Advaita, Buda y la totalidad
Advaita, Buda y la totalidad
- EAN: 9788493565992
- ISBN: 9788493565992
- Editorial: Editorial Trompa de Elefante
- Año de la edición: 2010
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 186
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
En esta obra, el discípulo de Nisargadatta Maharaj y devoto de Ramana Maharshi Ramesh S. Balsekar (1917-2009) muestra cómo vive en sociedad un sabio, cómo participa en la vida tan activamente como cualquier otra persona, cómo disfruta de los placeres y sufre con los reveses que se le presentan, y todo ello sin orgullo, culpabilidad, odio, envidia o celos.
Balsekar subraya que la búsqueda espiritual es sobre la vida y para la vida tal y como la conocemos, que no se da en ningún otro lugar, o tiempo, o cuerpo. La búsqueda sucede y es útil «aquí y ahora».
El deslumbrante y provocador diálogo que Ramesh mantuvo a lo largo de varias jornadas con un monje budista practicante desvela que la esencia de sus enseñanzas radica en un mensaje compartido: en palabras de Buda: «Los acontecimientos suceden, las acciones se llevan a cabo, pero no hay ningún hacedor individual»; en palabras de Ramesh: «Nadie hace nada».
Todo está siendo hecho por la Totalidad.
Libros relacionados
Habla la consciencia
Ramesh Balsekar, el maestro vivo más importante de la India actual, pertenece a la tradición Vedanta Advaita, en la que se inscriben Ramana Maharshi y Nisargadatta Maharaj. En el presente libro Balsekar desvela la doctrina profunda de la no-dualidad con un lenguaje sorprendentemente claro y didáctico, a la vez que rociado con un excelente sentido del humor.
Según la enseñanza de Ramesh Balsekar, la espiritualidad no consiste en comprender algo aparte del día a día. Él dice: «La comprensión espiritual acarrea un estupendo sentido de la armonía, una falta de tensión y un sentido de libertad en la vida cotidiana.» En Habla la Consciencia, Balsekar presta especial atención a la naturaleza de la consciencia, al proceso impersonal de desidentificación, a la iluminación y a la relación maestro-discípulo.
He aquí, pues, un libro enormemente recomendable para cualquier persona interesada en la comprensión y la mejora de sí misma.
dto.
Otros libros de Yoga
En la práctica
Desde el lente milenario del yoga, este libro abarca los temas esenciales que nos confrontan en la vida cotidiana. Julia Napier, escritora y practicante del Ashtanga Yoga, explora los vínculos, el deseo, la muerte, la maternidad, el cuerpo, la enfermedad, la imaginación y las herencias (culturales, sagradas, físicas) desde su experiencia inmediata con las prácticas contemplativas. Cada ensayo en esta colección accesible y sentida nos lleva hacia la intersección entre la vida y la práctica y los misterios que nacen de su intimidad. “Julia Napier es una escritora dotada y nos ofrece aquí una colección de anécdotas autobiográficas y reflexiones sobre la vida, todas entrelazadas con la sabiduría del yoga, tanto su filosofía como su práctica. Con gracia y elocuencia, logra integrar el discernimiento del yoga verdadero (vale notar que Napier es instruida en los clásicos textos sánscritos de filosofía) con su aplicación en el mundo real, el mundo arduo de desafíos, inseguridades y confusiones. La honestidad de la autora y sus observaciones conmovedoras acerca de su historia y narrativa propias, así como su dedicación a la práctica del yoga y sus enseñanzas, nos presentan una mirada tierna y esclarecedora sobre cómo el yoga puede transformar una vida”. Dr. Edwin Bryant, profesor de la Universidad de Rutgers y autor de The Yoga Sutras of Patañjali.
dto.
Deja que la vida fluya
La mente sólo es capaz de recibir lo que es eterno, cuando está tranquila, en calma, sin buscar solución ni respuesta, sin resistirse ni rechazar. No puedes ir a ello, ello viene a ti: lo que te libera es la verdad, no el esfuerzo de ser libre. Estate en calma. Deja que la vida fluya.
dto.
Los yoga sutras de Patanjali : el libro del hombre espiritual
Los Yoga Sutras de Patanjali contienen la esencia de la sabiduría práctica, expuesta con admirable orden y minusiocidad. El tema es la gran regeneración, el nacimiento del Hombre Espiritual de entre el Hombre Psíquico; el mismo tema que Pablo explicó tan sabia y elocuentemente en las cartas a sus discípulos de Corinto y el tema de todos los místicos en todas las naciones.
Creemos, acerca de nosotros que sólo vivimos una mera vida física en nuestros cuerpos materiales. Y la verdad del caso es que hemos avanzado mucho más allá, porque durante siglos nuestra vida ha sido psíquica, ha estado allí concentrada y sumida. Algunas de las escuelas de la India dicen que la naturaleza psíquica se parece a un espejo donde se reproducen las cosas vistas u oídas por los ojos y oídos físicos. Pero las imágenes permanecen en éste espejo mágico y adquieren vida propia. De esta manera dentro del reino psíquico de nuestra vida florece el mundo de imágenes donde vivimos.
dto.
