Bhagavadgita
Bhagavadgita
- EAN: 9788491818304
- ISBN: 9788491818304
- Editorial: Alianza Editorial, S.A.
- Año de la edición: 2020
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 120 X 180 mm.
- Páginas: 240
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
La "Bhagadvadgita" es una de las grandes obras de la literatura universal y probablemente la más importante de la literatura india. Sus páginas ponen en escena el fascinante diálogo entre el dios Krsna y el héroe Arjuna, poco antes de la batalla que decidirá el destino de todo un pueblo. Simple y a la vez profunda, la obra es una síntesis emocionante de siglos de reflexión sobre la condición humana y el lugar del hombre en el cosmos. El "Canto del Bienaventurado" forma parte del "Mahabharata", el gran poema épico indio, y plantea las cuestiones esenciales de la filosofía de todos los tiempos: la naturaleza de la materia, la conciencia y el alma, así como de la práctica de la meditación. La presente traducción marca un hito por su meditada concisión, su fidelidad no literal y su comprensión profunda del espíritu que impregna el poema. Las enseñanzas de esta obra que fascinó a Tolstoi y Gandhi, siguen perfectamente vigentes hoy día. La presente edición se completa con una transcripción íntegra del poema sánscrito y una presentación de Òscar Pujol, autor del primer diccionario de esta lengua publicado en nuestro país.
La "Bhagadvadgita" es una de las grandes obras de la literatura universal y probablemente la más importante de la literatura india. Sus páginas ponen en escena el fascinante diálogo entre el dios Krsna y el héroe Arjuna, poco antes de la batalla que decidirá el destino de todo un pueblo. Simple y a la vez profunda, la obra es una síntesis emocionante de siglos de reflexión sobre la condición humana y el lugar del hombre en el cosmos. El "Canto del Bienaventurado" forma parte del "Mahabharata", el gran poema épico indio, y plantea las cuestiones esenciales de la filosofía de todos los tiempos: la naturaleza de la materia, la conciencia y el alma, así como de la práctica de la meditación. La presente traducción marca un hito por su meditada concisión, su fidelidad no literal y su comprensión profunda del espíritu que impregna el poema. Las enseñanzas de esta obra que fascinó a Tolstoi y Gandhi, siguen perfectamente vigentes hoy día. La presente edición se completa con una transcripción íntegra del poema sánscrito y una presentación de Òscar Pujol, autor del primer diccionario de esta lengua publicado en nuestro país.
Libros relacionados
Cosmologías de India
El universo es un organismo vivo. No tiene leyes, sino hábitos. Esa es la gran intuición de la cosmología budista. A ella se añade otra, que proviene del pensamiento védico y que hereda e samkhya: la mente no es la conciencia. La naturaleza está hecha de la materia sutil de la mente, una mente extendida, que dialoga constantemente con una conciencia que lo permea todo, que no puede entenderse según las directrices del espacio y el tiempo.
El cosmos experimenta procesos cíclicos de creación y disolución que se desarrollan en función de la evolución espiritual de los seres que lo habitan. En la época védica, el universo primordial es sonido puro, precursor de la luz, la música como madre de la astronomía y la biología.
En el sAmkhya, el universo se llena de testigos ocultos a los que la naturaleza, en su infinita capacidad de creación y diversificación, trata de complacer. La conciencia, pura y sin contenido, se deja seducir por la naturaleza. Para el budismo, el espacio no se distribuye mediante fuerzas concéntricas como la gravedad, sino mediante las excentricidades de la vida psíquica.
dto.
Otros libros de Hinduismo
Shivaismo de Cachemira
“Este texto, traducido por primera vez al castellano, proporciona al lector una visión completa del shaivismo de Cachemira. Presenta un desarrollo sistemático de las enseñanzas tántricas que revela el ascenso de la conciencia individual a la conciencia universal de la divinidad. Esta profunda tradición, siempre mantenida en secreto, es tan rica y detallada en sus descripciones que ha sido definida como una geografía mística de la Conciencia”.
dto.
La Gracia Divina
Quinto libreto puyblicado de la serie PEQUEÑAS JOYAS DE MADRE Y SRI AUROBINDO, este monográfico sobre la GRACIA DIVINA es realmente una joya para recordar cómo es la Gracia Divina, cómo actua, cómo abrirnos a Ella, y cuyas pequeñas frases nos pueden anclar en la fe y la esperanza de esa Gracia en nuestro sadhana.
Ofrecido a los pies de Madre y Sri Aurobindo en ocasión de su aniversario el 15 agosto del 2025
dto.
Conciencia despierta
Esta obra examina diferencias y acuerdos en la obra de estos dos “grandes” de la espiritualidad, Râmana Mahârshi, por un lado, y de J. Krishnamurti, por otro. Algunos de sus respectivos estudiantes o discípulos dicen que sus enseñanzas son similares, pero transmitidas en un lenguaje muy diferente. Râmana Mahârshi y J. Krishnamurti insisten en que la respuesta a los problemas de la vida está en nuestro interior; que todo lo que necesitamos está en lo más profundo de nuestro ser, y que es la mente la que se interpone en el camino. En esto, por supuesto, están de acuerdo con todos los verdaderos sabios y «rishis». Al final, no debemos (citando a Buda) «refugiarnos en el exterior, sino sólo en nosotros mismos». Las personas de mentalidad espiritual acostumbran a difuminar las distinciones entre las enseñanzas de un Maestro y otro. En realidad enseñan lo mismo (nos dicen), pero en tonos aparentemente diferentes. Pero todo esto puede ser el resultado de una forma perniciosa de pereza o superficialidad, de no escuchar con atención y profundizar en lo que se dice, de bordear las «fronteras», cuando lo que se necesita es desarrollar una discriminación clara.
dto.
Una guía para la conducta humana
“YAMA” y “NIYAMA”, los dos primeros pasos del “Astaunga Yoga”, explicados en este libro por Shrii Shrii Anandamúrti, forman el código moral yogui, la base moral en que se fundan las prácticas espirituales de todos los aspirantes del Yoga.
En contraste con principios, leyes, costumbres, tradiciones, modas o normas relativas que han variado con la historia o cambian de un país a otro, los principios de “YAMA” y “NIYAMA” son un verdadero código ético universal aplicable a cualquier época o lugar.
“UNA GUÍA PARA LA CONDUCTA HUMANA” comprende diez principios éticos integrales y profundos.
Es la propuesta de un sistema de valores de los que tanta falta hace a la Humanidad de hoy y de siempre.
dto.