¿A dónde vas?: ¿no sabes que el cielo está en ti?
¿A dónde vas?: ¿no sabes que el cielo está en ti?
- EAN: 9788489957596
- ISBN: 9788489957596
- Editorial: Luciérnaga, S.L.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 220 mm.
- Páginas: 128
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
DESCATALOGADO
Descripción
¿A dónde vas?: ¿no sabes que el cielo está en ti?
Otros libros de Psicología
Conócete : curso de psicología práctica
Hemos dedicado muy poco tiempo y espacio a la teoría o especulación concerniente al `porqué´. El objeto de la obra está íntimamente ligado al `cómo´ de su uso y su labor. La idea pragmática domina toda la obra, teniendo siempre presente la conciencia del `para qué sirve´ y `qué haré con ello´.
Ciñéndonos estrechamente al punto de `cómo hay que hacer las cosas´, confiamos en conducir a nuestros lectores con toda seguridad sobre los mares de la Nueva Psicología al puerto del Éxito completo.
William Walker Atkinson fue una de las figuras más importantes e influyentes del Nuevo Pensamiento. Era un empresario y abogado de éxito en los Estados Unidos, cuando el estrés y el exceso de tensión, le acercaron al desastre financiero y por eso buscó su curación y la encontró en una nueva conciencia mental y física. Siguiendo sus principios, alcanzó un perfecto estado de salud, vigor mental y recuperó la prosperidad material.
Poco después de su curación, Atkinson comenzó a escribir algunos artículos sobre las verdades que había descubierto y se convirtió en un activo promotor del movimiento como editor y autor, lo que le hizo muy popular e influyente. En su frase: «El hombre es lo que piensa que es. El pensamiento es fuerza y gracias a su poder lo que pensamos se convierte en realidad. La solución está en elegir conscientemente nuevos pensamientos; pensamientos beneficiosos y que el subconsciente los recuerde para nuestro bien», se resume la esencia de su obra.
Este libro pertenece a la corriente de `El Nuevo Pensamiento´, que es una corriente filosófica que surgió a mediados del siglo XIX en los Estados Unidos de América. Fue conocido en sus inicios como `Ciencia Mental´ y ´solo años más tarde recibiría el nombre de Nuevo Pensamiento `New Thought´ en inglés.
Este movimiento adquirió cada vez más importancia extendiéndose por todo el mundo y produciendo grandes escritores durante todo el siglo XX, como: Thomas Troward, William Walker Atkinson, Ralph Waldo Trine, Napoleon Hill, Emmet Fox, Joseph Murphy, Louise H. Hay, Deepak Chopra y Gary Zukav, entre otros.
El Nuevo Pensamiento no es una religión, pero proclama la necesidad de una experiencia directa con el Creador, sin necesidad de intermediarios. Su mensaje central consiste en que el pensamiento de cada persona da origen a sus experiencias y a su visión del mundo. Por este motivo el Nuevo Pensamiento concede una gran importancia a: `la actitud mental positiva´, a la `meditación´y a `los ejercicios de afirmaciones´. El Nuevo Pensamiento mantiene algunos paralelismos con el monismo hindu, con la filosofía del vedanta y con la meditación vipassana. Puede ser confundido con el movimiento de la Nueva Era (New Age), pero el Nuevo Pensamiento es anterior a la Nueva Era en un siglo y a pesar de tener algunas semejanzas con ésta, no comparten todos sus principios fundamentales.
--------------------------------------------------------------------------------
dto.
Catalizador de prodigios : un retrato íntimo de Claudio Naranjo
Cuando Claudio Naranjo cumplió 70 años, un grupo de amigos y colaboradores escribió en su honor para un volumen conmemorativo o Festschriff. Más tarde, David Flattery y Reza Leah Landman recuperaron aquellos valiosos testimonios en Catalizador de prodigios: Un retrato vital, profesional y espiritual del propio Claudio que ofrece multitud de datos desconocidos sobre su obra y su trabajo en pro de la conciencia del mundo. Desde los años 50 en la facultad de medicina hasta el actual reconocimiento internacional a sus ideas Catalizador de prodigios arroja luz sobre, por ejemplo, el Claudio que trabajó junto a Fritz Perls en Esalen, sobre su papel al frente de la investigación psicodélica en los 60, y sobre el maestro inspirado de los primeros grupos SAT en la California de los años 70.
dto.
Desarrollo Transpersonal. Educación para el Despertar
Nos encontramos ante un libro eminentemente práctico y vivencial. Una cualidad es de gran valor en un tiempo de diversidad de teorías y rebosante información. Podría decirse que el hecho de seguir las sencillas y profundas instrucciones de este libro en la vida diaria, equivale a una peregrinación sin salir de casa. Educación para el Despertar propone un enfoque diario de mañana y noche durante la cifra nada casual de 40 días.
Un número éste que según el propio autor explica, está asociado a las células del hígado a los procesos de enfermedad, a relatos bíblicos como el de Jesucristo en el desierto o Moises en el Sinai, o incluso a la mujer que tras dar a luz, no puede concebir otro hijo hasta pasados 40 días.
Aquel que se adentre en esta aventura de la conciencia, sabrá que durante este mágico ciclo de atención inspirada y presencia, accederá a una profunda maduración y expandirá su consciencia. La variedad de enfoques inspiradores que el peregrino de esta cuarentena abre cada mañana así como los decretos y mensajes al universo con que complicita su vida diaria, ofrecen un laberinto
de expansión en el que reinventar la propia vida, al tiempo que se crea un puente a la esencia infi nita. Un libro recomendado a personas que atraviesan un período de cambio, o bien que deseen ir más allá de la acumulación de datos y teorías, sintiéndose dispuestas a "morder la manzana”.
dto.