Bhaguazhang estilo Gao
El arte marcial de las ocho palmas
Bhaguazhang estilo Gao
El arte marcial de las ocho palmas
- EAN: 9788420306421
- ISBN: 9788420306421
- Editorial: Editorial Alas
- Año de la edición: 2020
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 170 X 235 mm.
- Páginas: 227
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
El Baguazhang es un arte marcial interno, inspirado en las teorías del Yi Ching (El libro del Cambio). Una de las principales características de este estilo de kungfu es su peculiar forma de caminar en círculo y sus movimientos circulares.
Pero el Baguazhang es mucho más que todo esto, es un arte marcial efectivo, de golpes de palma, puño, patadas y técnicas de luxaciones que demostró su efectividad numerosas veces en la escolta personal de príncipes y señores y en la custodia de caravanas.
Con minuciosa descripción, este libro es una guía detallada de las técnicas de palma Xian Tian, que todo artista marcial apreciará.
A través de esta obra, el maestro C.S.Tang detalla los orígenes históricos del Baguazhang y de sus diferentes escuelas, así como de los diferentes ejercicios para iniciarse en este poderoso arte marcial interno y cómo desarrollarlo.
El maestro C.S.Tang es un destacado artista marcial en estilos internos como el Xingyiguan, Baguazhang, Taijiquan y Yiguan de Hong Kong.
Otros libros de Artes Marciales
El camino Shaolin
El maestro a cargo del Templo Shaolin de Europa nos comparte prácticas milenarias y saberes beneficiosos para nuestro día a día.
¿Quieres ser más disciplinado y ganar fuerza de voluntad? ¿Buscas reforzar tu autocontrol y tu equilibrio emocional?
La tradición Shaolin se inició hace más de mil quinientos años en el templo Shaolin de Songshan, en China, a los pies de una montaña. El propósito original del templo fue y sigue siendo preservar los conocimientos ancestrales y transmitirlos a las generaciones venideras. Inspirado en su propio camino y experiencia personal, Shi Heng Yi pretende en este libro acercarnos esas enseñanzas de una forma especialmente comprensible y que permita integrarlas en la vida cotidiana.
Como maestro principal del Templo Shaolin de Europa, Shi Heng Yi es un profundo conocedor de la filosofía Shaolin, que comprende un gran número de prácticas distintas, entre las que destacan las artes marciales y la meditación. Los saberes reunidos en estas páginas implican tanto al cuerpo como a la mente, y justamente por eso tienen el potencial de transformar nuestras vidas y a nosotros mismos.
dto.
Escrito sobre los cinco anillos : estrategia del samurái
"Escritos sobre los cinco anillos" constituye no solamente un excelente libro de base para los que practican las artes marciales, para los militares, etc.... Sino que al tratar magistralmente los factores éticos y psicológicos que conlleva todo proceso de lucha y competitividad, es igualmente muy valioso para los hombres de negocio. Constancia, observación, calma en situaciones difíciles, paciencia, iniciativa, táctica... Son algunas de las enseñanzas igualmente aplicables por éstos profesionales. La atracción que esta obra ejerce sobre estos hombres de negocio en el Japón es tal que el Grupo de Estudios sobre la Gestión ha tenido que editarla. La contraportada del libro contiene una ilustración debida a Miyamoto Musashi. La pintura es conocida con el nombre de "Urraca sobre una rama seca" (tinta sobre papel). Es una especie de condensación de los "Escritos sobre los Cinco Anillos", que se encuentran en ella completamente resumidos. De la rama surge un ritmo parecido al del sable en la posición de guardia: movilidad estable, fuerza vital. La mirada del pájaro ilustra bien las recomendaciones se Musashi: "Saber mirar a los lados sin mover las pupilas".
dto.
Bushido : el espíritu de Japón
"Bushido" es desde hace tiempo un libro clásico e insustituíble para conocer lo que se escondía (y aun hoy se esconde para muchas personas) en el trasfondo del alma y la filosofía de Japón.
En la tradición japonesa, Bushido tiene el significado de «el camino del guerrero», y era un código ético preciso y estricto, no escrito, que impregnaba tanto a la sociedad feudal japonesa como a la filosofía por la que muchos samuráis combatían y entregaban sus vidas.
Es a Inazo Nitobe a quien le cupo la extraordinaria labor de recopilar «el camíno del guerrero» y de darlo a conocer tanto en Japón como, principalmente, en el mundo occidental. ¿Cómo ha sido posible la aceptación y la fama universal de esta obra? Quizá porque proporciona una interpretación moderna y accesible al mundo occidental respecto a las raíces históricas y culturales de la tradición japonesa, lo cual era un campo ciertamente desconocido para la inmensa mayoría de la población occidental hasta tiempos recientes.
dto.
Los cinco anillos : sobre el arte de la estrategia
Uno de los textos más importantes sobre la lucha y la estrategia surgido de la cultura guerrera japonesa. Escrito originalmente no solo para los hombres de armas, pretende simbolizar procesos de lucha y de maestría en todos los ámbitos e intereses de la vida. Duelista invicto, samurái sin señor y maestro sin maestros, conocido en Japón como un kensei (sacerdote de la espada), Musashi llegó a dominar la política y la sociedad japonesas, con intuiciones relevantes no solamente para los miembros de la casta militar gobernante, sino también para dirigentes de otras profesiones. Nacido en la lucha, educado en el combate mortal, testigo en definitiva de una transición hacia una política de tiempos de paz en una escala sin precedentes en la historia de su nación, Musashi abandonó una vida ordinaria para ejemplificar y transmitir los elementos esenciales de las antiguas tradiciones marciales y estratégicas. La obra de Miyamoto Musashi está dedicada a la guerra como una empresa puramente pragmática.
Musashi censura la teatralidad vacía y la comercialización de las artes marciales, y centra su atención en la psicología y los movimientos físicos del asalto y de la victoria como esencia de la guerra. Su enfoque científicamente agresivo y absolutamente rudo de la ciencia militar representa una caracterización altamente concentrada de un tipo particular de guerreros samuráis. Aunque alrededor de sus espectaculares hazañas se formó una gran leyenda, poco se conoce con certeza de su vida. Lo que él cuenta de sí mismo constituye la principal fuente de información histórica. Se sabe que pasó las tres últimas décadas de su vida perfeccionando y enseñando su ciencia militar. Se dice que nunca se peinó, tomó un baño, se casó, construyó una casa ni crio ningún hijo. Aunque se instruyó en las artes marciales, como recomienda hacer a todo el mundo, el mismo Musashi siguió básicamente un camino ascético de guerrero hasta el final.
dto.