Antes de la consciencia
Antes de la consciencia
- EAN: 9788496094970
- ISBN: 9788496094970
- Editorial: Sanz y Torres, S. L.
- Año de la edición: 2006
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 210 mm.
- Páginas: 318
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
El Navnath Sampradaya, o la tradición de los Nueve Maestros (nava, nueve; natha, maestro; sampradaya, tradición) es uno de los linajes espirituales más antiguos de la India, que hunde sus raíces en los tiempos mitológicos. Toma este nombre cuando en un tiempo remoto, los seguidores del Nath Sampradaya, eligieron a nueve de sus primeros maestros como ejemplo de su enseñanza. En las instrucciones del día a día, los maestros del Nath, rara vez utilizan términos eruditos de la metafísica tradicional. De hecho, su enfoque es simple y directo, enfatizando que la Realidad Suprema solo puede ser realizada dentro del corazón.
Amburao Maharaj, Girimalleshwar Maharaj, Siddharameshwar Maharaj, fueron algunos maestros del Navnath. Discípulos directos de éste último fueron precisamente Nisargadatta Maharaj y Ranjit Maharaj.
Aunque Nisargadatta Maharaj (1897-1981) fue uno de los maestros más destacados y reconocidos del Navnath Sampradaya, nunca dio mucha importancia a las escuelas, cultos y credos, incluyendo el suyo mismo. En respuesta a un interlocutor que quería unirse al Navnath Sampradaya, Sri Nisargadatta contestó:
"El Navnath Sampradaya es solo una tradición, una manera de enseñar y una práctica. No denota un nivel de consciencia. Si usted acepta a un maestro Navnath Sampradaya como su gurú, se une a su Sampradaya ... su pertenencia es un asunto de su propio sentimiento y convicción. Después de todo, ello es completamente verbal y formal. En realidad no hay ni gurú ni discípulo, ni teoría ni práctica, ni ignorancia ni realización. Todo ello depende de lo que usted mismo crea que usted es. Conózcase a usted mismo correctamente. No hay ningún substituto para el conocimiento del Sí mismo".
Otros libros de Advaita
Shankara y el Vedanta
En la India, todo estudiante en busca de la realidad, a quien sus maestros han enseñado la vía del Vedanta, sabe hoy día la importancia que se le debe atribuir a Shankâra. No ignora que los diversos manuales de iniciación al Vedanta, que ha tenido que analizar y estudiar, la inmensa mayoría redactores en el siglo XVII, se remiten todos a este incomparable comentarista de los textos sagrados cuya actividad se sitúa en el siglo VIII de nuestra era.
dto.
Vivekacudamani, la joya suprema del discernimiento
¿Qué entendemos por realidad? ¿Con qué instrumentos o medios podemos conocerla?
¿A qué resultados lleva el conocimiento de la realidad?
El individuo occidental interpreta la realidad en base a las formas-imágenes que su mente crea tras representaciones sensoriales muy limitadas. Solemos especular sobre nuestra particular imagen-universo en lugar de sobre la realidad en sí. El mundo que nos rodea es siempre un mundo relacionado con nuestra interpretación mental; basta con cambiar nuestra focalización y su dimensión para que nuestro mundo adquiera una interpretación y una realidad diferentes. Cuando un dato objetivo cualquiera cae bajo nuestra percepción sensorial-mental, es relacionado y modificado por nuestra propia percepción y lo proyectamos como si fuera un dato real y absoluto.
En Oriente, aunque también en el Occidente clásico, sobre todo en la Grecia antigua (Pitágoras, Parménides, Platón, Plotino, los Neopitagóricos y los Neoplatónicos), siguiendo una línea estrictamente tradicional, es Real aquello que no sufre cambios, diversificación, movimiento o proceso, por lo que se puede definir la realidad en su acepción más profunda: Absoluto. Aquello que no es absoluto-real no es sino un fenómeno-apariencia.
Hablar de Absoluto equivale a hablar de metafísica y el Vedanta Advaita, del cual el Vivekacudamani recoge sus principios, es metafísica pura, porque su temática fundamental es, precisamente, esta búsqueda del Absoluto en tanto que real puro: «Existe una Realidad, una entidad absoluta, que es el eterno sustrato de la conciencia diferenciada, testigo de los tres estados y distinta de las cinco envolturas».
En esta obra, Sankara desarrolla no solamente una metafísica teorético-intuitiva, sino que también concretiza un camino-sendero que puede ser realizado y vivido; de hecho, en el curso del diálogo, Él trata de los medios o instrumentos necesarios para penetrar en el mundo de las causas y para romper las cadenas de las falsas superposiciones producidas por la ignorancia-avidya. Entre ellos, reviste particular importancia viveka, discriminación o discernimiento entre lo real y lo no-real, que otorga el título a la propia Obra: "La joya suprema del discernimiento". Una "joya" que ilumina nuestra conciencia con su propia luz y su propia pureza para que pueda vivir la dicha que nace del reconocimiento de nuestra eternidad, perfección y plenitud.
dto.
Una nueva realidad : el inmenso esplendor de tu interior
Robert Adams se reunió durante años con un grupo de estudiantes a los que guiaba a través de charlas espirituales, meditaciones basadas en la autoindagación y consejos prácticos. 'Una nueva Realidad' es una compilación de dichas charlas.
En este libro, Robert Adams nos invita a alcanzar una visión más elevada; a descubrir una nueva Realidad, una Conciencia nueva. ¿De qué Realidad estamos hablando? De la Realidad suprema. De Eso que nunca cambia, que es Amor eterno, omnipresente y omnisciente.
" De la misma manera que el inmenso cielo azul permanece siempre ahí arriba independientemente de lo que ocurra en la tierra, la Realidad brillante y resplandeciente permanece siempre igual y te llena de un amor, una alagría, un gozo y una plenitud indescriptibles. Tu eres dicha Realidad."
dto.
La revelación de la unidad
«Este libro trata de la posibilidad de que llegue a su fin de una vez por todas la búsqueda espiritual y, por ende, cualquier tipo de búsqueda de la mente; de que, en ausencia de dicha búsqueda, se perciba con claridad que todo lo que existe es Unidad; de que ante la claridad que todo lo que existe es Unidad; de que, ante la claridad de la Unidad, la vida pierde toda su pesadumbre y en todo momento basta con lo que hay. Alguna gnete llama a esto “despertar espiritual”, pero no se trata de algo complejo que esté reservado a unos pocos afortunados. Es un despertar tan sencillo y evidente como el repiqueteo de la lluvia en el tejado. Se parece a cuando uno tiene un sueño y se pierde en él pero, al despertar, abre lo ojos, mira a su alrededor y se da cuenta de que: claro, no era más que un sueño...»
A lo largo de intensas y reveladoras charlas con buscadores de todo el mundo, Jeff Foster deja en evidencia el persuasivo sueño de la realidad. Con un lenguaje sencillo y con ejemplos de la vida cotidiana, el autor se sirve de su propia experiencia para responder a las cuestiones que todo buscador se plantea, cuestiones que también le atormentaron a él durante su etapa de buscador.
Se trata, sin duda, de un libro indispensable para quienes buscan despertar del sueño de la realidad.
JEFF FOSTER
En 2001, Jeff Foster se licenció en Astrofísica en la Universidad de Cambridge. Unos años después, cautivado por el concepto de «iluminación espiritual», inició una intensa búsqueda espiritual que concluiría unos años más tarde al conseguir ver con claridad que lo único que existe es la Unidad. Gracias a la claridad de dicha visión, la vida volvió a ser como siempre había sido: espontánea, prístina, alegre y plenamente viva. En la actualidad, Jeff Foster organiza encuentros y retiros en el Reino Unido y Europa, en los que aborda clara y abiertamente cuestiones como las frustraciones de la búsqueda espiritual, la naturaleza de la mente y la Claridad presente en el núcleo de todo.
dto.