuestra cómo nuestra errónea relación con este principio de la vida se refleja tanto en la sociedad, en forma de guerras, terrorismo y violencia, como en nuestro propio cuerpo, con numerosos cuadros clínicos que pueden llegar a afectarnos.
dto.
Pon al cielo a trabajar
Pon al Cielo a trabajar. Una guía práctica para trabajar con los espíritus de la Creación
dto.
Polarity, relajación sin método
Sin técnicas especiales, siendo quien eres, con lo que ahora mismo tienes; cualquiera sean tus circunstancias personales, dentro de tu entorno o fuera de él.
Sin necesidad de un tiempo o espacio adecuado. sin Maestros.
Para todo tipo de personas, creyentes o no, que quieran vivir mejor solucionando su estrés, malestares físicos, falta de energía, depresiones, infelicidad ...
Simplemente con más tranquilidad.
Abiertos, con ganas de intentarlo.
dto.
Exploradores del crepúsculo
La misteriosa senda del sueño consciente, la ensoñación y el viaje del alma.
El mundo de los sueños es un mundo de puro sentimiento en el que aprendemos a penetrar en lo desconocido y a liberar una cierta sabiduría inconsciente, que actúa como complemento de nuestra conciencia en la vida ordinaria.
No podemos seguir rechazando como basura incomprensible la tercera parte de nuestra vida que dedicamos al sueño. Se hace necesario acabar con la rutina onírica, despertar al soñado, crear sueños conscientes e incluso utilizar la ensoñación como puerta de paso hacia otras dimensiones más sutiles de la conciencia. Sólo a través del silencio mental en la meditación profunda, del viaje del alma, de la ensoñación lúcida, del éxtasis amoroso o de la contemplación extática, podemos penetrar de una vez en los mundos del nagual que son nuestra verdadera herencia espiritual desde el principio de los tiempos.
dto.
El espíritu del agua
"El espíritu del agua" presenta el universo del agua de un modo único y fascinante, introduciendo al lector en el mundo del «hado», la ley universal de vibración y resonancia.
La palabra «hado», acuñada por el doctor Emoto y resultado de la fusión de dos ideogramas que literalmente significan «onda» y «movimiento», identifica el patrón vibratorio intrínseco de toda materia a nivel subatómico, y describe perfectamente la influencia de la energía del pensamiento sobre la estructura del agua.
Discípulo de Masaru Emoto, Lawrence Ellyard va más allá todavía de los descubrimientos de su maestro, al explicar cómo utilizar nuestra mente y conciencia para activar el hado y sus energías sutiles en nuestras vidas.
Este libro ofrece un recorrido por el maravilloso misterio del agua: desde la descripción del mundo microcósmico que se esconde en su estructura hexagonal hasta temas de candente actualidad relacionados con el problema de la contaminación y del abastecimiento. Ellyard examina sus propiedades curativas, sus posibles usos en el tratamiento de desequilibrios de la salud, y su importancia en la comida y la dieta, además de presentar una serie de prácticas y meditaciones sobre cómo utilizar los principios del hado en la vida diaria. Este libro incluye 45 fotografías de cristales de agua a todo color y resultados científicos inéditos hasta ahora sobre la estrecha relación entre agua y conciencia.
dto.
Manual de aplicación de los cuencos tibetanos
Manual de aplicación de los cuencos tibetanos
dto.
Homeopatía, color y minerales
En este libro se estudian algunas de las enfermedades más frecuentes desde el punto de vista clínico, psicológico y energético. El término energético engloba los conceptos de medicina tradicional china y la cromatoterapia según Agrapart. La enfermedad queda situada en unas coordenadas que facilitan la comprensión de la misma y el tratamiento posterior, versus homeopatía, minerales y gemas homeopatizadas, portadores de una determinada longitud cromática. Estos planteamientos suponen una inflexión en los conceptos clásicos de la medicina homeopática que pasa a integrarse de manera flexible en el entramado de otras medicinas energéticas. Desde esta base se proponen originales planteamientos terapéuticos, constatados estadísticamente.
Este es un libro adecuado para el médico experimentado y para aquel que desea iniciarse en la aventura de las terapias energéticas.
dto.
Cristianismo místico
Antiguamente la Iglesia primitiva señalaba tres etapas disciplinarias: purificación, perfección e iluminación.
Hoy en día las iglesias se satisfacen con la purificación y a lo sumo con la perfección o santidad, porque no tienen iluminación que dar.
Con el nombre de Cristianismo místico se hace referencia a las enseñanzas originales que Jesús impartió a sus discípulos y que se conservan vivas en el interior de cada ser humano.
Con esta obra trataremos que cada cual identifique y las recupere de dentro de sí.
dto.
Evangelios gnósticos : los evangelios perdidos
Estos trece papiros contenían cincuenta y dos textos y entre ellos estaban los llamados Evangelios Gnósticos, que formaban parte de la biblioteca que tuvo que ser ocultada por los monjes del cercano monasterio de San Pacomio cuando la posesión de estos escritos fue perseguida y declarada por decreto como herejía por el obispo Atanasios de Alejandría en el año 367 d. de C.
La Gnosis (conocimiento), recoge el esoterimso (lo que no está a la vista) de las enseñanzas de Jesús y es a través de la iniciación por la que se va transmitiendo el conocimiento a los adeptos o estudiantes según estos están preparados para recibirlas.
La Gnosis no era un conocimiento racional o teórico, era más bien un conocimiento basado en la observación y en la experiencia, un conocimiento que señala el camino de la intuición como herramienta para conocerse a uno mismo.
Así el camino del conocimiento que nos marca Jesús es el camino del conocimiento de uno mismo y a partir de conocernos a nosostros mismos poder entender al mundo
dto.