Resultados de su búsqueda
Digitopuntura Y Auriculoterapia
La Medicina Tradicional China considera a la Digitopuntura, (Masaje Chino Tui – Na) como un recurso muy efectivo para modificar la energía que circula por los meridianos, por medio de los puntos de acupuntura. La presión y otras formas de masaje sobre esos puntos, moviliza la energía vital (Qi), regularizando y restableciendo el funcionamiento adecuado de los órganos internos y el equilibrio entre las energías que rigen el movimiento universal y los ciclos de la vida.
Los principios que se aplican a la Digitopuntura, también son válidos para la Auriculoterapia. Sus mecanismos de acción –ampliamente estudiados en occidente- conducen a resultados concretos, aun cuando las explicaciones sobre esos mecanismos todavía son incompletas.
En este texto, la Doctora Ana María Carballo, docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, despliega los conceptos principales en forma gráfica y accesible, tanto para quienes aplican este tipo de terapias, como para quienes las reciben.
Ambos, terapeutas y público en general, encontrarán en sus páginas:
· La descripción anatómica y funcional de los puntos de acupuntura, tanto en los meridianos como en la aurícula.
· Las formas de diagnóstico y las técnicas a utilizar en cada caso.
· La correspondencia entre puntos, meridianos, órganos y puntos reflejos en el pabellón auricular.
· Los criterios y reglas para determinar estrategias terapéuticas en cada uno de esos casos.
Digitopuntura y Auriculoterapia (Masaje Chino Tui – Na), este nuevo libro de la autora de Terapias Complementarias (Reflexoterapia Acupuntural y Medicina Tradicional China), incluye numerosas ilustraciones que permiten visualizar claramente lo expuesto junto con un glosario de las afecciones más comunes y la forma de tratarlas.
dto.
Sanación pránica : la ciencia antigua y el arte de la sanación pránica : manual práctico
dto.
Génesis revisado
¿TECNOLOGÍA MODERNA O CONOCIMIENTOS DE LA ANTIGÜEDAD?
El viaje espacial... la ingeniería genética... la ciencia informática... Asombrosos logros, tan novedosos
como el mañana. Sin embargo, recientes y sorprendentes evidencias demuestran que estos avances tan modernos ya eran conocidos por nuestros antepasados hace mucho, mucho tiempo... ¡tanto como 3.000 años antes del nacimiento de Cristo!
En este interesante volumen, que acompaña la serie de Crónicas de la Tierra (traducida a 14 idiomas), el autor, Zecharia Sitchin, reexamina las enseñanzas de los antiguos a la luz de los últimos descubrimientos científicos de la humanidad, y desvela hechos impresionantes, nunca antes desvelados, que ponen en tela de juicio las ideas convencionales tanto tiempo sostenidas acerca de nuestro planeta y de nuestra especie.
Las apasionantes teorías de Zecharia Sitchin se apoyan en investigaciones basadas en fuentes sumerias, babilónicas, mitología del Cercano Oriente, de la arqueología y de la Biblia, así como de los nuevos descubrimientos en astronomía, geología, lingüística, bioingeniería y tecnología espacial.
Según la interpretación de Sitchin de las tablillas de arcilla sumerias, los Anunnaki, una raza avanzada
de extraterrestres, se originaron en nuestro sistema solar externo, en un planeta aún sin descubrir.
dto.
Automasaje terapéutico: 100 ejercicios fáciles para aliviar malestares y dolores cotidianos
dto.
99 Sudoku
Sudoku, los rompecabezas matemáticos que enganchan a millones de personas en todo el mundo y se convierten en adicción.
El Sudoku es un pasatiempo de tipo matemático y de origen japonés parecido a los tradicionales crucigramas. Sudoku, en japonés, significa “número único” o “número solo”. El primer Sudoku apareció en Japón en el periódico Monthly Nikolist en abril de 1984 bajo el título Suji wa dokushin ni kagiru, “los números deben estar solos”. A partir del año 2005 la mayoría de periódicos occidentales publican Sudoku junto con los crucigramas, y este juego va ganando adeptos diariamente. Millones de lectores de todas las edades se han aficionado a este deporte mental que estimula el ingenio y desarrolla las capacidades matemáticas.
Para resolver un Sudoku hay que rellenar las casillas vacías con cifras del 1 al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las celdas.
dto.