Autoconocimiento Âtmabodha.
INTRODUCCIÓN Y COMENTARIOS DE SWAMI NIKHILANANDA
Autoconocimiento Âtmabodha.
INTRODUCCIÓN Y COMENTARIOS DE SWAMI NIKHILANANDA
- EAN: 9789871327270
- ISBN: 9789871327270
- Editorial: Hastinapura
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación:
- Medidas: 150 X 200 mm.
- Páginas: 350
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
La Filosofía Vedânta Advaita de Sankaracharya representa la cumbre de toda la metafísica y la espiritualidad de la India.
Sus fundamentos han guiado a esta cultura desde hace milenios. Hoy día Occidente está descubriendo en ella una doctrina clara y trascendente acerca del origen del ser humano y su interioridad espiritual. Por ello presentamos una de las obras cumbre del insigne filósofo hindú: el “Atmabodha”, la Ciencia del Autoconocimiento. En él, Sankaracharya nos muestra la profunda dimensión del hombre, su naturaleza divina, nos explica por qué el hombre pierde conciencia de ella, y nos muestra el camino para el reencuentro con nuestro Ser verdadero, única meta de toda la filosofía Vedânta.
En la necesidad de introducirnos en su pensamiento, el libro va precedido de una extensa y completa introducción acerca de los fundamentos de la Vedânta por el Swami Nikhilananda, de la Orden Ramakrishna, traductor del citado texto, quien también se encarga de los comentarios al mismo. Por ello creemos que esta es una obra fundamental para todo aquel que desea entender y realizar este sublime Conocimiento.
SRI SANKARACHARYA (788-820 d.C.) es un gran pilar de la cultura espiritual de India. Sus enseñanzas conforman el basamento filosófico de un vasto números de Hindúes.
Él ha declarado que el Alma y el Universo, cuando la Verdad es Conocida, aparecen como una entidad Divina y Espiritual.
Auto-Conocimiento es la traducción al castellano del término Âtmabodha, una preciosa gema entre los escritosde Sankara.
El Conocimiento del Alma es vital para la paz y felicidad del ser humano. Todas las otras formas de conocimientoson de una importancia secundaria, ya que las acciones, los sentimientos y razonamientos dependen de la idea que se tenga sobre el Alma.
Cuando se posee un Conocimiento certero acerca del Alma y de Dios, el hombre puede avanzar en el Sendero Espiritual y buscar alcanzar la Paz Interior que dimana de la Unión con la Divinad.Su doctrina metafísica se basa en los Textos Sagrados Fundamentales de la India, llamados Upanishads, como así también en el sabio y devocional Bhagavad Gîtâ y en los metódicos
Otros libros de Advaita
El poder de la presencia
El lector tiene entre sus manos el primer volumen de una trilogía dedicada a la figura de Sri Ramana Maharshi, uno de los más grandes sabios que jamás haya surgido en India.
Lo excepcional de esta nueva antología es que recoge el valioso e incalculable legado de un ser único e irrepetible, como fue Ramana Maharshi, a través del testimonio de quienes compartieron algún momento de su vida a su lado. David Godman ha llevado a cabo una rigurosa e ingente labor de búsqueda y recopilación de materiales dispersos que logra reunir la enseñanza de Bhagaván a lo largo de más de medio siglo.
Esta primera entrega no se limita al relato de un solo devoto, sino que se extiende a ocho devotos que nos ofrecen sus narraciones personales, la mayoría de las cuales nunca antes había sido publicada en lenguas no indias.
El sencillo pero profundo mensaje de Ramana, unido a la hermosa prosa en la que se reflejan los distintos testimonios, conquistará a quienes todavía no conozcan a Bhagaván y entusiasmará a aquellos que siguen sus enseñanzas.
El poder de la presencia posee la impronta de los grandes clásicos convirtiéndose así en una obra imprescindible e inagotable, que consigue sumergir al lector en el apasionante relato de una vida ejemplar que sorprende por su cotidiano —y sin embargo revolucionario— mensaje.
DAVID GODMAN (Stoke-on-Trent, Reino Unido, 1953) es un destacado especialista en la vida, las enseñanzas y los discípulos de Ramana Maharshi, el renombrado sabio indio que vivió y enseñó durante más de cincuenta años a los pies de la sagrada montaña Arunáchala, en Tamil Nadu (India). En los últimos veinticinco años, Godman ha escrito y editado numerosos libros relacionados con Sri Ramana Maharshi.
Godman visitó por primera vez el áshram de Ramana Maharshi en 1976. Durante siete años —entre 1978 y 1985—, se encargó de la biblioteca y de los archivos del áshram. A principios de los años ochenta, editó el diario The Mountain Path y, a mediados de esa misma década, publicó Be as You are, todo un superventas traducido y publicado en al menos otras doce lenguas, que ha permitido difundir la figura y las enseñanzas de Ramana Maharshi a nivel mundial.
Actualmente, David Godman vive en la cara sur del monte Arunáchala, a unos cinco kilómetros del Sri Ramanáshraman, y se dedica a la traducción de poesía Tevaram (poemas escritos en lengua tamil entre los años 500 y 800 a . C.), así como de la poesía de Guhai Namasivaya, un santo-poeta que vivió en Arunáchala hace unos cuatrocientos años
dto.
Manual advaita
El advaita (o vedanta advaita) es una doctrina no dualista del hinduismo. Se atribuye su origen a Sankara, su gran sistematizador, si bien este cuerpo de enseñanzas hunde sus raíces en tiempos remotos.
Para el advaita, entre la consciencia individual y la Conciencia cósmica no hay separación, ambas conforman una Unidad.
No es este un «manual» al uso, en el que el lector pueda encontrar la historia del advaita, sus orígenes, influencias, autores, nociones generales, glosario, etc. Es un libro que tiene el propósito de facilitar, sin tecnicismos, la asimilación de las intuiciones advaita que, de entrada, suelen parecer oscuras a quienes se acercan a esta enseñanza. Expone y explica los conceptos claves de esta peculiar filosofía con el fin de abrir la puerta a su comprensión. Su vocación es fundamentalmente pedagógica y su punto de partida es la necesidad de deshacer, desde el inicio, los malos entendidos que se generan cuando el lector afronta una enseñanza asentada en un paradigma tan ajeno al colectivo. Una vez asimilados los fundamentos advaita, el lector podrá acercarse con mayor soltura a los grandes maestros (tenidos en cuenta en esta obra) y a las fuentes sin quedar desconcertado por algunas de sus afirmaciones, no comprendiéndolas o, lo que es peor, tergiversándolas.
Cuando el lector haya captado las claves principales del paradigma advaita podrá experimentar un cambio profundo en su modo de pensar, de ver el mundo y, sobre todo, de comprenderse a sí mismo.
En definitiva: se trata de un manual útil para el curioso, para el que comienza a interesarse en el advaita y, también, para quien, ya adentrado, necesite una mayor clarificación conceptual.
BENIGNO MORILLA es autor de publicaciones de diverso contenido y ha sido traducido a varios idiomas. Tiene obras de contenido filosófico, psicológico, antropológico, novelas históricas, etc.
dto.
Anhelo de la realidad
Sophie y Éric Edelmann invitan al lector a la práctica de una enseñanza eternamente contemporánea, proveniente de una de las grandes tradiciones espirituales de la India: el Adhyatma Yoga, inserto en el Advaita Vedanta.
El rigor de este método, basado en la observación y la experimentación, reconcilia ciencia y espiritualidad, dos ámbitos que durante mucho tiempo han estado opuestos en Occidente. Se habla aquí de la audacia de vivir, de la búsqueda del Absoluto, del anhelo de la Realidad que implica jugar el juego de la existencia cotidiana con honestidad e integridad. A lo largo de este libro, las palabras de Sophie y Éric se alternan en un afortunado contraste entre lo femenino y lo masculino, desarrollando para el lector los temas fundamentales de la aceptación, la benevolencia, las emociones, el deseo y el dominio de los pensamientos.
Compañeros en un camino que para ellos es la aventura de toda una vida, los autores comparten lo que recibieron de la herencia de Swami Prajñanpad y de su discípulo francés, Arnaud Desjardins, ambos considerados entre los grandes maestros espirituales de nuestra época.
dto.
La transparencia de las cosas
«La Conciencia es de forma natural una con todas las cosas. Sin embargo, a veces se contrae a sí misma, se reduce a un cuerpo, y esta autocontracción requiere un mantenimiento constante. Sin ese mantenimiento, la autocontracción se va desplegando gradualmente y la Conciencia regresa a su estado natural. El deseo y el miedo son dos de las principales formas en que la Conciencia mantiene su autocontracción como una entidad separada. En cuanto un deseo se satisface, llega a su fin, desaparece. El fin del deseo supone el fin de la autocontracción, lo que a su vez provoca que la Conciencia regrese a sí misma, que experimente nuevamente su propia naturaleza ilimitada. Esta experiencia es lo que llamamos Felicidad». En textos como este, Rupert Spira nos desvela el propósito de La transparencia de las cosas: observar con claridad y sencillez la naturaleza de la experiencia sin intentar cambiarla, para llegar de una manera directa a darnos cuenta de nuestra naturaleza esencial. Gracias a las contemplaciones de este libro, veremos que es la presencia consciente la que adopta la forma de nuestra experiencia en cada momento, sin dejar de ser siempre eso mismo: presencia, de modo que comprendemos que nuestra experiencia es y ha sido siempre una totalidad sin objetos ni partes separadas.
dto.