Aprendo yogaterapia
Aprendo yogaterapia
- EAN: 9788498236477
- ISBN: 9788498236477
- Editorial: Editorial Wanceulen
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 170 X 240 mm.
- Páginas: 236
AGOTADO
Descripción
En el interior de esta obra, encontrará técnicas milenarias que han servido desde siempre para equilibrar los tres planos del Ser humano y, como consecuencia, mejorar su plano físico. Esto
proporciona la capacidad de que cada uno de nosotros tenga herramientas para poder servir de ayuda a medicina alopática y medicina alternativa en el tratamiento de determinadas enfermedades o achaques, y además, nos proporciona un método preventivo excepcional para mantenernos saludables.
El Yoga, pretende que mi salud general mejore, porque busca que cada uno se sienta mejor consigo mismo, que contacte más con su Ser interior, que esté más saludable físicamente, porque
lo está a nivel mental y espiritual.
La presente obra, es un manual donde se pueden consultar las prácticas que se realizan en yoga de forma habitual, y como podemos usarlas par determinadas problemáticas de salud.
Comentarios de los lectores

Excelente libro de yoga
El libro es ameno y trata sobre la aplicación del yoga en la salud. Habla sobre asanas, pranayama, bandhas, relajación, visualización y meditación.
JUan | Ago 2011. Valencia (España)
También nos informa sobre los chakras y nadis.
Muy completo

Excelente manual
Excelente libro para aprender y practicar. Lo recomiendo a todo aquel interesado en la practica del yoga, los beneficios de la salud, etc.
Juan | Sep 2011. Soria (España)
Otros libros de Yoga
Patañjali ; Spinoza
La serie Afines emprende su andanza, de la mano experta de Òscar Pujol y Atilano Domínguez, con el excurso filosófico de dos antropologías. La primera pertenece al linaje de la escuela samkhya, una de las corrientes de pensamiento más antiguas de India; la segunda se debe al cruce de helenismo y judaísmo en la incipiente Ilustración europea. La enciclopedia de Pierre Bayle advertía ya en el siglo XVIII de las afinidades de Spinoza con el pensamiento oriental. El presente volumen prefiere el paralelismo al examen de simpatías y diferencias, dejando al lector, si ello fuera necesario, la tarea de ponderar posibles asociaciones.
Patañjali es figura mítica e histórica. Personifica los fundamentos de una disciplina del cuerpo y de la mente asociada con la metafísica samkhya (en intenso debate con el idealismo budista). Spinoza fue, según se sabe, un judío holandés, acaso de raigambre española, que fraguó su filosofía entre la antigüedad clásica y la ciencia moderna. Los une su negativa a escamotear el dilema mente/cuerpo reduciendo el espíritu a la materia ?como hace el materialismo?, o la materia al espíritu ?como propone el idealismo–. Los dos promulgaron la unidad de sustancia, Spinoza la demostró según el orden geométrico, Patañjali, recurriendo a la experiencia de la mente concentrada. Ambos nos dejaron hábitos de transformación intelectual, aunque sus itinerarios fueron bien diferentes.
dto.
El nacimiento del Yoga
En repetidas ocasiones y con sólidos argumentos, los profesionales de la Historia nos han demostrado que el proceso de desarrollo de la Humanidad no se resuelve en una secuencia continua y homogénea de acontecimientos que contribuyen a su configuración de una manera equilibrada y sin grandes sobresaltos. Muy al contrario, tal vez porque es connatural a la esencia del ser humano, la Humanidad se ha desarrollado por impulsos, intercalando saltos de ampliación de conciencia con retrocesos a la oscuridad y las tinieblas. Así, más próximo a nuestra época de lo que puede parecer a simple vista, si lo comparamos con el tiempo datado de presencia del hombre en este planeta, puede citarse para apoyar la anterior consideración el paso del Imperio Romano, época de florecimiento de la cultura y la tecnología, a la Alta Edad Media, periodo de disgregación y tinieblas. Pues bien, teniendo en cuenta que el objeto de este libro es profundizar en los orígenes de la disciplina del yoga, y dado que los acontecimientos nunca suceden de manera aislada, sino interconectada, es fundamental retroceder al período histórico que rodeó al año 3000 antes de Cristo y analizar qué novedades acontecieron. Se trata de una época de importantes cambios en las principales civilizaciones de la época.
dto.
El secreto japonés del yoga facial
La naturaleza de los músculos es la misma en el cuerpo que en el rostro: o se usan o se pierden. Y debemos aprender a usarlos bien para evitar arrugas indeseadas. Si practicamos ejercicio para fortalecer nuestro cuerpo, vernos bien y ganar salud, ¿por qué no hacer lo mismo para la cara? El yoga facial es una técnica que se practica desde hace décadas en Japón y que combina ejercicios y masajes en la piel del rostro que mejoran la circulación sanguínea, alisan las arrugas de expresión, eliminan los signos de fatiga y contribuyen a su ?rmeza y luminosidad.
Izumi Forasté Onuma, especialista en las últimas tendencias de belleza y autocuidado provenientes de Japón, recopila en este libro 40 ejercicios de yoga facial que podrás adaptar a tus necesidades para trabajar distintas zonas del rostro, así como rutinas específicas para realzar tu belleza de forma totalmente natural. Dedica unos minutos cada día a cuidarte con ejercicios para descongestionar bolsas y ojeras, levantar los párpados y abrir la mirada, suavizar arrugas del entrecejo o alrededor de los labios, realzar el óvalo del rostro?
Descubre los increíbles resultados del yoga facial a las pocas semanas de práctica.
dto.
Los yogasutras de Patanjali
Los Yogasutras de Patanjali contienen la esencia de la sabiduría atemporal, la cual impregna y trasciende todas las escuelas y todos los sistemas de creencias. Son una herramienta incomparable que ayudará al meditador astuto a identificar las trampas y los obstáculos del sendero, indicándole también cómo superarlos. La presente edición, distinta a todas las demás publicadas hasta ahora, intenta resaltar la claridad de este texto inspirado, a fin de que pueda ser saboreado en esos momentos de paz, cada vez más escasos para la mayoría de los occidentales.
dto.