Ashtavakra Gita
Ashtavakra Gita
- EAN: 9788498271645
- ISBN: 9788498271645
- Editorial: Dilema S.L.
- Año de la edición: 2009
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 200 mm.
- Páginas: 293
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
El Ashtavakra Gita considerado dentro de la tradición filosófica y religiosa de la India como una de las obras fundamental del Advaita-Vedanta (Nodualismo), postula que sólo el conocimiento del Ser es la respuesta única al problema del conocimiento de la Realidad absoluta y también del sufrimiento humano. El propósito de la vida, en la tradición hindú, es la eliminación de todo sufrimiento y el logro de la dicha suprema, a través de la autorrealización del ser.
En los diálogos entre el legendario rey Janaka y el sabio Ashtavakra, la ignorancia, que es causa de todo sufrimiento humano, se caracteriza como la ignorancia de la identidad entre el ser individual. (Atman) y el ser absoluto (Brahman); esto lleva a asumir una identificación con los aspectos externos y transitorios de la persona: el cuerpo, la mente, el intelecto, etc., que son meros vehículos. El Ser es impersonal, imperecedero, omnisciente, es la experiencia final y permanente de quienes alcanzan el estado de liberación o de iluminación completa.
El ser, nuestra naturaleza genuina, no se describe como una entidad metafísica, extraña o ajena a nosotros que vayamos a adquirir; no es un doble ni una proyección ideal de nosotros mismos, sino que es nuestro estado natural, nuestra esencia. En eso radica la enseñanza de los yoguis y de los místicos hindúes.
Esta experiencia del ser no aleja ni desconecta del mundo, por el contrario, al recobrarse el sentido de unidad, la percepción de la realidad en cualquiera de sus niveles y el contacto con los demás seres humanos se vuelven mucho más profundos.
Otros libros de Yoga
Sobre la psicología tradicional e india o más bien neumatología
Ananda Kentis Coomaraswamy nació en 1877 en Colombo, Ceilán, hijo de Sir Mutu Coomaraswamy, jurista de origen indio y de la señora Elisabeth Clay de origen inglés. Tras estudiar en el célebre colegio Eton cursó estudios en la universidad de Londres obteniendo el doctorado en 1904. Llamado por el Museum of Fine Arts de Boston (U.S.A.) se le confiará la dirección del Departamento de artes del Islam y de Oriente Medio, desarrollando desde entonces una intensa labor de investigación y publicación. Coomaraswamy es sin duda uno de los mas importantes exponentes del pensamiento oriental tradicional, tras su estrecha correspondencia epistolar con René Guénon a partir de la década de los años 30. La bibliografia de A K. Coomaraswamy es vastísima; más de un millar de títulos entre libros y artículos.
A. K. Coomaraswamy murió en Needham, Massachusetts, el 11 de septiembre de 1947.
dto.
La vida sin centro
"La libertad y la iluminación sólo se pueden encontrar aquí, lo cual equivale a decir que no se pueden encontrar en absoluto..."
Al intentar alcanzar la iluminación espiritual para librarnos del sufrimiento y encontrarle sentido a este mundo, a menudo nos sentimos defraudados al agudizarse la sensación de aislamiento y vacío que subyace en nuestras vidas.
Jeff Foster sugiere que lo único que existe es la forma que la vida adopta en cada momento, sin un sujeto central capaz de escapar aunque lo intente. Toda búsqueda espiritual no es más que algo a lo que jugamos con nosotros mismos: la diversión cósmica.
Con la intención de abrirse camino entre la confusión y la frustración que provoca la búsqueda de una escapatoria a través de la iluminación espiritual, Jeff Foster apunta hacia lo puramente evidente: este momento, con todo lo que surge en él, es ya la liberación tan buscada. La vida, tal y como es, ya constituye lo que llevamos buscando toda la vida.
Profundo, hermoso, honrado y provocador en igual medida, este libro es como una bocanada de aire fresco en el saturado mercado de la espiritualidad.
JEFF FOSTER
En 2001, Jeff Foster se licenció en Astrofísica en la Universidad de Cambridge. Unos años después, obsesionado con el concepto de "iluminación espiritual", inició una intensa búsqueda espiritual que concluiría unos años más tarde al conseguir ver con claridad que lo único que existe es la Unidad.
Gracias a la claridad de dicha visión, la vida volvió a ser como siempre había sido: espontánea, prístina, alegre y plenamente viva. En la actualidad, Jeff Foster organiza encuentros y retiros en el Reino Unido y Europa, en los que aborda clara y abiertamente cuestiones como las frustraciones de la búsqueda espiritual, la naturaleza de la mente y la Claridad presente en el centro de todo.
dto.
Yoga. Filosofía de Vida
Yoga es un estilo de vida y una profunda filosofía, no solo una secuencia de posturas, como muchos creen erróneamente. El yoga entiende como premisas la no violencia, la aceptación, la correcta acción, el autoconocimiento, la conciencia, la pureza…, y no la flexibilidad que puede adquirirse con cualquier práctica. Las posturas o «asanas» son una profunda relación entre el cuerpo, la respiración y la energía («prana»), o sea, materia y energía actuando en resonancia gracias a una mente calmada, en paz; nada que ver con la elongación particular de cada uno. Yoga es ciencia con conciencia, filosofía y sabiduría de vida, y para ello requiere conocimiento, estudio, práctica, entrega, devoción, amor e intelecto; une el saber y el amor, las dos fuerzas más integradoras de la naturaleza. Yoga es ser, no hacer.
dto.