Alquimia asiática
Alquimia asiática
- EAN: 9788475098258
- ISBN: 9788475098258
- Editorial: Ediciones Paidós Ibérica, S.A.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 200 mm.
- Páginas: 112
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Alquimia asiática
Otros libros de Alquímia
La Preparación del Antominio. Obras Spagíricas y Médicas
Las cuatro obras que componen este volumen fueron publicadas, originalmente, en 1570, formando parte de un texto más extenso escrito en alemán y titulado Archidoxa.
La preparación del antimonio y El libro de la tintura de los físicos es la primera vez que se editan en castellano, y se presentan junto a El libro de la restauración y la renovación y El libro de la larga vida, debido a la coherencia interna de los distintos textos y las referencias cruzadas que existen entre unos y otros.
Dentro de la enorme aportación de Paracelso al campo de la medicina, destaca La preparación del antimonio, no solo por su seguridad a la hora proponer el abordaje para múltiples procesos, sino también por el vasto conocimiento clínico y farmacológico del que hace gala en pleno siglo XVI.
El presente volumen contribuye a la recuperación de un legado, el paracélsico, imprescindible para todo aquel interesado en aproximarse al origen de una práctica terapéutica en la que todo gesto contempla y atiende de manera conjunta las distintas dimensiones del ser humano.
dto.
La luz de la alquimia
Esta obra está escrita por un alquimista con muchos años de experiencia en el trabajo y el estudio de la Ciencia Hermética. Aquí no está reflejado sólo el sentir, la opinión o forma de pensar de Simón. Aquí está la "vía", diríamos, intuitiva donde Simón encontró la solución de muchos interrogantes.
dto.
Mutus liber : principios para dirigir las operaciones en la obra hermética
Los dibujos contenidos en esta obra, constituyen un manual práctico muy preciso tanto para quienes empiezan a trabajar en el laboratorio como para los más expertos que afrontan dificultades.
Organiza los conocimientos previamente dispersos, los unifica y los integra, haciendo de su conjunto un todo coherente en el que cada parte ocupa su sitio y viene temporalmente cuando le toca. Es la más clara guía directriz de la Obra que conocemos.
Poco se sabe de la vida de Ireneo Filaleteo, aunque en su libro La entrada abierta al palacio cerrado del Rey él mismo afirma haberlo escrito en 1645 a la edad de 33 años, Según Lenglet du Fresnoy y Fulcanelli, Ireneo Filaleto era Thomas Vaugham, miembro de una encumbrada familia galesa.
dto.