Resultados de su búsqueda
Los órdenes de la ayuda
En este texto, Bert Hellinger se ocupa de los "órdenes de la ayuda" primordiales. Se refiere al dar y al tomar entre personas, una que solicita ayuda y otra que la ofrece. En el campo profesional, tanto la psicoterapia como la asistencia social son modalidades de la ayuda que invariablemente remiten al vínculo primario, y fundante, entre padres e hijos. Un libro didáctico que describe las condiciones fundamentales para ayudar. A cada orden de la ayuda le contrapone un correspondiente "desorden" que tendrá consecuencias no deseadas para quienes la reciben.
dto.
La Segunda Venida de Cristo. (Vol. I) La resurrección del Cristo que mora en tu interior
La Segunda Venida de Cristo. (Vol. I) La resurrección del Cristo que mora en tu interior
dto.
Los Rollos del Mar Muerto
A principios de 1947, un beduino perdió una cabra y fue a buscarla entre las rocas cercanas al Mar Muerto; ahí se topó con unos pergaminos, los Rollos del Mar Muerto, cuyo contenido se ha mantenido oculto al lector común. Se temía que lo descubierto amenazara la integridad del dogma cristiano. Éste es un análisis de los antecedentes históricos de Israel, que nos muestra el surgimiento de las diversas sectas judías que se establecieron en Qumran y cómo el cristianismo nació como un movimiento religioso dentro del mismo judaísmo con Jesús como uno de sus líderes.
dto.
600 haikus agudezas en verso
En el libro 600 haikus. Agudezas en verso, de la nueva Colección Minucias, de Editorial Otras Inquisiciones. El lector encontrará éstas y muchas más muestras del original y retador universo de Carlos López Moctezuma, que tiene el poder de un knock out.
--ME PERSIGUE UN HAIKU CON DIECISIETE SILABAS CHUECAS.
--CADA QUIEN SON SU PROPIO INFIERNO AL MÍO SE LE ACABO EL GAS.
--EFRAÍN HUERTA ESCRIBIÓ LOS MEJORES HAIKUS ATÍPICOS.
--EL PULPO PUEDE SER ESCRITOR PROLÍFICO, TINTA LE SOBRA.
dto.
Vender con PNL
En el mundo en que vivimos, hay que ser muy ingénuo para creer que una buena idea o un buen producto se venden solos. Este tipo de actitud pasiva suele conducir directo a la ruina. Pero unos esfuerzos de venta que carezcan de impacto y de fuerza tampoco servirán de mucho. El mensaje utilizado para diferenciar tu producto tiene que ser persuasivo e incitante y debe estar diseñado especialmente para el cliente. Sólo así tu mensaje se hará oír por encima de todo el ruido y la confusión reinantes. Basándose en la PNL y en los últimos descubrimientos de la psicología, el autor nos ofrece en este libro técnicas claras y prácticas para dominar el valioso arte de la persuasión. Esto lo convierte en una herramienta esencial para los profesionales de ventas y marketing, así como para cualquiera que quiera mejorar su habilidad para influir sobre los demás.
dto.
Yo, Juan
¿Qué es la felicidad? ¿Dónde podemos encontrarla? Demasiadas veces la buscamos fuera de nosotros, en el amor y en la aprobación de otras personas, o en el éxito y reconocimiento profesional. Sin embargo, podemos lograr todo ello y no ser felices, y por eso, echarlo todo a perder.
Juan García, en forma de autobiografía, relata su propia búsqueda, aquellas experiencias que le marcaron y le hicieron ver que la felicidad está en uno mismo.
...A través de vivencias y contactos con la magia negra y la magia blanca en mis negocios y viajes, dejé de ser ateo, encontré a Dios y aprendí a oír la voz interior de mi alma. Así ordené mi vida, colocando en el primer lugar lo espiritual. Y me sorprendí cuando todo empezó a resultar más fácil, encontré la paz y la estabilidad material.
Ahora, siento la obligación moral de contar mi historia, con el sincero deseo de ayudar a otras personas a alcanzar su felicidad...
dto.
Arte real
René Guénon (1886-1951) es considerado como el principal expositor de las doctrinas esotéricas tradicionales. Sus biógrafos han sostenido que fue elegido por una organización iniciática oriental como el representante occidental más cualificado para recibir y transmitir una parte del acervo metafísico tradicional del Oriente. Fue iniciado en el sufismo, el vedanta advaita, el taoismo y la masonería.
Sobre esta última, publicó numerosos trabajos sobre diversos aspectos del simbolismo, ritos e iniciación masónica. Algunos de ellos se editaron con el título de «Estudios sobre la Masonería». Sin embargo, existen otros trabajos de Guénon dedicados también a la masonería que se han publicado en obras recopilatorias de carácter general. Junto a algunos de estos trabajos, la presente edición incorpora además diferentes trabajos de Guénon aparecidos en sus libros con independencia de su carácter masónico en cuanto constituyen un excelente medio de introducción a la metafísica o esoterismo tradicional. El lector comprobará de primera mano que no está ante un autor ordinario ni ante un discurso corriente, sino ante una autoridad indiscutible y una enseñanza auténticamente perenne
dto.
La ley del espejo : una regla mágica que resuelve cualquier problema en la vida
dto.
Sexo alquímico
E.J. Gold, durante los últimos 40 años, ha sido una figura destacada y controvertida dentro del Movimiento del Potencial Humano en California. Técnicamente, es un "rabino chamánico". Se ganó el respeto en el campo de la psicología transformacional debido a la claridad, profundidad, carácter único y pericia de sus escritos y pensamientos. El énfasis puesto en un acercamiento práctico hacia la transformación del Ser con el fin de tener acceso al Gran Trabajo es lo que marca la línea de su hacer.
dto.
Respuestas
Este libro es un Manual para orientarse y desenvolverse por esta vida, ya que aborda tanto las grandes preguntas sobre nuestra existencia, como los aspectos más prácticos de nuestro día a día (salud, alimentación, educación...
dto.
La dimensión terapéutica de la espiritualidad y la música sufíes y sus aplicaciones
Desde la perspectiva de que las tradiciones de sabiduría pueden aportar una contribución decisiva en el campo terapéutico, esta obra, única en su género, se inspira en las fuentes sufíes del pasado y de la actualidad para poner de manifiesto la dimensión terapéutica del método y de la música de los sufíes.
La cosmovisión sufí no reduce el concepto de enfermedad tan sólo a sus manifestaciones en el plano físico del cuerpo, sino que también considera sus raíces ocultas en el plano del alma. La enfermedad principal del alma es el olvido, la separación de su fundamento y origen divinos. La idea central del libro entronca así con la antigua tradición de curar por medios espirituales y artísticos que promueven la apertura del corazón y la integración del alma.
Este original estudio presenta, con rigor y profundidad, los usos terapéuticos que tuvo la música basada en el sistema musical turco del makam en los antiguos hospitales de Oriente Medio, cuyos médicos- filósofos (llamados hakim) utilizaban la musicoterapia basándose en una visión holística del ser humano.
dto.
El zohar en la España musulmana y cristiana
Estudio preliminar de Miquel Beltrán Munar. El Zohar es sin duda alguna la obra más famosa del pensamiento místico universal, y de la Cábala en particular. Sus enseñanzas influyeron en el pasado y repercuten actualmente en todas las religiones conocidas.
A través de enseñanzas y relatos cargados de una fuerza vital impetuosa, la sola lectura de El Zohar modifica y transforma la vida de la persona hasta niveles sobre los que sólo puede atestiguar y transmitir quien se ha prestado a esta increíble vivencia de Luz abrasadora.
dto.
Los alimentos funcionales
Esta obra tiene como objetivo principal dotar al profesional, estudiante, técnicos e interesados en este sector de los conocimientos necesarios sobre los alimentos funcionales. Se hace un estudio de cada una de las familias de alimentos considerados funcionales como son los prebióticos, probióticos, antioxidantes naturales, fitonutrientes, aguas minerales, productos lácteos, bebidas (vino, café, té), pescados, microalgas, macroalgas, ácidos grasos polinsaturados (Omega 3), fibras dietéticas, anticolesterol, etc. Se estudian los mecanismos de acción que tienen estos alimentos sobre el organismo y los beneficios que reportan para la salud, indicando las cantidades recomendadas para conseguir el efecto beneficioso. Es un libro muy completo, amplio y actualizado sobre un tema cada vez más importante y más de actualidad. Esta obra es de gran interés para los técnicos de las industrias de alimentación, fabricantes de todo tipo de alimentos y bebidas, fabricantes de alimentos funcionales, profesores y estudiantes de tecnología de los alimentos, ingenieros, médicos, farmacéuticos, químicos, organismos estatales, cursos de formación, etc. Este libro también será muy útil para mejorar la alimentación de manera más equilibrada y desde el punto de vista funcional del organismo, ya que incluye una guía alimentaria para establecer pautas alimentarias de gran utilidad que permitirán el control de algunas enfermedades crónicas no transmisibles y que pueden evitar el uso de algunos fármacos y para prevenir algunas otras enfermedades. Además esta obra hace una descripción científica de los mecanismos de acción que tienen los alimentos sobre el organismo, la forma en que lo hacen y los beneficios que reportan para la salud, así como las cantidades recomentadas a consumir para lograr el efecto beneficioso. Es un libro útil para llegar a mantener una alimentación equilibrada desde el punto de vista funcional del organismo. En definitiva, el interés de este libro abarca a varios aspectos, no sólo al conocimiento de los alimentos funcionales o sus clases, fabricaciones, etc., sino también es útil para mejorar la salud de los interesados en muchos aspectos desde el punto de vista de la alimentación. ÍNDICE COMPLETO DEL LIBRO: Capítulo 1. - PREBIÓTICOS. SUS CARACTERÍSTICAS. PRINCIPALES COMPUESTOS PREBIÓTICOS.-Prebióticos: definición y características.- La soja.- Carbohidratos prebióticos y la flora intestinal.- La lactulosa.- Otros carbohidratos prebióticos.- La inulina.- Los frutooligosacáridos.- Síntesis enzimático de fructooligosacáridos.- Los prebióticos y las bifidobacterias.- Efectos beneficiosos asociados al consumo de prebióticos. Capítulo 2. - PROBIÓTICOS. TECNOLOGÍA DE ELABORACIÓN. PRODUCTOS EN EL MERCADO.-Probióticos: definición y características.- Características de las bacterias prebióticas.- Principales efectos saludables de los prebióticos.- Digestión de las proteínas: proteólisis.- Digestión de las grasas: lipólisis.- Digestión de la lactosa y asimilación de los aminoácidos- Síntesis de las vitaminas del grupo B.- Efectos sobre la anatomía y la fisiología del segmento digestivo.- Efectos terapéuticos.- Estimulación de la inmunidad.- Neutralización de los productos tóxicos.- Lucha contra el estrés.- Protección contra las infecciones intestinales.- Protección del aparato urogenital.- Relación prebiótico-probiótico. Simbióticos.- Los probióticos y la salud humana.- Funciones metabólicas de los prebióticos.- Funciones tróficas de los prebióticos.- El efecto barrera.- Disfunciones intestinales.- Intolerancia a la lactosa.- Estreñimiento.- Recuperación de radioterapia pélvica.- Efecto hipolipemiante.- Infecciones gastrointestinales.- Infecciones por Helycobacter pylori.- Infecciones por rotavirus.- Diarrea por C. difficile asociada al tratamiento con antibióticos.- Enfermedades de base inmunológica.- Síndrome del intestino irritable.- Enfermedad inflamatoria intestinal crónica: enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa.- Alergia y sensibilidad a los alimentos.- Eccemas o dermatitis utópicas.- Artritis reumatoide.- Probióticos como vehículos de sustancias que actúan en el intestino.- Liberación intestinal de enzimas y antibióticos.- Probióticos y cáncer.- El yogur: elaboración y cualidades nutritivas.- Los componentes básicos del yogur.- El yogur natural.- La soja: composición y características.- Valor nutricional comparativo de la leche, el yogur natural y el yogur de soja.- Otras bebidas de soja.- La soja y la salud.- Composición de la leche de vaca.- Leche con omega.- Alimentos probióticos tradicionales.- Bebidas caseras fermentadas. Capítulo 3.- ANTIOXIDANTES NATURALES. QUÉ ES LA OXIDACIÓN. MECANISMOS ANTIOXIDANTES. ANTIOXIDANTES DERIVADOS DE VITAMINAS, MINERALES Y PLANTAS.- Los antioxidantes naturales.- Daño o estrés oxidativo.- Radicales libres.- Efecto nocivo de los radicales libres.- Sistemas de defensa antioxidante.- Características de las enzimas antioxidantes.- Plantas antioxidante.- Los flavonoides: antioxidantes o prooxidantes.- Mecanismos antioxidantes de los flavonoides.- Inhibición de oxidasas.- Actividad prooxidante de los flavonoides.- Los polifenoles como antioxidantesMecanismos antioxidantes.- El envejecimiento y el estrés oxidativo.- Acciones biológicas de los radicales libres de oxígeno.- Antioxidantes.- Plantas con actividad antioxidante como alimentos funcionales.- El selenio un antioxidante de origen mineral.- Funciones de la vitamina E en la nutrición humana.- La vitamina E como antioxidante.- El tocoferol y el cáncer- Las vitaminas y el tratamiento del estrés. Capítulo 4 ANTICOLESTEROLÉMICOS. VINO TINTO.PROPIEDADES ANTICOLESTEROLÉMICAS. POLICOSANOL. EL HUEVO Y SU CONTENIDO NUTRICIONAL. ÁCIDOS GRASOS POLIINSATURADOS.- Introducción.- Conceptos básicos.- Digestión, absorción y transporte de los lípidos.- Oxidación de los ácidos grasos.- Cuerpos cetónicos.- Biosíntesis de ácidos grasos.- Regulación del metabolismo de los ácidos grasos.- Regulación del metabolismo del colesterol.- Biosíntesis del colesterol.- Control de la biosíntesis y transporte del colesterol.- Utilización del colesterol.- Lípidos y aterosclerosis.- Clasificación de las dislipidemias- Alteraciones poligénicas.- Reducción paulatina de peso en personas que lo requieran.- Vino tinto. Propiedades anticolesterolémicas.- Los polifenoles del vino tinto.- Arteriosclerosis, cáncer y polifenoles del vino.- Resveratrol y quercetina, los flavonoides del vino tinto más estudiados.- El vino tinto y la reducción del riesgo de cáncer colorrectal.- El vino tinto y sus posibles beneficios sobre las encías.- El vino tinto y su posible contenido de melatonina.- Efectos del alcohol sobre las lipoproteínas.- El corazón y el aceite de oliva (dieta mediterránea).- Secretos de la dieta mediterránea.- Policosanol.- Huevo y su valor nutritivo. Huevo enriquecido.- El mito del colesterol en el huevo.- Huevos enriquecidos.- Ácidos grasos insaturados.- Ácidos grasos omega-3.- Ácidos grasos omega-3 en la diabetes.- Ácidos grasos omega 3 y lípidos plasmáticos.- Ácidos grasos omega-3 en la hipertensión arterial.- Ácidos grasos omega-3 en la hemostasia.- Otros efectos de los ácidos grasos omega-3.- Aceite de pescado, un elixir para la vida.- Los ácidos grasos esenciales.- Las prostaglandinas.- El aceite de borraja: fuente de ácidos grasos poliinsaturados.- Importancia de los ácidos omega 6 en la salud y en la nutrición. Capítulo 5.- FITONUTRIENTES. PRINCIPALES TIPOS. TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN. PRODUCTOS EN EL MERCADO. LOS GERMINADOS. EL LICOPENO.- Los Fitonutrientes. Su clasificación.- Terpenos.- Carotenoides.- Tocoferoles y tocotrienoles.- Ácido lipoico.- Los cítricos.- Aceite de soja.- Las crucíferas.- Coliflor (B. olerácea var. Botrytis).- Col-repollo (B. olerácea var. Capitata).- Col de Bruselas (B. olerácea var. Gemmifera).- Brocoli (B. olerácea var. Itálica).- Frutas. Su procesamiento.- Vegetales (hortalizas, verduras y legumbres).- Caña de azúcar.- Los germinados.- El licopeno. Características y principales alimentos que lo contienen.- Efectos biológicos del licopeno.- Licopeno y riesgo de cáncer.- Licopeno y enfermedad cardiovascular. Capítulo 6. AGUAS MINERALES. SU CLASIFICACIÓN. EFECTOS BENEFICIOSOS PARA LA SALUD.-Importancia del agua como alimento funcional.- Características químico-físicas y terapéutica de las aguas mineromedicinales.- Aguas cloruradas.- Aguas que contienen azufre como componente principal.- Aguas bicarbonatadas.- Aguas carbónicas.- Aguas ferruginosas.- Normas generales para las aguas potables embotelladas/envasadas (distintas de las aguas minerales naturales) Codex Stan 227-2001.- Factores esenciales de composición y calidad.- Calidad química y radiológica de las aguas envasadas- Higiene.- Requisitos de etiquetado. Capítulo 7. MICROALGAS Y MACROALGAS SUS CUALIDADES COMO ALIMENTOS FUNCIONALES. LOS HONGOS.- Espirulina: valor nutricional y terapéutico.- La espirulina y su composición.- Acción nutricional y terapéutica.- Spirulina platensis en las neuropatías periféricas.- Variantes causales.- Neuropatía por enfermedad metabólica.- Neuropatías inflamatorias.- Otras neuropatías.- Otras ventajas de la spirulina.-Las macroalgas como alimentos funcionales.- Hongos nutracéuticos. Capítulo 8.- LA FIBRA DIETÉTICA. LAS FIBRAS SOLUBLES E INSOLUBLES. SU ACTIVIDAD. TECNOLOGÍAS DE ELABORACIÓN.- La fibra dietética: definición y características.- Fibra dietética e hipertensión arterial.- Fibra dietética y cáncer colorrectal.- Fibra, aterosclerosis y enfermedades cardiovasculares.- Fibra dietética y diabetes mellitas.- Alimentos ricos en carbohidratos.- La fibra dietética .- Las fibras solubles prebióticas obtenidas por vía enzimático.- Propiedades de algunos oligosacáridos utilizados en alimentación.- El dextrano y la caries dental.- Los glucooligosacáridos.- La leucrosa.- Las ciclodextrinas.- Otros oligosacáridos cíclicos.- Aditivos edulcorantes intensos.- Edulcorantes de volumen o carga.- Regulación y seguridad en el uso de aditivos edulcorantes.- Uso de los aditivos edulcorantes.- La seguridad en el consumo de sacarina.- La seguridad en el consumo de aspartamo. Capítulo 9.- LOS DERIVADOS DE LA QUITINA. SULFATO DE GLUCOSAMINA. EL CARTÍLAGO DE TIBURÓN COMO ALIMENTO FUNCIONAL.- La quitina- Funciones biológicas de las glucosalinas.- Los suplementos de glucosamina como nutrientes naturales.- El cartílago de tiburón, un producto natural en estudio.- Características del cartílago de tiburón.- Acciones terapéuticas.- Composición y estructura del cartílago de tiburón.-Acción antiangiogénica.- Acción reguladora del crecimiento neural.- Acción analgésica y antiinflamatoria (AAA).- Acción antimutagénica y activadora de la respuesta inmunológica.- Acción antilipemiante.- Uso del cartílago de tiburón en el tratamiento del cáncer. Capítulo 10.- LAS BEBIDAS ESTIMULANTES TRADICIONALES. EL CAFÉ, EL CACAO Y EL TÉ COMO ALIMENTOS FUNCIONALES. ADAPTÓGENOS. MORINDA ROYOC.- El café.- Compuestos fenólicos del café.- Antioxidantes del café y enfermedad cardiovascular.- Café y enfermedades cardiovasculares.- Cáncer y polifenoles del café.- Café: reducción del riesgo de padecer gota.- Café: reducción del riesgo de desarrollar cáncer de hígado.- Hipertensión arterial y café.- Antioxidantes del café: sinónimo de salud en Estados Unidos.- Tecnologías de producción del café.- Método seco.- Método húmedo.- Café soluble.- Café descafeinado.- El cacao y el chocolate.- El chocolate como alimento y sus propiedades.- Procesos de obtención del cacao y del chocolate.- Diversificación de productos.- Tipos de chocolate.- El té como alimento funcional.- El cultivo del té.- La elaboración del té.- Grados del té.- Envasado y comercialización del té. La degustación del experto.- Otras plantas estimulantes como alimentos funcionales (Morinda royoc L). Capítulo 11.- CÁNCER Y ALIMENTACIÓN.- El cáncer y los factores medioambientales.- Estudios sobre estilos de vida.- Esperanza de vida y dieta.- Consumo de alimentos al estilo oriental.- La obesidad como factor de riesgo.- Las vitaminas como escudo anticanceroso.- ¿Previenen los minerales los procesos cancerosos?.- Vitaminas y minerales en la dieta.- Importancia de la fibra como elemento protector.- El consumo de grasas en la dieta.- Las frutas, vegetales, legumbres y hortalizas como protectores del cáncer.- Los fitoquímicos en la dieta.- Relación de los fitoestrógenos con el cáncer.- Los carotenoides como fuente de protección.- Los nitritos como causantes de riesgo.- La sal y el vinagre en la dieta.- Carnes rojas y carnes ahumadas.- La grasa de origen animal.- El alcohol como agente tóxico.- Los frutos secos y el cáncer. Capítulo 12.- LOS PRODUCTOS DE LA COLMENA.- Apicultura.- Biología de las abejas.- La colmena y sus productos.- La miel.- Propiedades de la miel como alimento funcional.- Polen de abeja.- Pan de abejas.- Jalea real.- Apitoxina (veneno de las abejas).- Propóleos.- La cera de abejas. Capítulo 13.- GUÍA PARA UNA MEJOR ALIMENTACIÓN.- Guía alimentaria.- Mesa de la alimentación saludable.- Mensajes prácticos.- Los aceites y las grasas en la alimentación humana.- El pescado y el pollo son los más saludables.- Disminuir el consumo de azúcar.- Disminuir el consumo de sal.- Aporte nutritivo en el desayuno y la merienda.- Control del peso. Capítulo 14.- ALIMENTOS TRANSGÉNICOS.- Los alimentos transgénicos.- Beneficios específicos.- Beneficios de los atributos que tienen los vegetales.- Ventajas para los consumidores.- Más y mejores alimentos.- El “arroz dorado”.- Beneficios en tecnología y bioprocesamiento de alimentos.- Ácidos orgánicos- Conservadores conteniendo bacteriocinas.- Enzimas.- Microorganismos auxiliares de procesamiento.- Beneficios para los animales.- Alimentos para animales.- Vacunas animales basadas en plantas.- Beneficios ecológicos.- Beneficios económicos.- Dieta, nutrición y beneficios para la salud- Beneficios médicos.- Mejoras en la inocuidad alimentaria.- Evaluación de las preocupaciones.- Preocupaciones económicas y de acceso.- Consolidación y competencia en la agroindustria.- Incentivos a la investigación.- Preocupaciones sobre el medio ambiente.- Resistencia a plagas y enfermedades.- Transgenes difundidos por medio del polen.- Cultivos orgánicos.- Resistencia a virus.- Monocultivo y biotecnología del ADN.-Preocupaciones sobre monitoreo.-Monitoreo de la inocuidad alimentaria.- Monitoreó del medio ambiente.- Preocupaciones sobre alergenicidad.- Transferencia de resistencia a los antibióticos.- Conclusiones. Capítulo 15.- INTOXICACIONES ALIMENTARIAS.- Las intoxicaciones alimentarías.- Precauciones a tomar antes de refrigerar o congelar los alimentos.- Refrigeración de los alimentos.- Congelación de los alimentos.- Descongelación de los alimentos.- Cadena de frío.- Enfermedades transmitidas a través de los alimentos.- Tipos de poblaciones y de estilos de vida.- Microorganismos patógenos.- Conocimientos sobre inocuidad de los alimentos y prácticas de manejo.- Factores que contribuyen a las enfermedades transmitidas a través de los alimentos en el hogar.- Mensajes y estrategias educacionales.- Recursos para consumidores y educadores. Capítulo 16.- LA ALIMENTACIÓN EN LOS TIEMPOS ACTUALES. NUEVOS CONCEPTOS. LOS VEGETALES Y LOS ALIMENTOS FUNCIONALES.- Alimentación equilibrada.- importancia de las plantas para el hombre.- Algunos componentes químicos de la célula vegetal.- Compuestos terpénicos y fenólicos.- Alcaloides.- Biomoléculas.- Dietas basadas en vegetales.- Razones para el vegetarianismo.- Tipos de vegetarianos.- Alimentación macrobiótica.- Conceptos básicos de nutrición de interés para una salud adecuada.- Necesidades de energía (definición FAO/OMS/UNU). Nutrientes.- Nutrientes esenciales.- Hidratos de carbono.- Fibra dietética.- Proteínas.- Grasas.- Azúcares, alcoholes (polioles) o azúcares de baja energía.- Aminoácidos.- Ácidos grasos insaturados.- Fitoesteroles.- Vitaminas y minerales.- Antioxidantes.- Bacterias ácido-lácticas (alimentos probióticos).- Fructo-oligosacáridos (alimentos prebióticos).- Sustancias excitantes y tranquilizantes.
dto.
Meditación de un kabbalista
Meditación de un Kabbalista: El Nombre de Dios de 42 Letras por Yehudá Berg es en verdad innovador, ya que enseña a todos, por primera vez, cómo usar la poderosa oración del Aná Bejóaj para hacer que sucedan milagros todos los días. Descubre por qué 42 es la respuesta a todo.
dto.
Cuentos de la Biblia
-íEntonces Dios también está loco, papá! No contestó, con la mirada fija en mi pecho alzó el cuchillo en el aire, pero entonces (justo a tiempo), llegó de alguna parte una voz..."Abraham, Abraham, no le hagas daño al niño." Con un suspiro Moisés alza en el aire su cayado, que le servirá de bastón en el camino, sus sandalias pisan la arena del desierto, transcurren largos segundos de silencio, después hombres, mujeres, niños, camellos, cabras y ovejas se ponen también en movimiento..."Soy tu Hijo, lo sé, no tengo dudas, hagamos entonces el milagro, con toda mi mente, con todas mis fuerzas, con toda mi alma, de que se disuelva en cenizas la madera de esta cruz, que el fuego del cielo aniquile a estos soldados, que piel nueva recubra mi cuerpo lastimado..." De Adán y Eva a Jesucristo Crucificado, sumergiéndose en las profundidades del Antiguo y del Nuevo Testamento el autor propone una mirada distinta respecto a temas sobre los que todos nos hemos inclinado alguna vez.
dto.
Vasudeba : el camino hacia la verdad
Eva Alba Nacida en Valladolid en 1968, creció en Madrid, donde se licenció en una carrera de letras y donde trabajó en los ámbitos de la información y la cooperación internacional. Aficionada a la montaña, en 1991, durante uno de sus viajes a los Alpes, un accidente de esquí, en el que perdió la consciencia unos minutos, cambió su vida para siempre, empujándola a dedicar sus esfuerzos a la búsqueda del conocimiento de la trascendencia. A partir de entonces, encontró su fuente de inspiración y trabajo en un rincón sagrado de la India, país que ha recorrido escribiendo guías de viajes y donde ha residido gran parte del tiempo en los últimos veinte años. Allí bebió de la sabiduría de los principios universales de los Vedas, que marcaron en gran manera la creación de El Molino, que en 2002 publicó con la editorial española Mandala, y especialmente de Vasudeva (El Camino hacia la Verdad), cuyas enseñanzas ella misma sigue cada día tratando de asimilar y de poner en práctica
De esta forma, herramientas como el silencio interior, la aceptación de los hechos inevitables o el enfoque de la atención en el momento presente permitirán a la protagonista confirmar que la Verdad subyacente a toda existencia se encuentra en el interior de cada ser y que para que llegue a manifestarse es necesario indagar en la naturaleza de la propia mente y trascender la dualidad que impide el vislumbre del Ser que en verdad uno Es. Los nombres de los personajes y los lugares que aparecen en el transcurso de la obra están tomados del Sánscrito, aportando con su significado, incluido en un glosario complementario, una mejor comprensión de los principios espirituales que se abordan..
dto.