Abundancia o Miseria
Abundancia o Miseria
- EAN: 9780977789993
- ISBN: 9780977789993
- Editorial: Hara Press
- Año de la edición: 2010
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 178
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Abundancia o miseria se enfoca en cuestiones fundamentales relacionadas con el sufrimiento humano: la mente que no “Conoce al Sí Mismo”, y las emociones que crean un desequilibrio aterrador que conduce a la depresión y a la infelicidad. El autor, Lee Lozowick, que es un maestro espiritual desde hace más de treinta y cinco años, detalla el funcionamiento de la mente, del ego, de los sentimientos y de las emociones, con humor y sabiduría. Además, ofrece una serie de intervenciones prácticas que pueden aplicarse en el momento en el que la mente o las emociones se salgan de control.
La genuina honestidad con uno mismo, fruto de una práctica atenta a la auto-observación, es la clave para romper el ciclo de engaños, propio de la mente. Sin domesticar ni entrenar la mente y las emociones, los hombres y mujeres aunque bien intencionados continuarán sufriendo los “altibajos” de la vida, siempre abofeteados por sus extremos: la abundancia o la miseria.
LEE LOZOWICK es un maestro espiritual norteamericano que ha enseñado a miles de personas en Estados Unidos, Europa e India desde 1975. Es el hijo espiritual del santo pordiosero Yogi Ramsuratkumar.
Lee ha escrito más de diecisiete libros incluyendo: Paternidad Consciente (Hara Press, 2001), La alquimia de la transformación (Gaia Ediciones, 1996) y The Alchemy of Love and Sex {La alquimia del amor y del sexo} (Hohm Press, 1995). Ha sido traducido y publicado al francés, alemán, español, portugués y más idiomas.
Lee es también poeta, compositor de canciones y cantante de un grupo de blues norteamericano, SHRI, y de una banda de rock europea, The Lee Lozowick Project {El proyecto de Lee Lozowick}. Vive en el norte de Arizona.
Otros libros de Psicología
Razón y emoción
Las emociones negativas ?y positivas?, tan presentes en nuestras vidas y aparentemente tan inocuas, pueden controlarlas hasta convertirnos en esclavos. Un ejemplo: mucha gente da tanta importancia a la opinión que los demás tengan de uno, que pone su autoestima y su felicidad en manos de lo que digan o dejen de decir los de más. La ciencia ha demostrado que, en lo referente a gestión de las emociones, el ser humano apenas ha avanzado nada en más de mil años. Y el psicólogo clínico Ferran Salmurri defiende que un mundo con siete mil millones de habitantes que, al igual que en la Prehistoria, se rigen por el egoísmo y la irracionalidad, es del todo insostenible.
dto.
El instinto de creer : la psicología de la fe, el destino y el significado de la vida
El instinto de creer
dto.
Mentes dispersas
El doctor Maté, prestigioso médico especializado en neurología, psiquiatría y psicología, recurre a la sabiduría que ha adquirido a lo largo de sus muchos años de práctica médica e investigación para desmontar el mito de que el TDA tiene una base genética, y ofrece esperanza y consejos reales a los niños y adultos —como él mismo— que lo padecen.
En Mentes dispersas, Gabor Maté:
• Describe la manera en que las experiencias de la infancia dan forma a la biología y la psicología del cerebro humano.
• Demuestra que el TDA no es una enfermedad hereditaria, sino una deficiencia reversible y un retraso del desarrollo.
• Explica que, en los casos de TDA, los circuitos cerebrales encargados de la autorregulación emocional y el control de la atención no se desarrollan en la infancia, y revela el porqué.
• Muestra que la «distracción» es el producto psicológico de la experiencia vital.
• Permite a los padres comprender las motivaciones de sus hijos con TDA.
• Ayuda a los adultos con déficit de atención a entender mejor sus emociones y comportamientos.
• Expresa optimismo sobre el desarrollo neurológico en todas las edades.
• Presenta un programa para fomentar este desarrollo tanto en niños como en adultos.
dto.
Elementos de aprendizaje
Jascha Heifitz, el gran violinista, decía que él no habría podido progresar practicando muchas horas al día. Lo hacía sólo durante unas pocas horas, con descansos constantes. Su objetivo no era practicar repetitivamente, sino de forma consciente.
ELEMENTOS DE APRENDIZAJE está dirigido a "enseñar a aprender", basándose en la atención y en el control de la acción para saber practicar con inteligencia, lo que es un arte en sí mismo. Aprender no se basa ni en la práctica en sí ni en formulaciones mecánicas, sino en cómo se piensa y en la comprensión correcta de lo que se está realizando.
A ello esta dirigida la presente obra, en la que Theodore Dimon, experto en técnica Alexander, describe los principios que pueden ayudar tanto a niños como a adultos a sobreponerse a las dificultades de hábitos en el aprendizaje, a veces, incluso dañinos; y a conseguir abordar la práctica de una actividad, más que con la persistencia, con la conciencia y el control mental.
Su lectura puede ser de gran ayuda a alumnos, padres y profesores, porque aborda el problema de la adquisición de habilidades de una forma nueva, que no está basada en el principio de hacer, sino en la conciencia y en la atención sobre uno mismo.
Como nos demuestra Dimon, basado en su dilatada experiencia, la recompensa está al alcance de todos.
THEODORE DIMON es director del Instituto Dimon de Nueva York. En 1983 se especializó en la técnica Alexander en el Centro de Enseñanza Constructiva, de Londres. Es máster y doctor en Educación por la Universidad de Harvard y director fundador de la Sociedad Americana de Técnica Alexander. Durante los últimos catorce años ha sido presidente de los Archivos de Técnica Alexander, una organización no lucrativa que promociona investigación y becas relacionadas con la técnica. Dimon es autor de "The undivided self" y "Anatomy of the Moving body".
dto.
