Apercepciones sobre la iniciación masónica
Apercepciones sobre la iniciación masónica
- EAN: 9788417765927
- ISBN: 9788417765927
- Editorial: Sanz y Torres, S. L.
- Año de la edición: 2019
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 210 mm.
- Páginas: 279
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Otros libros de Masonería
El rito Escocés Rectificado
Desde su «formación», en el siglo XVIII, a partir del corpus de la iniciación de oficio y el de la auténtica caballería, el Rito Escocés Rectificado constituye la vía específica mayor del esôterikós cristiano (significando esoterismo lo que es al interior) gracias a su enseñanza metafísica proporcionada a través de sus textos y símbolos, con tal que permanezca indefectiblemente en total respeto a los dogmas cristianos. Esta vía de interioridad espiritual que denominamos, en Occidente, vía iniciática, consiste en la profundización metafísica de la fe. Recordaremos que la metafísica es la parte más interior de la teología. En esta perspectiva, resulta cierto que los rituales (los símbolos traducidos en actos) del Rito Escocés Rectificado, que constituyen tanto la osamenta pedagógica como la puesta en dinámica de vida, se aparentan a los ejercicios espirituales existentes en la Iglesia para ayudar a la edificación de la vida cristiana. Es esencial recordar que únicamente los sacramentos, pero sobre todo aquellos que la teología denomina de la iniciación cristiana: el bautismo, la confirmación y la eucaristía (respecto a la cual todos los demás están ordenados) son necesarios y suficientes para obtener las gracias que conducen a la Salvación: la resurrección de la carne y la vida eterna en el Reino de Dios. Esta vía iniciática, no aporta pues ningún «además» al respecto, pero responde a la vocación del «hombre de deseo», según palabras de Juan en el Apocalipsis, que tiene sed de conocer más íntimamente al Señor por este camino específico del esôterikós, y lo conduce, a través de estos jalones, a un «lo más cerca posible» de Él. Sin ningún tipo de exclusiva ni superioridad en relación a otros encaminamientos cristianos, pero en la plenitud de su especificidad, esta vía del Rito Escocés Rectificado presenta toda su legitimidad y fecundidad espirituales.
dto.
Revista Cultura masónica, Ciencia y Mística nº 56
En el presente número se trata un tema tan importante como es el vínculo entre masonería e Ilustración. La revolución científica, cuando comenzó, allá por el siglo XVI, permitió que llegáramos hasta donde hoy estamos como civilización. Por supuesto, en especial en lo referente a la tecnología. En ese proceso, los agentes implicados eran personajes que también mostraban un gran interés por disciplinas fuera del ámbito de la ciencia, como eran la magia, la cábala, la astrología, el hermetismo...
dto.
Escuelas secretas de la masonería
Obra clave de Charles Webster Leadbeater que estudia la masonería desde la perspectiva de distintas escuelas esotéricas, como las escuelas místicas, las ocultas o las antropológicas, así como desde los diferentes Misterios ocultos de la historia (egipcios, creyentes, judíos y griegos).
Una magnífica revisión de la relación de los Misterios de las distintas tradiciones occidentales con la masonería de la mano de uno de los autores más importantes de todos los tiempos sobre temas esotéricos.
dto.
Régimen Escocés Rectificado y cristianismo transcendente
Será Joseph de Maistre (1753-1821), Gran Profeso del Régimen Escocés Rectificado, quien dará origen al término «cristianismo trascendente», al menos en lengua francesa, declarando en el diálogo XI de Las Veladas de San-Petersburgo: “Es lo que algunos Alemanes llamaron ‘Cristianismo transcendente’. Esta doctrina es una mezcla de platonismo, origenismo y filosofía hermética, sobre una base cristiana. Los conocimientos sobrenaturales son el gran objetivo de sus trabajos y de sus esperanzas; no dudan en absoluto de que sea posible al hombre ponerse en comunicación con el mundo espiritual, tener un trato con los espíritus y descubrir así los más raros misterios. […] su dogma fundamental es que el cristianismo, tal y como lo conocemos hoy, solo es una verdadera logia azul hecha para el vulgo; pero depende del hombre de deseo elevarse de grado en grado hasta conocimientos sublimes, tales como los poseían los primeros Cristianos que eran verdaderos iniciados…”
El mismo Maistre, quien declaraba en su Memoria al duque de Brunswick (1781) que esperaba “añadir al Credo algunas riquezas”, que fue profundamente marcado por la lectura de los escritos de Orígenes de Alejandría (IIIer s.), creía en la existencia de una tradición secreta, de una disciplina reservada o “ciencia del Arcano” -actitud compartida por los miembros del Régimen Rectificado que se adherían, según la expresión de Jean-Baptiste Willermoz (1730-1824), a la “santa doctrina llegada de edad en edad por la Iniciación hasta nosotros”-, sosteniendo en su Ensayo sobre el Principio Generador de las constituciones políticas que las definiciones dogmáticas fueron impuestas a la Iglesia, y que “ocultan”, más que protegen, la Verdad.
Este “cristianismo trascendente” o “Ciencia del Hombre”, como bien nos explica Jean-Marc Vivenza, es el corazón del Régimen Escocés Rectificado, y apunta a otras cosas en el plano metafísico más allá de la enseñanza impartida por las diferentes confesiones cristianas, lo cual explica además por qué fue establecido un camino iniciático progresivo para revelar estas verdades, sin las cuales no se entendería que fuese necesario para los cristianos convencidos -sin contar las severas penas previstas por la autoridad romana que se aplican a aquellos que se hacen recibir en francmasonería-, esperar largos años sometiéndose a rituales extraños para finalmente escuchar un discurso que ya desde la infancia podrían encontrar en su catecismo.
dto.