Bhagavad Gita
Bhagavad Gita
- EAN: 9788494909252
- ISBN: 9788494909252
- Editorial: Entreacacias S.C
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 230 mm.
- Páginas: 316
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
El Canto del Supremo
La Bhagavad Gita es el Libro de los libros. Se puede decir que es el primer libro en toda la humanidad, y el lector sincero va a darse cuenta de que sus enseñanzas, presentadas hace cinco mil años por el gran sabio Vyasadeva, a pesar de estar casi totalmente ignoradas por las universidades y escuelas, no han perdido actualidad ni importancia para esta humanidad llena de conflictos.
A través de toda la obra se trata de aclarar y confirmar la posición existencial del ser o entidad viviente individual (jiva en sánscrito, definida como «yo, ser o alma»), su relación con el mundo fenomenológico, y su relación con Dios. El verdadero ser no es el cuerpo, sino el alma, la cual es espiritual, eterna e inmutable. El cuerpo se ejemplariza como un traje que uno se pone; el alma se «viste» por la mañana (nace), ropa que luego se «quita» al llegar la noche (muerte). Pero no hay cambio para el alma. Es eternamente consciente, eternamente individual. Nunca se pierde o «mezcla» su identidad particular con ningún otro ser o existencia.
Otros libros de Yoga
Danza del amor : el fluir del Vinyasa Yoga
Lo que llamamos vinyasa yoga se ha hecho muy popular hoy en día como actividad física, de alto cardio o gimnasia. Sin embargo, en la tradición del Yoga se entiende y se vive como una práctica espiritual, sagrada y de amor. Denis Criado nos recuerda una verdad tan sencilla como profunda: la práctica de vinyasa yoga no solo se basa en secuencias preestablecidas sino también en el movimiento que nace del fluir energético e inteligente de vuelta a nuestro centro espiritual. En Danza del amor se ofrecen las claves para hacer de la práctica una meditación en movimiento a través de las posturas. Así entendido, vinyasa yoga permite recuperar la fluidez y espontaneidad en nuestras relaciones y entramos en contacto con la vida misma.En suma, este asequible texto nos enseña el sentido profundo que ofrece esta práctica milenaria, una genuina danza sagrada que nos enseña el mayor arte que podemos recrear: el arte de amar.
1. El autor es un joven maestro muy reconocido en España. 2. El sentido profundo y espiritual del yoga.3. Cada vez más personas integran el yoga en su vida cotidiana. 4. Aclamado por Yoga Journal.
dto.
Dieciocho tratados Vedanta Advaita
Atribuidos a Sri Shankaracharya
Sri Shankaracharya vivió en la India entre los siglos VIII y IX. Viajó de un lado a otro de la India exponiendo la doctrina Vedanta Advaita. Al final de su vida había fundado al menos cuatro monasterios.
Esta compilación está constituida por dieciocho tratados sobre la principal meta del ser humano y que constituye la única y verdadera razón de ser de su existencia: la realización de Atman o Si-mismo.
Algunos tratados estarían destinados a los principiantes, mientras que otros textos serían materia de estudio para estudiantes más avezados. La mayoría de ellos están claramente indentificados como procedentes de la pluma de Shankaracharya. Otros, por el contrario, parece que fueron escritos por sus discípulos o por otros maestros anónimos del Vedanta.
dto.
Palabras de verdad
ras la muerte de su esposa, Arand T. Hingorani recibía cada mañana la visita de Gandhi, «para animarme y consolarme ?cuenta él?, y escribía algo sobre lo que meditar». Más adelante le pidió al Mahatma que escribiera para él un pensamiento con el que meditar cada día. A partir del 20 de noviembre de 1944, y durante casi dos años, Gandhi escribió a su amigo los pensamientos solicitados. Cuando en 1946 Hingorani le pidió permiso para publicar los «pensamientos», Gandhi replicó: «¿Qué tienen, que tan deseoso estás de publicarlos? Si quieres editarlos, hazlo después de mi muerte. Este tipo de escritos no suelen aparecer en vida del autor. ¿Quién sabe? ¡Puede que ni yo mismo sea capaz de vivir conforme a lo que he escrito! Pero si me mantengo fiel a ellos hasta el último instante de mi vida, entonces, y sólo entonces, merecerá la pena publicarlos!»..
dto.
