Acupuntura Bioenergética y Moxibustión T.1 (Anatomía y Fisiología)
Acupuntura Bioenergética y Moxibustión T.1 (Anatomía y Fisiología)
- EAN: 9788493303525
- ISBN: 9788493303525
- Editorial: Ediciones Cemetc, S.L.
- Año de la edición: 2009
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 170 X 240 mm.
- Páginas: 965
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Que fácil me resulta escribir sobre esta obra.
Fácil por lo familiar de su contenido, su estilo, el espíritu que exhala, esa dulce sensación que con el transcurrir de los años y con algunas convicciones alcanzadas le produce a uno el recuerdo de un comienzo, de una nueva andadura —tan llena de incertidumbre, de temor, de pequeños traspiés, pero también de tanta ilusión, de tanta fuerza y de tanto empeño—; fácil porque la conozco desde que empezó su gestación, hace más de veinticinco años.
Nació modestamente , con el único objeto de facilitar el seguimiento de una enseñanza aún rudimentaria que, como escuela también neófita, impartíamos y con la exigencia y el apremio, que siempre agradecemos, de nuestros alumnos, la he visto crecer con nosotros, en ocasiones desde una distancia mayor de lo que ahora habría deseado y en ocasiones dudando de su continuidad y de su futuro; solamente el tesón y esa capacidad de trabajo, de búsqueda y de supervivencia de su autor han podido ser capaces de lograr el resultado que hoy tenemos delante: un verdadero compendio que viene a completar y a perfilar aún más los conceptos expuestos en anteriores ediciones y que es fruto de una búsqueda exhaustiva y tenaz en los textos antiguos chinos y de una confrontación minuciosa con los trabajos de autores contemporáneos de reconocido prestigio pero, sobretodo, del intento constante de extraer nuevos elementos, desechando respetuosamente los aspectos arcaicos y mágicos que impregnan el pensamiento chino, para, paradójicamente, modernizar la práctica de este arte milenario.
Como libro de texto que es en origen, está salpicado de pequeños consejos, de pequeños ejemplos que para el lector avanzado podrán resultar menos útiles y que le dan a la obra un aire menos recio, pero que sabemos se demuestran de gran utilidad para aquellas otras personas que abordan la Medicina Tradicional China desde un enfoque menos avezado a la terminología y a los conceptos que se utilizan habitualmente. No obstante, el objetivo final que se persigue, es el aunar el espíritu científico de nuestra medicina y el espíritu fundamental chino; no son contradictorios, son la representación perfecta de los principios de dualidad del mundo; son como el Ying y el Yang; son a la vez opuestos, indisociables y complementarios. Poseer estos dos modos de pensamiento, estos dos tipos de saber médico, es poseer, por encima de todo, una mirada crítica serena y universal sobre la medicina.
Otros libros de Terapias Alternativas
La idea del cuerpo en Oriente y Occidente
Mientras estudiaba Acupuntura en Pekín, a la doctora Electra Peluffo (quien ya ha publicado en esta misma colección sus Apuntes de Medicina China, 2003) le sorprendió la concepción y consecuente descripción del cuerpo humano en que se basa la Medicina china pues, en numerosos aspectos, no se correspondía con cuanto había aprendido antes en la Licenciatura de Medicina occidental.
Ambas Medicinas se han apoyado secularmente sobre conceptos anatómicos concretos y también abstractos, imaginados: una característica que China conserva aún porque describe y practica las nociones conceptuales del cuerpo humano iniciadas siglos antes de nuestra era. En biomedicina, esas nociones también milenarias compusieron un conocimiento -ahora descartado- cuya impronta permanece. Este laborioso proceso de captación de distintas formas de ver y valorar estructuras y funciones orgánicas, condujo a la autora hacia una actitud comparativa cuyo primer objetivo fue comprender para poder aplicar luego los enfoques chinos al ejercicio profesional.
La experiencia práctica transformó la finalidad de su cotejo en un interés más amplio: conocer y explicar las diferencias conceptuales del origen de ambas anatomías que siguen bases distintas. Fruto de tal investigación, nació este libro que recorre las ideas anatómicas presocráticas y grecohelenísticas para continuar con una pormenorizada y esclarecedora descripción de la coetánea concepción oriental del cuerpo, comparando en lo posible similitudes y divergencias entre ambas ideas conceptuales y aportando reflexiones propias al respecto.
Esta obra es el resultado de la experiencia y del acopio de conocimientos de su autora en un campo singular adquiridos durante varias décadas. Es, pues, una obra de madurez, el decantado de vivencias y lecturas acumuladas y reposadas a lo largo de toda una vida.
dto.
Biodescodificación
Estamos adentrándonos en otro paradigma científico. Este nuevo paradigma nos muestra que las adaptaciones biológicas de todos los seres vivos no son al azar. Los seres vivos evolucionan según se adaptan al medio externo y lo hacen desde un orden intrínseco.
Hay ciencias como la Epigenética que así nos lo muestra. La Naturaleza establece códigos para guardar información y para poder expresarlos cuando las necesidades así lo requieran.
No se puede negar la inteligencia de la Naturaleza, por ello el nuevo paradigma en la medicina es: "La enfermedad es la expresión de una necesidad con pleno sentido biológico". Por lo tanto hay que comprender este Sentido Biológico y luego tratarlo.
Las emociones son las encargadas de transmitir señales a este Inconsciente Biológico que traduce estas señales en síntomas. Nosotros buscamos estos códigos, procuramos entenderlos y los transcribimos para que nuestra mente intelectual pueda comprenderlos.
Este libro es un pequeño grano de arena para todo aquel que busque entender el "para qué" tiene tal o cual síntoma. Decir que la cuestión no es tan simple. No es una ecuación lineal que nos dice síntoma X = enfermedad A. Si que puede orientar al lector hacia donde debe de buscar dentro de sí mismo y hacerse las cuestiones que aconsejamos en su primeras páginas.
Este libro es el fruto de muchos investigadores en este campo de comprensión del significado de la enfermedad. Es un estudio de campo en el cual hemos aplicado estos descubrimientos, los hemos verificado y los hemos ampliado. Somos sabedores de que solamente hemos levantado el velo y que hay mucho camino que descubrir. Los resultados obtenidos, nos animan a seguir.
dto.