Apiterapia
Apiterapia
- EAN: 9782930353814
- ISBN: 9782930353814
- Editorial: Amyris Ediciones, S.L.
- Año de la edición: 2010
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 256
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
De origen suizo, nacido en Ginebra, Théodore Cherbuliez es médico, psiquiatra infantil, profesor universitario y presidente de la Comisión de Apiterapia de Apimondia y de la Sociedad Americana de Apiterapia. Sus numerosos artículos son publicados en el mundo entero.
Nacido en Montpellier, Roch Domerego es naturópata y profesor universitario, vicepresidente de la Comisión de Apiterapia de Apimondia. Adémas es autor de diferentes obras relacionadas con el tema.
Ambos comparten una pasión: las abejas.
Especialistas mundiales en apiterapia, utilizan los productos de la colmena con fines terapéuticos, mezclando tradición con modernidad. Sus trabajos de investigación y de divulgación en este campo constituyen, desde hace años, referencias tanto de apiterapia como de la medicina natural en general. Es en Cuba el primer lugar donde se le ha permitido a la «medicina de las abejas» ser reconocida como una solución nacional para la salud pública.
Las diferentes sustancias fabricadas por las abejas, así como sus infinitas combinaciones con las plantas, son de hecho verdaderos medicamentos que forman una vasta farmacopea sin efectos secundarios indeseables.
Otros libros de Medicina Natural
El libro de la cosmética natural : todo lo que necesitas saber sobre la cosmética natural y bio
La higiene personal y el cuidado de nuestra imagen son necesidades tan importantes como beber o comer. Para satisfacerlas se hadesarrollado una poderosa industria cosmética que ofrece una enorme variedad de productos. Lamentablemente, muchos de éstos contienen ingredientes que son extraños a nuestro organismo y podrían dañar nuestra salud y, su producción, al ecosistema en que vivimos. La cosmética ecológica procura valerse del máximo posible de ingredientes naturales para minimizar su impacto sobre la salud de las personas y el medio ambiente con el uso derecursos renovables e ingredientes no tóxicos.
Nuestra guía hace un repaso de aquellas sustancias potencialmente perjudiciales que se utilizan en la cosmética convencional, señala cuáles son los riesgos más comunes que entraña su uso habitual y nos presenta una alternativa a través de los 100 ingredientes principales de la cosmética natural.
Este libro te dará información sobre las diferentes certificaciones ecológicas que te permitirán elegir con confianza tus productos cosméticos y una relación actualizada de las principales marcas en cosmética ecológica del mercado nacional e internacional, muchas de ellas todavía poco reconocidas. Con la ayuda de esta guía encontrarás aquellos cosméticos que se identifiquen mejor con tus gustos y valores.
También encontrarás 60 recetas naturales para la belleza y cuidado del cuerpo, sencillas y eficaces, para hacer en casa, desde jabones y geles, a tintes de pelo, cremas hidratantes o champús, a base de ingredientes naturales.
dto.
Combatir la alergia de modo natural
Puesto que la alergia tiene un carácter crónico, el mejor recurso para afrontarla pasa por aprender a evitar los alérgenos, o factores causantes de aquélla. Escrito para legos en la materia, este libro aporta una información completa, sucinta y fundamentada sobre todos los aspectos de la alergia. El enfoque convencional de la medicina moderna tiene sus limitaciones en el momento de tratar este trastorno, por ello se describen también detalladamente los últimos avances de terapias alternativas contrastadas. Además, se abordan los aspectos del diagnóstico para una mejor comprensión de las diferentes dolencias y sus tratamientos.
Es un libro único en su género, dado que no se limita al tratamiento alopático, sino que ofrece una guía fundamentada de terapias alternativas procedentes de distintas tradiciones y fuentes: ayurveda, yoga, homeopatía, naturopatía, magnetoterapia, cromoterapia, digitopuntura, musicoterapia, Vastu Shastra y un amplio etcétera.
El autor, Arun Kumar Sethi, es un médico polifacético. Se licenció en medicina en el Stanley Medical College de Chennai en 1986, con excelentes calificaciones. Trabajó como investigador científico en el AIIMS (Instituto Indio de Ciencias Médicas) de Nueva Delhi durante siete años.
dto.