Ahora que Voy a Morir
Ahora que Voy a Morir
- EAN: 9789871271313
- ISBN: 9789871271313
- Editorial: Dharma Publishing
- Año de la edición: 2011
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 147
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Ahora que voy a morir presenta lo esencial del budismo en una forma poética, lírica cuyo especial atractivo reside en los usos de símiles notables y refranes de súplica. El tenor de estos preceptos es la realización del Ser, del cual no puede decirse que sea o que no sea, pero que como totalidad dinámica hace posible todas las diferenciaciones y afirmaciones, positivas o negativas.
En sus enseñanzas Longchenpa puso un énfasis especial acerca de lo efímero. Con unas pocas palabras bien escogidas y el ejemplo de su propia vida, Longchenpa muestra como las cosas surgen y fenecen, revelando que la verdad de la iluminación está siempre al alcance de la mano. Nos recuerda que ser consciente del cambio constante y de la brevedad de vida es una enseñanza completa en sí misma, alentándonos a maximizar nuestro tiempo y energía mientras todavía podamos.
Además, constantemente advertía a sus estudiantes que el nacimiento como un ser humano es raro y precioso. Los seres humanos se encuentran en circunstancias afortunadas, ya que pueden practicar con todas sus energías y todos sus corazones, estudiando a fondo la naturaleza de la conciencia humana. Recordando siempre a sus estudiantes que el conocimiento intelectual y conceptual no puede penetrar al nivel de la iluminación, Longchenpa enseña que podemos ver esto por nosotros mismos sólo después de comprender como trabaja la mente. Sobre la base de esta comprensión, podemos encarnar el Dharmakaya. Habiendo descubierto que el nirvana no es algún reino distante, separado de la experiencia ordinaria, podemos manifestar la iluminación dentro de nuestra propia vida.
Otros libros de Budismo Zen
Meditaciones para un año
Una meditación para cada semana del año, esto es lo que nos ofrece este libro. En pocas palabras y utilizando una cita clásica que la inspira, Champa nos guía hacia una resolución para la semana basada en algunos de los principios espirituales clásicos y siempre encaminados a perfeccionar nuestra relación con los demás.
Las meditaciones nos animan a encaminar todas nuestras acciones, miradas y pensamientos hacia la maduración de un buen corazón y a la vez hacia la generación de una gran visión que nos permita actuar no solo compasiva sino también sabiamente.
Las reflexiones del libro proporcionan la base que los gueshes llaman meditación analítica, es decir una frase, una cita o pensamiento que debemos analizar e investigar y llegar a la conclusión que nos mueva a actuar de forma noble y adecuada.
«El propósito de este pequeño libro es proporcionar ideas y ejercicios que ayuden a poner en práctica las enseñanzas durante las actividades cotidianas. Se trata de recordar diariamente lo que aprendemos en cursos y retiros de meditación, procurando aplicarlo a las circunstancias de nuestra vida diaria. Podemos usarlo para obtener ideas y recursos que nos ayuden a aplicar la teoría en el día a día, para anotar nuestras experiencias y estimular diariamente la atención constante».
dto.
El futuro es libre
El karma se ha convertido en un término popular en Occidente. A menudo se ha relacionado con ideas un tanto ingenuas o deterministas del renacimiento y la reencarnación, o se ha equiparado con concepciones de moralidad y culpabilidad. Chögyam Trungpa desentraña en este magistral texto este tema intrigante y malinterpretado. Para Trungpa, una buena comprensión del karma es una gran noticia, al mostrarnos que la liberación es posible y que el futuro nunca está predeterminado. Su original enfoque para presentar las enseñanzas budistas se presta a una visión profunda y perspicaz del karma, de sus causas y efectos, y de cómo cortar la raíz del propio karma.
dto.
Sé tu refugio : la serenidad de la meditación
Tanto la meditación como la filosofía budistas tienen como objetivo sacar a la luz nuestra agudeza espiritual y hacer de nosotros seres más preparados para responder con sabiduría a los avatares de la vida.
Lo que de verdad necesitamos y buscamos las personas es el silencio y el gozo interior que proviene de la experiencia del vacío, de la sabiduría que comprende nuestra propia naturaleza.
Si deseas seguir un sendero espiritual con sinceridad has de desenmascarar tus "falsas apariencias"; no sirve de nada simular que todo va bien porque, a la larga todo acaba por torcerse. Y es mejor aceptarlo cuanto antes y con serenidad, apresurándonos a utilizar esta desagradable circunstancia como trampolín para buscar una salida.
Este libro presenta la esencia de la filosofía budista y la meditación para el mundo occidental de un modo original pero, a la vez, sin perder contacto con las fuentes tradicionales.
dto.
