Resultados de su búsqueda
Las hojas del jardín de Morya
Las Hojas del Jardín de Morya recopila los pensamientos y enseñanzas espirituales de su autora. Esta obra es parte de una serie más amplia conocida como “Las Enseñanzas del Agni Yoga”, que transmite la sabiduría y filosofía que Helena y su esposo, Nicholas Roerich, recibieron a través de la comunicación con el maestro espiritual Morya. El texto está compuesto por una serie de meditaciones y reflexiones sobre temas espirituales profundos, como la evolución del alma, la unidad entre lo humano y el cosmos, la necesidad de transformación interna y la importancia de la disciplina espiritual. A lo largo de las páginas, se profundiza en la idea de que el ser humano debe estar en constante búsqueda del desarrollo interior para alcanzar una vida más plena y trascendental. El título, “Las Hojas del Jardín de Morya”, simboliza las distintas enseñanzas y aspectos de la vida espiritual que se van desplegando como hojas de un jardín eterno, invitando al lector a entrar en un proceso de autodescubrimiento y crecimiento. La obra es una guía para aquellos interesados en los caminos espirituales, la meditación profunda y la conexión con niveles superiores de consciencia. A través de esta obra, Roerich invita a los lectores a explorar más allá de las limitaciones terrenales y a buscar la luz interior, descubriendo así una visión más elevada de la vida y el universo.
dto.
Mudras
. Una obra imprescindible para practicantes de yoga y para todos aquellos que buscan aumentar su bienestar físico y emocional.
. La práctica de los mudras requiere muy poco tiempo y puede realizarse en cualquier lugar.
. Sin dejar de lado el mensaje profundamente espiritual de los gestos sagrados, Gertrud Hirschi nos muestra el lado práctico de esta tradición ancestral.
Los mudras, gestos sagrados de la tradición hindú y otras religiones, constituyen poderosos mensajes dirigidos desde las manos hacia nuestro ser físico, psicológico y espiritual. Son gestos ancestrales que, empleados con sabiduría y serena constancia, ayudan a mantener la salud, calmar dolores, sosegar el ánimo y aumentar nuestra vitalidad. Practicados junto a la meditación, apoyan y facilitan el camino espiritual de manera sencilla, auténtica y libre de cualquier doctrina.
Con este libro la autora nos introduce en un campo en el que cada uno de nosotros puede convertirse en su propio terapeuta, estableciendo un tratamiento a su medida. Para reforzar los beneficios que podemos obtener de los mudras, y basándose en su experiencia personal, nos enseña cómo acompañarlos con la respiración, afirmaciones positivas, visualizaciones, hierbas medicinales, alimentación adecuada y música.
dto.
Sana tu cuerpo (Vintage)
Esta obra nos ofrece nuevas pautas mentales de pensamiento positivo para reemplazar emociones negativas.
Incluye afirmaciones para perdonar y liberarnos de miedos, rencores y resentimientos.
Louise L. Hay está considerada una de las grandes líderes espirituales de nuestro tiempo.
¿Cómo podemos optar por un enfoque positivo ante nuestras enfermedades? Cuando la desesperanza, el resentimiento y la falta de amor a nosotros mismos explican el origen de nuestras dolencias, encontramos en Louise L. Hay una voz que propone abordarlos desde otra modalidad del pensamiento: aquella que, sin vanidad o arrogancia, nos estimula a amarnos y aceptarnos tal cual somos aquí y ahora.
Cuando este acto de autoaceptación tiene lugar, ocurre un pequeño milagro: la energía largamente derrochada en la desesperación se consagra ahora a sanar nuestras afecciones, a atemperar sus síntomas. Sana tu cuerpo define los nuevos modelos mentales que pueden hacer que empecemos a cambiar hoy, reemplazando la restricción que nos imponen los pensamientos negativos por la sanación y la liberación que nos otorga el amor a nosotros mismos.
dto.
Escucha a tus ángeles con el corazón
Escuchar con el corazón implica mucho más que oír: requiere abrir tus sentidos, estar atento a tus emociones, recordar quién eres, abrirte a lo que recibas y confiar.
Los ángeles intervienen de forma milagrosa en nuestra vida, y si pones atención podrás ver y sentir que cada día nos ofrecen regalos.
A veces, tan pequeños como una mariposa que se posa sobre nuestro hombro; otras, en forma de un mensaje que llega a través de alguno de nuestros hijos; y otras, son tan grandes como un cambio de vida inesperado.
Así son los ángeles, nos llevan de la mano y llenan nuestra vida de significado, haciéndola cada vez más bella e intensa, más plena y feliz.
Para escuchar a tus ángeles no utilices los oídos, usa tu corazón.
Los ángeles están entre nosotros para guiarnos y protegernos.
dto.
Thomas Keating La Realizacion de un Místico Cristiano Moderno
La autora de este libro explora con maestría la vida y el legado de uno de los místicos más influyentes del siglo XX. Este libro traza el recorrido espiritual de Thomas Keating, desde sus años como joven monje trapense hasta convertirse en una figura central del movimiento de la oración centrante y un puente entre las tradiciones contemplativas cristianas y el mundo contemporáneo.
dto.
En defensa de la felicidad
Tras el éxito de El monje y el filósofo, un auténtico tratado de la felicidad, Matthieu Ricard nos plantea esta vez cómo podemos mantener la felicidad, conservarla e incluso definirla.
En este libro, que mezcla pesimismo y burla, nos aporta la respuesta del budismo, una respuesta exigente pero tranquilizadora, optimista y accesible para todos. Dejar de buscar a toda costa la felicidad fuera de nosotros, aprender a mirar en nuestro interior, pero a mirarnos un poco menos a nosotros mismos, familiarizarnos con una visión a la vez más meditativa y más altruista del mundo.
Gracias al bagaje de su doble cultura, de su experiencia como monje, de su relación con los más grandes sabios, de su conocimiento de los textos sagrados, así como del sufrimiento de los hombres, el embajador más popular y reconocido del budismo en Francia nos propone una reflexión apasionante sobre el camino de la auténtica felicidad y los medios para alcanzarla.
dto.
¡El mundo te está esperando!
Así entendido, podríamos etiquetar como contracultural el romanticismo del siglo XVIII, o La Bohemia de finales del siglo XIX. Coloquialmente, sin embargo, lo que llamamos contracultura o cultura underground se refiere sobre todo a los movimientos
alternativos que desafiaron los valores tradicionales el siglo pasado, en las décadas de 1950 (la Beat Generation), de 1960 (los hippies, el mayo del 68, los movimientos pro derechos civiles, ecologistas, pacifistas, etc.) y de 1970 (la Freak culture, el Punk los Squatters, la Nueva Era...). Pero también fueron manifestaciones contraculturales los movimientos antiglobalización y antisistema, el 15M, la cultura Rave, incluso la "cultura Woke” moderna.
La contracultura ha transformado nuestra sociedad, nuestra cultura y nuestro modo de vida; su influencia y su aporte de nuevos valores y creatividad no ha dejado de hacerse sentir en todos los ámbitos, en la filosofía, la música, el cine independiente, las radios libres, el teatro de vanguardia, la literatura, pero también en la política, la economía, la ciencia, la salud, la agricultura, la alimentación, la espiritualidad… Este libro es una cronología gráfica, que abarca desde 1931 hasta 2025, incluye mil fotografías, más de dosmil textos breves, 17 artículos de autor y una extensa bibliografía. Se trata, sin duda, de una excelente obra para disfrutar, para regalar y para consultar.
dto.
Tu mente es mágica
Los pensamientos tienen un gran poder en nuestro estado de ánimo y pueden tener un impacto positivo, o bien negativo, en nuestra vida.
En este libro Dr. James Doty, el reconocido profesor de Neurocirugía de la Universidad de Stanford y autor de La tienda de la magia, nos explica cómo los pensamientos e imágenes influyen en nuestro subconsciente y nos pueden ayudar a alcanzar nuestros objetivos. Esto se llama «manifestación» y funciona porque, sorprendentemente, el cerebro no distingue entre una experiencia física verdadera y una experiencia intensamente imaginada. En otras palabras, podemos usar nuestra imaginación para «engañar» a nuestro cerebro.
James R. Doty nos explica que él aprendió a manifestarse cuando era niño y solo después de décadas estudiando la mente se dio cuenta de que se podía explicar de manera científica que nuestro cerebro es manifestador. De hecho, todos manifestamos intenciones, pero al hacerlo de manera aleatoria los resultados suelen ser dispersos o puntuales y pueden parecer meras casualidades.
En estas páginas encontraremos las claves para manifestar eficazmente a través del desarrollo y la dominación del poder de nuestra atención para saber dirigirla conscientemente hacia nuestros objetivos para que se vuelvan importantes para nuestro cerebro.
A través de explicarnos la neurociencia en la que se basa la manifestación, y luego presentarnos un plan de seis semanas para fijar lo que queremos lograr (nuestra intención) en el que comprobarás que tu mente es verdaderamente mágica.
dto.
Libros malditos
El conocimiento prohibido desde la Antigüedad hasta nuestros días.
El mago invoca en secreto a las fuerzas de la oscuridad. El grimorio ha sido abierto. Habla. Grita. A veces sangra. Invoca a los espíritus del inframundo. El libro se convierte en la puerta que comunica el mundo de los vivos con la sugerente y etérea morada de los muertos. Ya no hay vuelta atrás. Hemos de prepararnos para lo que nos espera, pobres mortales, al pasar una a una las páginas prohibidas.
Desde la más remota Antigüedad, el soporte escrito ha sido uno de los elementos más poderosos a la vez que temidos por el hombre. Miles de páginas que desafían a la misma razón, códigos ocultos, líneas encriptadas con recelo por mentes preclaras del pasado, secretos que, de ser revelados, podrían cambiar nuestra concepción del mundo, quizá, causar terribles desgracias. Todo ello se encuentra en manuscritos prohibidos, papiros mágicos, grimorios medievales, obras escritas por la mano del mismo diablo?
Antiguos libros del Arte Sagrado o Alquimia, colecciones misteriosas, bibliotecas ocultas; textos infames que impulsarían la mayor caza de brujas de la historia humana o manuscritos legendarios. Libros capitales de las grandes religiones que parecen ocultar no solo el pasado, sino también el presente y el futuro; libros malditos y perseguidos que se dan la mano en estas páginas y que, juntos, componen una historia largamente silenciada.
dto.
Mindfulness más profundo
La esperada continuación de Mindfulness de Mark Williams y Danny Penman, que permite tanto a los nuevos practicantes como a los experimentados profundizar en su práctica y aliviar la ansiedad, el estrés, la depresión y mejorar su calidad de vida en general.
Aplica los fundamentos ocultos del mindfulness para redescubrir la calma y recuperar el control de tu vida en este mundo caótico.
Hay momentos que marcan nuestro destino: influyen en nuestro futuro y dictan cómo experimentamos el mundo, es decir, si lo hacemos de manera positiva y edificante, sombría y caótica, o llana y aburrida. Pero, ¿y si pudiéramos reconocer esos momentos antes de que nos superaran? ¿Y si pudiéramos utilizarlos para navegar hacia un futuro mejor? ¿Y si todos los momentos, grandes y pequeños, pudieran aprovecharse de este modo?
En Mindfulness más profundo, el profesor Mark Williams y el doctor Danny Penman nos presentan un nuevo programa de ocho semanas de meditación guiada que lleva la atención plena al siguiente nivel. Los autores nos revelan cómo los últimos avances en neurociencia, combinados con la sabiduría tradicional, pueden utilizarse para transformar tu vida y abren las puertas a una capa más profunda del mindfulness, conocida como el «tono de sentimiento», que tiñe toda nuestra experiencia vital y que supone también el punto de inflexión desde el cual podremos tomar el control de nuestra vida en este mundo cada vez más estresante y caótico.
Con una eficacia demostrada en el tratamiento de la ansiedad, el estrés y la depresión, las prácticas expuestas en Mindfulness más profundo ofrecen un sentido nuevo y más fructífero a los meditadores, tanto a los principiantes como a los más experimentados, y nos permite abordar la vida con una fuerza, un vigor y un equilibrio renovados.
dto.
En el ojo del huracán
Este libro contiene el testimonio íntimo del viaje de un discípulo, que vivió en estrecha proximidad y bajo la guía personal del Maestro Iluminado Osho. También describe las poderosas técnicas que utilizó con él para liberar su conciencia de las ataduras de la mente.
Era como la cirugía de un láser con la que el Maestro eliminaba lo no esencial y así aparecían las flores y los diamantes ocultos en la intrincada jungla de ilusiones, miedos y esperanzas humanas. Es también un vislumbre de la realidad detrás de los velos de la desinformación en los turbulentos años de Rajneshpuram.
Desde los ardientes desiertos de Rajastán hasta los antiguos templos griegos, desde las orillas del Ganges y los picos del Himalaya hasta los bosques de la Toscana y los volcanes andinos, desde los templos peruanos perdidos en el tiempo hasta las pirámides sagradas y los agitados mares hawaianos, la historia se teje como un collar de joyas. Cada lugar revela más secretos ocultos detrás de las enseñanzas recibidas de primera mano.
Aquí hay sabiduría de vida y también una guía práctica de lecciones grabadas en piedra y los secretos del auténtico Tantra, ocultos en esculturas y músicas antiguas. Es una poderosa historia de maravillosa belleza y misterio.
dto.
Historia gráfica de la contracultura (1931-2025)
El término CONTRACULTURA fue acuñado por Theodore Roszak en
su libro de 1968 “El nacimiento de una contracultura”. Pero la contracultura
ya existía, de hecho, ha existido siempre. En un sentido amplio, la contracultura
es un movimiento cultural (social, político, artístico, filosófico,
estético, espiritual…) que se opone a la cultura imperante, a los modos
de vida convencionales.
Así entendido, podríamos etiquetar como contracultural el romanticismo del siglo XVIII, o La Bohemia de finales del siglo XIX. Coloquialmente, sin embargo, lo que llamamos contracultura o cultura underground se refiere sobre todo a los movimientos
alternativos que desafiaron los valores tradicionales el siglo pasado, en las décadas de 1950 (la Beat Generation), de 1960 (los hippies, el mayo del 68, los movimientos pro derechos civiles, ecologistas, pacifistas, etc.) y de 1970 (la Freak culture, el Punk los Squatters, la Nueva Era...). Pero también fueron manifestaciones contraculturales los movimientos antiglobalización y antisistema, el 15M, la cultura Rave, incluso la "cultura Woke” moderna.
La contracultura ha transformado nuestra sociedad, nuestra cultura y nuestro modo de vida; su influencia y su aporte de nuevos valores y creatividad no ha dejado de hacerse sentir en todos los ámbitos, en la filosofía, la música, el cine independiente, las radios libres, el teatro de vanguardia, la literatura, pero también en la política, la economía, la ciencia, la salud, la agricultura, la alimentación, la espiritualidad… Este libro es una cronología gráfica, que abarca desde 1931 hasta 2025, incluye mil fotografías, más de dosmil textos breves, 17 artículos de autor y una extensa bibliografía. Se trata, sin duda, de una excelente obra para disfrutar, para regalar y para consultar.
dto.
Por la senda de la sabiduría
Se ha dejado deslumbrar por los neones de la fama sólo para comprobar que esa efímera luz no llenaba el vacío que crecía en su interior, un vacío existencial difícil de soportar. "De nuevo te has perdido en tu búsqueda, Lucien, te has dejado atrapar por la maya. La más hábil y perversa prestidigitadora, que vela la visión, enturbia la mirada y dis-torsiona la percepción. Es un dulce veneno que intoxica las células del cerebro y hace que nos obsesionemos por lo más insustan-cial e innecesario”.
dto.
Psicodelia , Gestalt y espiritualidad
En la década de los 80, en plena movida madrileña, algunos cambios existenciales intermitentes me llevaron a experimentar con sustancias psicodélicas un encuentro con la espiritualidad.
con los chamanes brasileños del Santo Daime.
La toma de sustancias psicodélicas hecha con varios maestros expertos que comento en el libro, me ayudaron a abrir el corazón, volver a mí mismo y conectar con mi alma. La psicoterapia Gestalt establece de por sí un tipo de abordaje espiritual al poner la atención a lo que está ocurriendo en nuestro interior. Fritz Perls, el creador de la terapia Gestalt, veía en el zen una religión sin dios, y lo practicó en un monasterio de Kioto (Japón). C. Naranjo, discípulo directo de Perls, define la psicoterapia Gestalt como una
"reespiritualización de la psicología” o como una "conducción psico-espiritual”.
dto.
Haikus de las etapas de la vida
El haiku, además de una forma de poema, es una filosofía de vida. Reúne la esencia del sintoísmo, el taoísmo y el zen.
En este poemario, la primavera se asocia a los primeros 25 años de vida. El verano llegaría hasta los 50. El siguiente cuarto de siglo sería el otoño. Desde los 75, empezaría el invierno.
Este libro es una llamada a la interiorización y la calma en un mundo de prisas y estrés.
dto.
Biomúsica
La Biomúsica es el gran cambio para sintonizar con nuestra vibración personal y para comprender mejor nuestro entorno y la naturaleza que nos acompaña en este paso por la vida. Escucharla y entenderla seguramente cambiará tu concepción de la música. El libro que ahora tienes en tus manos te ayudará a conectar con una dimensión diferente. A partir de ahora, cuando escuches la música del autor de Biomúsica y de otros compositores que él mismo nos recomienda en el libro, vivirás y sentirás los sonidos, las melodías y los ritmos de otra manera.
Guillermo Cazenave es un compositor y escritor nacido en Buenos Aires, Argentina, en 1955.
Introductor de la new age en España e Iberoamérica, creó su productora «Astral Music» en el año 1983. Desde 1987 dirige el «Instituto de Musicoterapia y Biomúsica» (fundado en 1975, con varias sedes en Europa y América). Apasionado por el País Cátaro dese mediados de los años ochenta, reside en los Pirineos del sur de Francia, donde escribe, compone y produce música en su estudio de grabación.
Entre sus libros destacamos El sonido del Universo, Música para una Nueva Era, La noche del Grial y Astrosonía. Entre sus obras musicales, Cantando lejanos tiempos, Un espacio más, Aquí, Dos espacios más, Ser, Tower, Pack, Guita-Ra y sus colaboraciones con músicos como Ronald Lloyd, Litto Nebbia, Jeremy Morris, Anthony Phillips, Arden Wilken o Steven Halpern.
A su vez Guillermo es editor en Europa de la revista musical especializada «Mellotron» y productor de vídeos sobre distintas temáticas. Es, además, colaborador en diversas publicaciones, como «Más Allá», donde coordina mensualmente la sección musical, y en programas de radio como «Espacio en Blanco» (Miguel Blanco / Radio Nacional de España).
A Guillermo Cazenave se le considera como a uno de los pensadores y comunicadores más originales y polifacéticos del nuevo milenio. Desde hace más de treinta años no come carne ni productos animales y es un reconocido defensor de una vida en armonía a lo que él denomina «los ritmos planetarios y siderales».
dto.
La noche del grial
¿Qué ocurrió en la aldea Cazenave, próxima al mítico castillo de Montségur?
¿Qué relación guarda dicha aldea con las primeras comunidades cristianas establecidas en el sur de Francia?
El músico y escritor Guillermo Cazenave, cuya familia es originaria de la pintoresca aldea, nos introduce, a través de un viaje genealógico y anecdótico, en los aspectos menos conocidos de los enigmas relacionados con el País Cátaro.
La Noche del Grial es el resultado de la transformación de un diario íntimo en un documento histórico repleto de datos imprescindibles para todos los amantes de la historia del catarismo menos ortodoxo y de lo que sucedió y ocultó en el sur de Francia durante siglos.
dto.
Guia de 600 medicamentos inútiles o peligrosos
Los medicamentos son recetados excesivamente, en la mayoría de las ocasiones sin que sean necesarios,
y a menudo a dosis demasiado altas. Algunos documentos oficiales afirman que un 5% de los ingresos hospitalarios son debidos a efectos adversos de los medicamentos (EAM), y que alrededor de un 5 % de
los pacientes hospitalizados experimenta un EAM.
Se dice también que en la UE los EAM causan 197.000 muertes al año. Un informe de la OCDE publicado en 2022 concluye que uno de cada diez ingresos hospitalarios podría haber sido causado por un EAM. En este libro se analizan más de 600 medicamentos, que han sido considerados como inútiles o peligrosos por terapeutas, médicos y farmacólogos. Se indica su índice de eficacia y se describen sus efectos secundarios por grupos de enfermedades y por medicamentos individuales.
dto.