Autoestima : venza a su enemigo
Autoestima : venza a su enemigo
- EAN: 9788416671830
- ISBN: 9788416671830
- Editorial: Fundación Confemetal
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 100
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Cocinar con colores es un viaje hacia el descubrimiento de una cocina natural y vegetal a lo largo de todo el año. Un viaje entre energías, emociones y gustos, platos sabrosos, simples y divertidos, en el que también se presentan técnicas más avanzadas de preparación y autoproducción.
16 capítulos y 120 recetas para saborear los dones de cada estación, llevando a la mesa germinados, hierbas y flores silvestres, aguas aromatizadas, extractos, deshidratados, setas, fermentados, raíces, algas y quesos veganos, sin olvidarnos de golosos dulces, de la elaboración de masas y de la cocina étnica.
Los autores os guiarán en el conocimiento de los colores y de las emociones y de su importancia en la cocina. Además de inspiradoras recetas, encontraréis ideas y sugerencias para desarrollar un estilo de vida más ético y equilibrado, donde la cocina se convierte en un lugar para compartir, conocer y disfrutar junto a toda la familia.
Entrantes, primeros platos, postres y hasta panes o bebidas, ¡descubre un sinfín de colores y sabores para que tus comidas diarias se conviertan en una fiesta para los sentidos!
Otros libros de Autoayuda
Cartas para agradecer : un método para ser feliz
La Psicología Positiva ha comprobado científicamente que son efectivas decenas de intervenciones para aumentar el bienestar psicológico. Practicar la gratitud, expresando agradecimiento por las experiencias positivas, es una estrategia avalada por muchas investigaciones científicas que demuestran que aumenta el bienestar, tanto de la persona que agradece, como del receptor de la gratitud. La felicidad se amplifica porque dar las gracias permite que nos demos cuenta de las cosas buenas que suceden en la vida. Este libro está basado en la propia experiencia del autor y se centra en una estrategia llamada visita de gratitud. Abrimos el grifo todos los días y sale agua caliente. Un día no sale y maldecimos lo indecible. Nuestro cerebro se acostumbra pronto a lo bueno. Este proceso se llama adaptación hedonista y hace que nos habituemos rápidamente a los sucesos positivos. Algunos estudios han confirmado que la alegría de las personas a las que les ha tocado la lotería es pasajera. Seis meses después vuelven a ser igual de felices (o infelices) que eran antes de ser ricos. Seguramente hay mil cosas en nuestro día a día por las que podemos estar agradecidos, pero pasan inadvertidas porque siempre las hemos tenido a nuestro alcance. Pulsar un interruptor y tener luz. Sentir sed y abrir un grifo que nos da agua lista para beber. Dormir en una cama confortable. No pasar frío. Abrir la nevera y tener comida. Acceder al conocimiento, al arte o al entretenimiento navegando en internet o encendiendo el televisor. Hay infinitos motivos para sentir gratitud: vivir, crecer, estar sano, poder respirar, caminar, correr, nadar, bailar, saltar, jugar? Nuestro cuerpo es una maquinaria sofisticada que nos brinda múltiples posibilidades para explorar nuestro entorno, desde la puerta de casa hasta el último confín del mundo. Los seres humanos podemos desplazarnos, viajar, escalar montañas y descender simas, navegar mares, pilotar aviones y, algunos pocos afortunados, hasta tripular naves espaciales. Podemos manipular objetos, utilizar herramientas o crear cosas que nos permiten vivir mejor. También el cuerpo nos da información de lo que somos, nos brinda un cerebro con el que podemos tener una conciencia de nosotros mismos, pensar, recordar nuestra infancia, planificar el futuro y hasta volar con la imaginación. Podemos estar agradecidos por lo que nos aportan nuestros sentidos: comunicarnos, hablar, disfrutar contando historias, tener amigos y poder conversar con ellos, saber leer, entender lo que escribieron otros -incluso tener acceso a lo que pensaban sabios de hace miles de años-, escribir, poder expresar nuestras ideas, guardar nuestros recuerdos, declarar nuestro amor. Escuchar. Es un prodigio la gama de sonidos que podemos oír: sonidos agradables como los de una orquesta, pudiendo distinguir el sonido del piano o del violín, los matices del ritmo y la armonía; sonidos fuertes que pueden salvar vidas, como el sonido estridente de una ambulancia; discernir las opiniones de otros de nuestra propia opinión; comprender el significado de «te amo» y sentirte amado. Ver. Estar capacitados para distinguir millones de colores diferentes y reconocer un universo inmenso de formas a través de la vista. Ver nacer y crecer a tus hijas. Poder enseñar el nombre de los colores a tus nietos. Mirar detrás de los cristales en una tarde lluviosa. Oler. La fragancia de un perfume. El vapor de un guiso. El olor de un bebé mientras duerme. El aroma de un limón recién cogido del árbol. Saborear. Dulce, salado, ácido, amargo, agridulce. Desayunar ojeando el periódico. Comer cuando hay hambre. Celebrar algo con la familia en torno a la mesa. Tomar el aperitivo con los amigos. Merendar sobre la hierba en un parque. Paladear en buena compañía una cena íntima a la luz de las velas. Brindar a tu salud. Sentir, a los otros y a ti mismo. Sentir placeres, emociones y sentimientos que hacen que la vida merezca la pena: sumergirse en el agua y notar la ingravidez, poder abrazar y besar a quien quieres, tener la capacidad de amar y el privilegio de ser amado, hacer el amor, dormir, soñar, despertar y hacer realidad los sueños. En fin, suma y sigue, existen muchos motivos para estar agradecidos. La vida es parecida a un viaje. Como para el aventurero experimentado, lo importante no es tanto el destino al que llegar, sino el camino que recorrer. Como decía Marcel Proust, «el verdadero viaje de descubrimiento no consiste en buscar nuevos paisajes, sino en tener nuevos ojos». Nuevos ojos para apreciar lo que tenemos justo delante de la nariz.
dto.
El valor del silencio : cómo encontrar la serenidad en un mundo lleno de ruido
El silencio es un poder secreto que nos centra, nos sana y nos enseña. Dos especialistas en bienestar del más alto nivel nos desvelan los beneficios del silencio en un mundo más ruidoso que nunca.
La proliferación del ruido no se refiere solamente al sentido auditivo y literal, sino también a las pantallas yal ruido de la información, que consume nuestra atención. Si bien el mindfulness nos puede ayudar a frenar los prejuicios del ruido constante, los estudios señalan que no todo el mundo es capaz de meditar con regularidad. Necesitamos nuevas maneras de encontrar claridad y renovación.
Recurriendo a la ciencia, la psicología, la filosofía y la espiritualidad, Justin Zorn y Leigh Marz nos demuestran el poder del silencio inmersivo, un tipo de silencio más profundo que todos, quizá sin saberlo, hemos practicado. Esta guía actual y urgente explora la avalancha sensorial en la que vivimos inmersos y cómo nos impacta, junto con propuestas prácticas y flexibles para practicar el silencio y eliminar el ruido de nuestra vida como individuos, grupos, organizaciones y sociedad.
dto.
Paliativo. La amistad como último refugio.
¿Vivimos la vida que queremos? ¿Hasta dónde estamos dispuestos a llegar para mantener la amistad y la lealtad? Imaginemos por un momento que nuestro mejor amigo nos pide que abandonemos todo lo que tenemos y le acompañemos en un viaje, que no deja de ser también una huida hacia adelante.
Es lo que le pide Guzmán a su mejor amigo, Rodri, tras recibir la fatídica noticia de una enfermedad sin cura, que lo deje todo durante un año para acompañarle en el que será su último viaje.
No hay espacio para un tercero, los dos amigos deberán cancelar sus vidas a la búsqueda de un viaje casi iniciático.
Un recorrido en donde no será fácil sobreponerse a las diferentes crisis por las que pasan, desde la huida, la negación, la ira, hasta llegar quizás a una posible aceptación.
Una forma de vida en la que se demuestra que después de un final, pueden llegar muchos comienzos.
dto.
El principio
dto.