Resultados de su búsqueda
Sensoterapia
El autor, en este nuevo trabajo, nos presenta una evolucionada visión de la Sensología, de la que hizo referencia en su libro El Arte de Sentir, Edc. índigo, Barcelona 1999, enfocada hacia las alteraciones de nuestro mundo sensorial y emocional.
La SENSOTERAPIA es, por tanto, una forma de terapia de última generación que busca el buen funcionamiento de nuestra inteligencia sensológica, así como afinar nuestra capacidad de percibir y expresar sensaciones que es su lenguaje.
Pensar es describir la vida, sentir es vivirla. Nos han enseñado básicamente a pensar y a describir la vida a través de conceptos y palabras. Pero sucede que, frecuentemente, estos conceptos por los que nos movemos no coinciden con nuestras vivencias profundas a las que, a veces, no podemos acceder, pues se encuentran en zonas no verbales de nuestra mente donde sólo se mueven sensaciones.
La SENSOTERAPIA se ocupa de los desórdenes de esta parte de nuestra mente que sólo entiende de sensaciones, por lo que ha desarrollado una serie de innovadoras técnicas sensológicas para" reeducar", "analizar" y "armonizar" sus posibles alteraciones.
dto.
El verdadero vacío
El libro recoge los teishos impartidos por la autora en Zendo Betania en torno a tres poemas zen, el Shinjinmei, el Sandôkai y el Hôkyôsammai, que surgen entre los siglos VI y IX en la China de la era T'ang, cuando el ch'an o zen, en pleno auge, es más recio y creativo. Los comentarios quisieran facilitar el acceso a estos importantes poemas para que sigan sirviendo de orientación en el camino.
Es una línea Zen de laicos, en la que se juntan las tradiciones de Soto y Rinzai, y en la que se practica Zen en un marco occidental y cristiano. Su sede principal está en Brihuega (Guadalajara) fue creado "en un valle retirado ... cerca de agua clara ... en las inmediaciones de un río ... bajo árboles ... lejos de los centros de poder y riqueza" (Keizan Zenji).
A Zendo Betania le anima el deseo de ayudar al ser humano de nuestro tiempo a reencontrar sus propias raíces profundas, en un clima de ecumenismo y de respeto hacia todas las personas y creencias, en armonía con la fe cristiana y por ende con el núcleo más auténtico de toda religión.
dto.
Chacras : manual práctico
Este manual nos brinda la posibilidad de conocernos a través de los chacras. Gracias al conocimiento de nuestros centros energéticos, los chacras, nos hacemos conscientes de las implicaciones que tienen en nuestras emociones y en nuestro cuerpo físico. Mika pone a nuestra disposición valiosísimas herramientas para equilibrar nuestros centros, sentirlos y dirigirlos hacia el bienestar. También, siguiendo los ejercicios y pautas expuestos en el manual, podemos tomar control de nuestra vida, cambiar nuestra actitud y reconocer nuestra fuerza.
Mika Widmanska, nacida en un campo de concentración en siberia durante la segunda guerra mundial, es un ejemplo de cómo transmutar el sufrimiento y el dolor en la búsqueda de "algo más", en el abandono de viejos patrones y embarcarse en un viaje al autoconocimiento y evolución del ser humano.
Su formación ha sido y sigue siendo constante y abarca desde las terapias alternativas clásicas como la naturopatía, nutrición y acupuntura hasta los estudios más innovadores en radiestesia y bioenergética, así como el conocimiento del ser humano en todo su potencial.
Incansable viajera ha recibido formación e impartido seminarios y conferencias por medio mundo, enriqueciéndose a si misma y a los demás con cada experiencia.
Su primera obra es el "Manual de radiestesia práctica" donde comparte de manera muy sencilla el arte de sentir y el manejo del péndulo y las varillas en nuestra vida diaria. Este es su segundo manual práctico y en la actualidad está escribiendo su próxima obra: "Viaje de los pies a la cabeza."
dto.
El zoo cuántico
Como escritor de ciencia, me sorprende observar constantemente el hecho de que ésta es mucho más extraña que la ciencia ficción y que el universo es mucho más increíble que cualquier cosa que pudiéramos haber inventado. A pesar de ello, sin embargo, muy pocos de los extraordinarios descubrimientos del siglo pasado parecen haber calado en la conciencia pública.
Aunque he leído explicaciones muy difundidas sobre estos temas, a menudo me han dejado desconcertado, incluso teniendo una formación científica. Me cuesta imaginar cómo debe ser para las personas que no son científicos.
Invito al lector a sumergirse en un universo tan bello como extraño.
Marcus Chown
dto.
Autoridad espiritual y poder temporal en la teoría india del gobierno
Ananda Kentis Coomaraswamy nació en 1877 en Colombo, Ceilán, hijo de Sir Mutu Coomaraswamy, jurista de origen indio y de la señora Elisabeth Clay de origen inglés. Tras estudiar en el célebre colegio Eton cursó estudios en la universidad de Londres obteniendo el doctorado en 1904. Llamado por el Museum of Fine Arts de Boston (U.S.A.) se le confiará la dirección del Departamento de artes del Islam y de Oriente Medio, desarrollando desde entonces una intensa labor de investigación y publicación. Coomaraswamy es sin duda uno de los mas importantes exponentes del pensamiento oriental tradicional, tras su estrecha correspondencia epistolar con René Guénon a partir de la década de los años 30. La bibliografia de A K. Coomaraswamy es vastísima; más de un millar de títulos entre libros y artículos.
A. K. Coomaraswamy murió en Needham, Massachusetts, el 11 de septiembre de 1947.
dto.
Ribhu Gita
El Sivarahasaya es una epopeya escrita en sánscrito cuyo sexto capítulo contiene un diálogo entre el Sabio Ribhu y el Sabio Nidagha acerca del Supremo Brahman. A este diálogo se le conoce como Ribhu Cita. Los diálogos advaitas entre Ribhu y Nidagha sobre el Sí mismo y el Brahman figuran ya en textos tan antiguos como los Upanishads.
El Ribhu Cita nos introduce en el Advaita sin compromisos ni concesiones vulgarizantes, explicándose desde el primer momento que el Supremo Brahman, «Eso», es todo lo que existe y que nada más existe; que el Sí mismo es el Brahman y el Brahman es el Sí mismo; que Yo Soy Eso; que Yo Soy Todo y que Eso es Mí Mismo. Este Conocimiento es moksha (liberación), la cual es alcanzada por el conocimiento y la certeza de que «Yo Soy el Brahman» ...
El Ribhu Gita alcanzó una notable difusión a partir de que Sri Ramana Maharshi lo recomendara y citara en sus enseñanzas como texto esencial del vedanta advaita. El propio Ramana dice: «Yo todavía no sabía que había una Esencia, o una Realidad Impersonal que subyace a todo y que Dios y yo éramos ambos idénticos a ella. Más tarde, en Tirunvanamalai, cuando escuché el Ribhu Cita y otros libros sagrados, aprendí todo esto y encontré que estaban analizando y nombrando lo que yo había sentido intuitivamente sin análisis ni nombre».
dto.
La doctrina india del fin último del hombre
Ananda Kentis Coomaraswamy nació en 1877 en Colombo, Ceilán, hijo de Sir Mutu Coomaraswamy, jurista de origen indio y de la señora Elisabeth Clay de origen inglés. Tras estudiar en el célebre colegio Eton cursó estudios en la universidad de Londres obteniendo el doctorado en 1904. Llamado por el Museum of Fine Arts de Boston (U.S.A.) se le confiará la dirección del Departamento de artes del Islam y de Oriente Medio, desarrollando desde entonces una intensa labor de investigación y publicación. Coomaraswamy es sin duda uno de los mas importantes exponentes del pensamiento oriental tradicional, tras su estrecha correspondencia epistolar con René Guénon a partir de la década de los años 30. La bibliografia de A K. Coomaraswamy es vastísima; más de un millar de títulos entre libros y artículos.
A. K. Coomaraswamy murió en Needham, Massachusetts, el 11 de septiembre de 1947.
dto.
Sobre la psicología tradicional e india o más bien neumatología
Ananda Kentis Coomaraswamy nació en 1877 en Colombo, Ceilán, hijo de Sir Mutu Coomaraswamy, jurista de origen indio y de la señora Elisabeth Clay de origen inglés. Tras estudiar en el célebre colegio Eton cursó estudios en la universidad de Londres obteniendo el doctorado en 1904. Llamado por el Museum of Fine Arts de Boston (U.S.A.) se le confiará la dirección del Departamento de artes del Islam y de Oriente Medio, desarrollando desde entonces una intensa labor de investigación y publicación. Coomaraswamy es sin duda uno de los mas importantes exponentes del pensamiento oriental tradicional, tras su estrecha correspondencia epistolar con René Guénon a partir de la década de los años 30. La bibliografia de A K. Coomaraswamy es vastísima; más de un millar de títulos entre libros y artículos.
A. K. Coomaraswamy murió en Needham, Massachusetts, el 11 de septiembre de 1947.
dto.
Patrón y artista
Ananda Kentis Coomaraswamy nació en 1877 en Colombo, Ceilán, hijo de Sir Mutu Coomaraswamy, jurista de origen indio y de la señora Elisabeth Clay de origen inglés. Tras estudiar en el célebre colegio Eton cursó estudios en la universidad de Londres obteniendo el doctorado en 1904. Llamado por el Museum of Fine Arts de Boston (U.S.A.) se le confiará la dirección del Departamento de artes del Islam y de Oriente Medio, desarrollando desde entonces una intensa labor de investigación y publicación. Coomaraswamy es sin duda uno de los mas importantes exponentes del pensamiento oriental tradicional, tras su estrecha correspondencia epistolar con René Guénon a partir de la década de los años 30. La bibliografia de A K. Coomaraswamy es vastísima; más de un millar de títulos entre libros y artículos.
A. K. Coomaraswamy murió en Needham, Massachusetts, el 11 de septiembre de 1947.
dto.
Recordación india y platónica
Ananda Kentis Coomaraswamy nació en 1877 en Colombo, Ceilán, hijo de Sir Mutu Coomaraswamy, jurista de origen indio y de la señora Elisabeth Clay de origen inglés. Tras estudiar en el célebre colegio Eton cursó estudios en la universidad de Londres obteniendo el doctorado en 1904. Llamado por el Museum of Fine Arts de Boston (U.S.A.) se le confiará la dirección del Departamento de artes del Islam y de Oriente Medio, desarrollando desde entonces una intensa labor de investigación y publicación. Coomaraswamy es sin duda uno de los mas importantes exponentes del pensamiento oriental tradicional, tras su estrecha correspondencia epistolar con René Guénon a partir de la década de los años 30. La bibliografia de A K. Coomaraswamy es vastísima; más de un millar de títulos entre libros y artículos.
A. K. Coomaraswamy murió en Needham, Massachusetts, el 11 de septiembre de 1947.
dto.
La esencia de la Kábala
Este libro explica la mística de la Torá y de los otros libros de la Biblia hebrea, y presenta una visión general de las corrientes históricas y religiosas que han dado forma a la Kábala tal y como la conocemos hoy en día. Examina los métodos interpretativos considerados como las herramientas que pueden descifrar los secretos de la Torá, esas enseñanzas que muestran el conocimiento de la estructura interna de la creación. El conocido especialista Brian Lancaster analiza fragmentos de las obras más importantes de la Kábala como el Sefer Yetsirah, el Sefer ha Bahir y el Zohar, y nos presenta las principales enseñanzas de los cabalistas más influyentes e importantes, situando a la Kábala en el contexto general del judaísmo e ilustrando las vías en las que estas enseñanzas, sus oraciones y rituales expresan una tradición interior oculta de un hondo contenido filosófico y místico. Esta obra nos muestra además cómo la erudición y la ciencia contemporáneas están manteniendo un diálogo creativo con las antiguas enseñanzas que se han preservado en el interior de la Kábala.
dto.
Los alimentos de la A a la Z
Todos sabemos que una correcta y sana alimentación es uno de los pilares de la salud, y cada día son más las personas que se preocupan por la alimentación conscientes de la relación directa entre una buena nutrición y una vida saludable. Por ello, es imprescindible tener una información detallada y completa de qué es lo que comemos. Este hecho hace necesario que todos podamos disfrutar de información actualizada, sencilla y, sobre todo, de fácil manejo sobre lo que comemos todos los días. Esta obra satisface de un modo sistemático y riguroso esta demanda de información. Saber qué es lo que comemos y en qué cantidad debemos comerlo, qué contienen los alimentos y cómo equilibrarlos en nuestra dieta, o tener toda la información sobre los aditivos alimentarios omnipresentes, es hoy una necesidad y una responsabilidad de todas aquellas personas interesadas por su bienestar físico y por el de los suyos. En este libro encontrará la composición detallada de los casi 200 alimentos más comunes, así como todos los aditivos alimentarios que podemos hallar incorporados a los alimentos con una explicación clara de los riesgos o beneficios que su consumo puede acarrear.
dto.
Volver al amor
Marianne Williamson es una auténtica celebridad en Estados Unidos, donde expone sus ideas sobre espiritualidad y enseña los principios básicos de Un curso de milagros. Es fundadora de organizaciones sin ánimo de lucro que proporcionan servicios no médicos a personas con enfermedades graves.
dto.