Alquimia, corpus symbolicum
Alquimia, corpus symbolicum
- EAN: 9788488865564
- ISBN: 9788488865564
- Editorial: MRA Creación y Realización Editorial, S.L.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 220 mm.
- Páginas: 256
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Alquimia, corpus symbolicum se presenta como una verdadera summa en la que se abordan todos los grandes temas, fases y operaciones del arte hermético. Se aportan, además, detalladas fórmulas, así como un estudio sobre el lenguaje alquímico, exigencia indispensable para alcanzar la idea cabal del proceso. Con todo, se apunta el aspecto inefable, enigmático, secreto como carácter específico de la empresa alquímico-especulativa. Se detecta también el aspecto de desarrollo interior, la meditatio, como proceso paralelo a la obra, para llegar a la plena fusión de la polaridad subjetivo/objetiva, es decir, la finalidad trascendente del opus. El lector descubrirá en sus páginas la relación de la alquimia con antiguas mitologías y formas de pensar arcaicas, así como las implicaciones psicológicas del "ante regio", al objeto de configurar una perspectiva significativa de largo alcance y amplia visión.
Otros libros de Alquímia
Introducción a la alquimia de las plantas medicinales
Esta obra, esencialmente práctica, pone en condiciones de preparar por sí mismos esencias y tinturas extraídas de las plantas medicinales, transformándolas en sustancias terapeúticas de segura y probada eficacia; con una detallada descripción de los aparatos necesarios y su funcionamiento.
dto.
La fuga de Atalanta
Atalanta Fugiens ha sido considerado el libro de emblemas más bello y sugerente de todos los tiempos. Su autor, Michael Maier (1568-1622), fue un célebre alquimista y médico de la corte del emperador Rodolfo II de Praga. Entre 1614 y 1622, Maier concibió una serie de obras alquímicas ilustradas, entre las cuales La fuga de Atalanta es, sin duda, la más importante. Publicada por primera vez en Oppenheim, en 1617, se inscribe dentro del movimiento espiritual rosacruz que floreció durante las primeras décadas del siglo XVII en los principados alemanes al cual pertenecían tanto el editor del libro, Theodor de Bry, como el autor de sus grabados, Merian.
Parte de la fascinación que ha despertado esta obra se debe a su triple naturaleza, en tanto que libro de emblemas visual, obra musical –con sus cincuenta partituras que acompañan a las imágenes– y volumen puramente textual, con sus epigramas y comentarios alquímicos. Por todo ello, Atalanta Fugiens puede considerarse como el primer libro «multimedia» de la historia cultural europea. La presente edición ha querido rendir tributo a estos tres aspectos: no sólo reproduce los grabados a partir de una edición original e incluye por primera vez en castellano el texto íntegro de Maier, sino que ofrece también una magnífica versión musical para poder escuchar sus fugas mientras se contemplan sus grabados y se leen sus epigramas. Un código QR en el interior del libro permite acceder a esta grabación, realizada en enero de 1986 en la iglesia de St. Margaret, en Putney, Londres.
Como dice en su prólogo Joscelyn Godwin, con esta edición «se hace justicia a los tres componentes (...) de la obra de Maier. Lo que el lector haga con ello depende de él: pues no hay duda de que esta obra es una producción misteriosa, sugestiva y enigmática para la vista, el oído y la mente».
dto.
Mercurius : O el matrimonio de cielo y tierra
Recién instalada en la antigua vicaría de un desangelado pueblucho de Inglaterra, la joven Eileen descubre en el sótano de la casa un manuscrito redactado tres décadas antes por el anterior inquilino, el reverendo Smith, en el que éste, además de recoger sus experiencias personales, da cuenta cabal de sus reveladoras investigaciones sobre alquimia. Poco a poco, Eileen irá adentrándose no sólo en las circunstancias y personajes que en el pasado rodearon la vida de Smith y ahora rondan la suya propia, sino en el conocimiento gradual de los procesos alquímicos y de su inusitado poder simbólico y transformador. «Mercurius es un libro escrito tanto para esclarecer como para entretener. Es posiblemente la narración más explícita sobre el arte alquímico que jamás se haya publicado.»The Literary Review Patrick Harpur (Windsor, Inglaterra,1950) estudió literatura inglesa en la Universidad de Cambridge. Viajó por África y trabajó en una editorial inglesa, ocupación que abandonó en 1982 para dedicarse exclusivamente a escribir. Además de Mercurius, o el matrimonio de Cielo y Tierra, es autor de otras ...
dto.
