Resultados de su búsqueda
Diagnóstico por la ciencia de la expresión del rostro
La “ciencia de la Expresión del Rostro” es el diagnóstico de la “Nueva Ciencia de Curar”. Indica exteriormente el estado de salud del interior del cuerpo, a través de: 1º. Observar hasta dónde está cargado el cuerpo de materias extrañas y en que parte se han alojado. Y 2º. Prevenir las consecuencias originadas y de prevenir las consecuencias que en el futuro se originen. Se quiere así averiguar y conocer el estado total del cuerpo, y sobre todo, si está sano o enfermo, y en este último caso, lo que ha padecido o va a padecer, como también las esperanzas que hay para la curación. “El gran valor de la “ciencia de la Expresión del Rostro” consiste en poder juzgar y determinar de una manera precisa el estado del cuerpo, como también el conocimiento exacto de si hay lesiones graves o si con facilidad se puede curar”.
Louis Kuhne
dto.
Yoga de la India contra el stress
Lecciones de Yoga para el desenvolvimiento espiritual.
Cuando practicamos Yoga logramos el desenvolvimiento espiritual, somos dueños de la mente y la voluntad y entonces dominamos también nuestro cuerpo.
Nos libramos del stress del temor, y a pesar de vivir en el mundo no vivimos según el mundo, porque nuestra tónica vibratoria supera en intensidad a la mayoría de seres humanos.
El Yoga desde siempre ha llamado la atención en occidente. El Swami Mukerji, un yogui descendiente de varias generaciones de yoguis, es un apropiado instrumento para tratar profundamente este tema.
La lectura de este libro nos predispondrá a la compresión del Yoga y nos convencerá de la necesidad de sobreponernos al materialismo para alcanzar el prefecto conocimiento de nosotros mismos.
dto.
Tisanas : tés de hierbas para depurar, nutrir y sanar
¿Te gustaría redescubrir el sabor de la vida? ¿Quieres mejorar tu digestión? ¿Notas que te falta energía?
Los tés y las infusiones de hierbas representan desde hace milenios una excelente alternativa para tratar las más diversas afecciones físicas y emocionales, así como para potenciar la salud y el bienestar a múltiples niveles debido a sus poderosas cualidades medicinales y sus numerosos nutrientes.
Esta obra contiene más de 70 recetas de tés y tisanas reconstituyentes que podrás preparar y degustar para sentirte realmente bien.
dto.
Astrología y Gnosticismo
Este no es un libro clásico de ASTROLOGIA. En esta obra el autor vincula la antigua ciencia caldea de la observación de los astros con el movimiento religiosos que surge en Alejandría en el siglo II de nuestra era y que se conoce como GNOSTICISMO. Sin la astrología, el gnosticismo no adquiere todo el valor metafísico de su filosofía, y aquél, a su vez, aporta a la astrología una dimensión transcendente y profunda más allá del mero instrumento mántico. En esta obra se nos ofrece un recorrido por las sendas de los antiguos símbolos sacros del saber, casi siempre velados en las obras de los canteros y artistas del medioevo, esta vez interpretados por la visión siempre erudita y profunda de Demetrio Santos.
dto.
Nomenclátor astrológico
El texto que ofrecemos contiene temas y autores que han tratado de Astrología, y que pueden interesar a los estudiosos, lo que nos significa que hayan sido astrólogos. Comprende desde los más antiguos de que se tiene noticia hasta el límite posterior de 1980 aproximadamente, se añaden asimismo algunos actuales excepcionalmente por la difusión de su obra.
Los autores aquí reseñados son aquellos que tienen obras escritas, donde se puede analizar su doctrina; muchos de ellos carecen de importancia, y solo conocemos el libro o libelo que escribieron, pero figuran en esta relación porque contribuyen a dar una perspectiva del estado de la materia en ese momento: por ejemplo, los títulos dedicados a cometas y otros fenómenos, incluso atmosféricos. Toda obra escrita tiene algo de investigación, o sirve a esta finalidad, por eso en el texto hay autores que solo circunstancial o marginalmente tratan el tema astrológico, pero cuya existencia histórica y obra es difícil de encontrar, mientras que otros modernos o actuales no se han resaltado porque el lector puede hallarlos en cualquier tratado sobre esta materia. Por la misma razón, la amplitud, de las biografías presentadas no es proporcional a la relevancia de los autores, sino que a veces se trata de indicar simplemente la influencia que han ejercido en su entorno local o histórico. Como sucede en cualquier libro, y muy especialmente en éste, nunca podrá estar cerrado al aporte de nuevos hallazgos, que podrá el lector añadir por su cuenta y nosotros trataremos de completar en nuevas ediciones.
dto.
El lenguaje de los truenos
Moisés hablaba y Moisés le respondía mediante el trueno (Ex 19.9).
Los anales dicen qeue mediante ciertos ritos e invocaciones se obliga y consigue hacer bajas el rayo. Hay una vieja tradición en Etruria de que se hizo también caer el rayo sobre un monstruo llamado Volta, que amenazaba la ciudad de los volsinios, tras haber devastado el territorio, tamién fue evocado por el rey etrusco Porsena. (Plinio Hª Nat. 11.53)
dto.
Tetrabiblos. Fundamentos de la Astrologia
La obra de Ptolomeo varía en importancia, en cada caso, según el punto de vista de quienes la estudian. Para el astrólogo, la obra fundamental fue el TETRABIBLOS (griego) o QUADRIPARTITUM (latín) . LOS CUATRO LIBROS, cuya versión en español presentamos aquí. Puede decirse que ha sido el fundamento de toda la astrología hasta el momento actual. En ella bebieron los romanos, los árabes y los cristianos medievales, y todos los astrólogos, médicos, cosmólogos, científicos y religiosos desde 1500 años de nuestra cultura occidental hasta el siglo XVII por lo menos
dto.
La influencia de la radiación gamma
Hasta ahora en nuestros análisi habíamos estudiado solamente el gradiente de una influencia ambiental (P.J: la radiación luminoso, electromasnética,etc en el Asc.fotoeclíptico) dando por hecho que la radiación crea las estructuras u organismos, biológicos u otros; pero toda radiación o flujo de partículas tiene dos componentes: su frecuencia (cualidad), y su gradiente (evolución). Ahora estudiaremos aquí la radiación en sí misma, formadora de la estructura que evoluciona y se transforma.
dto.
Principios astrológicos, gradientes y casas fotoeclípticas
La primera parte de este libro establece lois principios de la influencia ambiental que la Astrología propugna, apoyados y traducieno los descubrimeintops actuales de la ciencia.
La parte segunda trata el problema del grado de la influencia del astro según su posición celeste, siguiendo el concepto del gradiente de radiación, calculando las Tablas de valores para cada latitud geográfica.
En la tercera parte se estudia el nuevo concepto de la fotoecléptica, y se explica la formació de de las nueblas Tablas de Casa, vaídas para toda la superficie terresrtre, incluídas las regiones polares.
dto.
Astrología teórica II: helicoides
El texto presente amplía la investigación sobre las ecuaciones de la ondulatoria y sus armónicos llavada a cabo en la primera parte ("Astrología teórica:ecuaciones fundamentales"), iniciando la teoría de las ondas tridimensionales, es decir, las heliciodes, y su corporeización en cadenas políedricas relacionadas con lo biológico-proteínas- y lo cosmológico-vórtices galácticos, anillos, astros-, todo ello vinculado al plano mineral y al biológico y espiritual, buscando una cosmología unitaria, ddonde la Astrolo´gia debe constituir el nexo común.
La última parte describe el procoeso de cálculo de intensidad de las crisis mediante los programas Rexas y Rex-0
dto.
Designa. Los secretos técnicos de las artes visuales tradicionales
¿Se ha preguntado alguna vez cómo se creó el estampado del papel pintado que observa? ¿Se ha quedado sorprendido por el valor incalculable del arte celta? ¿Se ha sentido abrumado por un precioso diseño islámico? ¿Se ha parado a pensar en la apariencia de realidad que nos proporcionan los sentidos? ¿Ha prestado atención a las simetrías que avisan a nuestros sentidos de lo que parece correcto? ¿Existe algún secreto áureo, revelado por la propia naturaleza, que tengan en común todas las artes tradicionales?
Lleno de información, con exquisitas ilustraciones seleccionadas por más de doce autores expertos, DESIGNA es la fuente definitiva de inspiración para artistas visuales y todo tipo de diseñadores.
dto.
Los doce sentidos, ventanas del alma.
El autor hace accesible a todo el mundo lo que Rudolf Steiner dijo con respecto a los doce sentidos en un curso dividido en seis conferencias y usando un estilo coloquial lleno de interesantes ejemplos. Además, el tema está tratado de tal manera que permite presentar al gran público una introducción a la visión antroposófica del ser humano.
Todos mantenemos múltiples relaciones con el mundo que nos rodea y la naturaleza de estos contactos es mucho más misteriosa de lo que nos pensamos. Por ejemplo, cuando tocamos una piedra, ¿qué sentimos? ¿la piedra o nuestra piel? ¿cómo funciona el sentido del equilibrio cuando, en un lugar completamente seguro, nos domina el vértigo? ¿qué pasa en nuestra alma cuando miramos un color? ¿qué expresa el hecho de que el ser humano es el único que tiene nariz? ¿qué sentido nos permite diferenciar entre oír música y oír hablar? ¿con qué sentidos experimentamos el pensamiento ajeno o el yo ajeno?
Albert Soesman no nos describe solamente cinco sentidos sino que va mucho más allá de las teorías habituales y nos introduce en los doce sentidos que, como "ventanas del alma", están en estrecha relación con las "ventanas del cosmos", es decir, los signos del Zodíaco.
CAPÍTULO I. El sentido del tacto y el sentido de la vida
CAPÍTULO II. El sentido del equilibrio y el sentido del movimiento propio
CAPÍTULO III. El olor y el gusto
CAPÍTULO IV. La vista y el sentido del calor
CAPÍTULO V. El oído
CAPÍTULO VI. El sentido de la palabra, el sentido del pensamiento ajeno y el sentido del yo ajeno
CONCLUSIÓN: El sentido del yo y la "consciencia histórica"
EPÍLOGO
Representación esquemática de los sentidos
dto.