Ananda Marga
Ananda Marga
- EAN: 9788493593001
- ISBN: 9788493593001
- Editorial: Pracaraka Samgha, Ananda Marga
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 114
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Ánanda Márga, Filosofía Espiritual Fundamental, es una introducción al tratado filosófico de Ánanda Márga. ”El Sendero de la Bienaventuranza”. Su autor, Shrii Shrii Ánandamúrti (1921-1990) nacido en Jamalpur India, escribió 261 libros, cuyos temas abarcan el desarrollo humano, social, económico y las prácticas espirituales que conducen a la autorrealización.
El eterno anhelo de felicidad de los seres humanos únicamente se puede saciar con la obtención del Infinito.
La naturaleza efímera de las posesiones mundanas, el poder y la posición nos lleva a la conclusión de que nada en el mundo finito y limitado puede mitigar la perpetua sed de dicha. La adquisición de ese tipo de posesiones meramente da lugar a más deseos. Solo la realización del Inconmensurable puede satisfacernos. El Infinito es solamente uno y es la Entidad Cósmica. Ella es la única que proporciona felicidad imperecedera, cuya búsqueda es la característica inherente de todo ser humano. En realidad, detrás de ese impulso humano se oculta el deseo, el anhelo de lograr a la Conciencia Cósmica. Ésta es la verdadera naturaleza de todo ser vivo. Es el dharma de toda persona.
Del capitulo 1, ¿Qué es el Dharma?
SHRII SHRII ÁNANDAMÚRTI, también conocido como Shrii Prabhat Ranjan Sarkar, (1921-1990) fue pensador social y receptor espiritual; en 1955 fundó en la India la organización socioespiritual ÁNANDA MÁRGA, cuyo significado es “El Sendero de la Bienaventuranza”.
Los fines de dicha organización son: la autorrealización mediante las prácticas espirituales del Tantra Yoga, y el servicio social de tipo permanente y en calamidades naturales. En la actualidad Ánanda Márga trabaja en 182 países.
En el plano individual, el objetivo es desarrollar al máximo el potencial humano, y en el colectivo garantizar las necesidades básicas para una vida digna, proteger la flora y la fauna, creando así la conciencia de que todos los seres tienen derecho a disfrutar de las riquezas del universo y a vivir en armonía ecológica.
Shrii Shrii Ánandamúrti compuso 5018 canciones denominadas Prabhat Samgiita “Cantos del Nuevo Amanecer”, que incluyen música, letra exquisita y danza espiritual. Escribió numerosos libros (261) sobre diferentes temas que incluyen entre otros: Tantra y espiritualidad, economía, lingüística, agricultura, biopsicología, humanismo, cosmología, sociología, historia, ética, política, epistemología, metafísica, arte, literatura, ecología, etc.
Otros libros de Yoga
La revolución del silencio
En la contemplación silenciosa se produce una investigación vivencial en la misma conciencia que investiga. La acción de la sabiduría en la conciencia de quien contempla es una verdadera revolución: la revolución del silencio.
Así podría resumirse, en palabras de la misma autora, el contenido de este pequeño pero profundo libro.
La Dra. Martín despliega aquí los aromas y colores del silencio, el cual constituye la puerta, a la vez que el meollo mismo, de la vivencia no-dual. Toda práctica tradicional tiene ineludiblemente un aspecto encaminado a llevar al practicante hasta el silencio. Es en ese momento, en que se detiene la actividad incesante del pensamiento, donde reside la oportunidad de contemplar directamente lo que ES tal cual es y sin atributos: la Realidad en toda su pureza, libre de las distorsiones de la charla mental. Es ahí, también, donde se halla la posibilidad de realizar nuestra auténtica naturaleza, igualmente teñida y fragmentada por la mente pensante hasta recrear una imagen ilusoria de quienes somos. Es en el silencio, en fin, cuando tiempo y espacio desaparecen en una conciencia que mora por siempre en un eterno ahora y un infinito aquí.
Es bien cierto que ninguna expresión, concepción o imagen puede sustituir la experiencia. El valor de esta obra reside, por ello, en que no se limita sólo a describir las múltiples facetas del silencio sino que también encierra su profunda evocación. De este modo, el lector tiene la oportunidad de acercarse a la experimentación del silencio mismo simplemente dejándose llevar en la lectura atenta y reposada de estas líneas. Sin duda, el lector amante de la sabiduría encontrará en esta obra la inspiración y guía necesarias para profundizar en la conciencia de sí mismo.
CONSUELO MARTÍN es doctora en filosofía por la Universidad Complutense de Madrid.En la actualidad se la conoce como especialista en filosofía advaita (no-dual) de la India, campo en que la editorial Trotta ha publicado varios trabajos suyos.Como filósofa vocacional, ha dedicado su vida al camino de la realización humana, lo cual constituye la esencia de todas las tradiciones, por lo que se la considera experta en «filosofía perenne». Pero lo que más destaca de su quehacer filosófico es la dimensión práctica de sus enseñanzas, consecuencia de su vivencia de lucidez, la cual se plasma en la dirección de retiros y seminarios.La Dra. Martín es autora de más de una docena de libros, entre los que recordaremos: El silencio creador (1991), Meditaciones con el Astavakra Samhita (1996), La vida como inspiración (1997), Conciencia y realidad (1998) y Upanisad (2001). Es, además, directora de la revista Viveka, que se viene publicando sin interrupción desde el año 1977.Los interesados en suscribirse a la revista o recibir información sobre cursos, retiros y conferencias pueden dirigirse al apartado de correos 0268, 28400 Collado Villalba (Madrid).
La Dra. Martín es autora de múltiples obras sobre vedanta advaita y directora de la revista Viveka. Sin embargo, lo más destacado de su tarea divulgativa y magistral es la dimensión práctica de sus enseñanzas, consecuencia de su vivencia de lucidez, que se plasma en la dirección de retiros y seminarios.Fue durante uno de estos retiros cuando varias personas interesadas en descubrir la verdad de la existencia se reunieron para investigar sobre el silencio y su acción en la vida. El contenido de este libro, pequeño pero profundo, se ha realizado con parte del material de ese encuentro.Un quehacer creativo como el que se produce en estos encuentros desemboca en una vivencia verdadera y única, sencilla y operativa. Por ello, esta obra dejará huella en quien la lea con atención.
ESTA OBRA TAMBIÉN SE ENCUENTRA DISPONIBLE EN FORMATO AUDIO. POR FAVOR, CONTACTEN CON NOSOTROS EN CASO DE ESTAR INTERESADOS. GRACIAS.
dto.
Cuerpo dorado inmortal ; La liberación no es el final : Ramalinga : arutperunjothi agaval
El Agaval describe todas las manifestaciones de la Suprema y Universal Divinidad, la Eterna Luz de Gracia (Arutperunjothi). También trata de la naturaleza del mundo de Verdadero Conocimiento, origen y morada de la Suprema Luz. Se menciona la escala ascendente de los mundos existentes, cada uno de los cuales está interrelacionado con el siguiente (más elevado) y se encuentra contenido en él. Hay pasajes que se refieren a la transformación del cuerpo de Ramalinga en un cuerpo inmortal por el poder de la Luz de Gracia, su adquisición de Plenos Poderes para realizar la Voluntad Divina y su Unión con Dios (en sus aspectos masculino y femenino). El poema concluye con una indicación acerca de la misión universal de la vida Ramalinga.
En el 2009 la hermana Sobhaná recibió directa instrucción de escribir y publicar una traducción inspirada del Arutperunjothi Agaval, el más importante poema de Ramalinga.
dto.
El yoga en la escuela
Si entendemos la educación como un aprendizaje para la vida, veremos que rebasa la mera función instrumental y se extiende al desarrollo integral de la persona. El yoga trabaja desde esta perspectiva, teniendo en cuenta que somos una unidad: cuerpo, mente, emociones, espiritualidad.
La escuela es un espacio para el conocimiento de uno mismo y del mundo, en ella podemos desarrollar las cualidades que nos hacen realmente humanos.
El yoga contribuye a despertar las «inteligencias múltiples» que tenemos dentro, a ser más conscientes, creativos, inteligentes, más felices y libres. Los niños son como semillas que van creciendo y desarrollando sus potencialidades y nosotros les acompañamos en este proceso.
Para poder realizar un buen aprendizaje, el cuerpo tiene que estar relajado; la respiración ha de ser libre; las emociones, equilibradas y la mente, concentrada: «aprender a aprender».
Este libro va dirigido a docentes, padres, educadores y a todas las personas interesadas en la educación como motor de cambio. Consta de una parte teórica y una parte práctica, con una extensa gama de ejercicios y unidades didácticas para practicar el yoga en la escuela, así como una evaluación de los resultados de su práctica en varias escuelas.
dto.