Anatomía del Yoga
Anatomía del Yoga
- EAN: 9789089986207
- ISBN: 9789089986207
- Editorial: Librero
- Año de la edición: 2016
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 220 X 280 mm.
- Páginas: 192
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Este volumen combina ilustraciones anatómicas en color con textos redactados por expertos e instrucciones paso a paso a fin de proporcionarle una herramienta única para el aprendizaje del yoga. Es ideal para profesores, alumnos y todas aquellas personas interesadas en saber cómo se ejercita el cuerpo durante el movimiento.
Este práctico y accesible manual comienza con una guía resumen de anatomía humana. A continuación se explican los orígenes, las tradiciones y los aspectos espirituales del yoga, y se muestra hasta qué punto la fisiología de la respiración, la actividad muscular o incluso la teoría física de la palanca tienen que ver con la práctica del yoga.
En el grueso de la obra se analizan 30 asanas clásicas, desde los aspectos prácticos para lograr la colocación óptima hasta la actividad muscular desarrollada, con magníficas imágenes que ilustran con claridad lo que ocurre en nuestro cuerpo cuando ejecutamos cada asana.
Visualizar y comprender con exactitud qué músculos se activan en cada postura no solo mejorará sus conocimientos de anatomía, sino que, sobre todo, le ayudará a optimizar su práctica del yoga.
ASANAS:
• Posturas de pie
• Posturas de pie en equilibrio
• Flexiones de pie hacia delante
• Posturas sedentes
• Flexiones hacia atrás
• Inversiones
Otros libros de Yoga
The upanishads
La espina dorsal de la cultura hindú
«La lectura más gratificante y sublime que hay en el mundo: los Upanishads han sido la consolación de mi vida y lo serán de mi muerte.»
ARTHUR SCHOPENHAUER, Parerga y Paralipomena
Los Upanishads representan la etapa final de la tradición de los Vedas, y la enseñanza basada en ellos se conoce como Vedanta («conclusión del Veda»). Datan del 400 a. C. y forman el núcleo de gran parte de la filosofía hindú, en la que reviste una importancia fundamental la ecuación de Atman (Sí-mismo) con Brahman (Realidad última), resuelta en el tat tvam asi («Eso eres tú»).
Versión e introducción de Juan Mascaró
Edición a cargo de José Manuel Abeleira
Edición bilingüe
dto.
Abandono de la discusión
Según una antigua costumbre, los príncipes y soberanos de la India congregaban periódicamente a pensadores, ascetas y religiosos de diferentes escuelas para discutir sobre alguna cuestión controvertida. La identidad o diferencia entre el cuerpo y el alma, la vida después de la muerte, el sentido de la existencia, las reglas de comportamiento y ciertas cuestiones morales fueron algunos de los temas de debate. De su resultado dependían las condiciones de vida de las escuelas en litigio, con lo que la habilidad persuasiva o arte de probar adquiriría una gran importancia social y política. El tratado de Nagarjuna (ca. siglo II-III) Abandono de la discusión (Vigraha-vyavartani) expone la postura de los madhyamika ante la discusión filosófica a la luz de la doctrina del vacío, siendo uno de los mejores ejemplos de la dialéctica de Nagarjuna y de su postura filosófica con relación al papel que el lenguaje y el razonamiento lógico deben jugar en la búsqueda del despertar.
Juan Arnau (Valencia, 1968), licenciado en astrofísica y doctor en filosofía de la India, ha realizado la edición crítica del principal trabajo filosófico de Nagarjuna, Fundamentos de la vía media (Siruela, 2004), y ha publicado La palabra frente al vacío. Filosofía de Nagarjuna. Actualmente es profesor e investigador en la Universidad de Michigan y profesor asociado de la de Barcelona.
dto.
El secreto de vivir
Todos somos ricos. Todos tenemos un objetivo. Llevemos una sonrisa a todos y cada uno de los niños que nazcan. Hagamos que todos los niños y niñas nacidos en cualquier rincón del mundo tengan derecho a vivir y dispongan de alimento, ropa, refugio y amor. Éste es un mensaje de singularidad, integración, amor, felicidad paz y abundancia para todos y cada uno de nosotros en este planeta Tierra. Todos somos UNO e hijos del universo y de la luz, amemos a todo el mundo y viviremos en paz y felices para siempre.
MA
... "creo que quien tenga este libro en sus manos disfrutará de su lectura y ojalá muy pronto podamos agradecer a Didí el hecho de habernos comunicado sus secretos. Poniendo en práctica sus enseñanzas, como ella dice, mejoremos nuestras propias vidas y demostraremos que vale la pena vivir en este planeta liemi "(José Antonio Soma lo Giménez)
L a Dra. S. Mohanambal, autora de los libros: Las Sales de MA, El Secreto de Vivir, (Vol. 1), y conocida como Ma o Didí, es Doctora en Homeopatía, en Medicina Natural, Ayurvédica y Vibracional. Es un ser único, muy especial, lleno de vida, amor y sabiduría.
La Dra. S. Mohanambal nació en Bangalore, en el sur de la India, y vive en Barcelona desde hace once años.
dto.
