Botánica en la escuela
Botánica en la escuela
- EAN: 9788493920890
- ISBN: 9788493920890
- Editorial: Editorial Pau de Damasc
- Año de la edición: 2017
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 144
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Charles Kovacs fue durante muchos años profesor en la Escuela Waldorf-Steiner de Edimburgo. Durante ese período escribió extensas notas de sus clases, día tras día. Desde entonces esos textos han sido utilizados y apreciados por los maestros de Edimburgo y de otras muchas escuelas del mundo. "Botánica en la escuela" representa el modo en que un profesor enseñó botánica a un particular grupo de niños; otros profesores encontrarán su propia manera de presentar el material. Está recomendado para la clase de 5º o de 6º del currículo Waldorf, es decir para niños de 10 a 12 años.
«Siempre encuentro que es una alegría leer los libros de Charles Kovacs. Dan mucha información y siempre muestran una nueva manera de ver las cosas. Recomiendo este libro a los profesores y también a los padres, como una introducción sensible y muy pensada de la botánica para los niños». Rosemary Usselman, revista New View, primavera de 2006.
CONTENIDO:
?Prólogo
?Biografía del autor
?Botánica en quinto curso
?Las familias de las plantas ?La planta entre el Sol y la Tierra
?El diente de león
?Los hongos
?Las algas
?Los líquenes
?El musgo
?Los helechos
?Las coníferas
?Los árboles y la tierra
?Plantas que producen flores
?Plantas florales inferiores y superiores
?La flor
?El polen
?Flores y mariposas
?Orugas y mariposas
?El tulipán
?Semillas y cotiledones
?La rosa
?La familia de las rosáceas
?La col
?La ortiga
?Las plantas que usamos ?El roble
?El abedul
?La palmera
?Té, azúcar y café
?Hierbas y cereales
?Hojas y flores
?Las abejas
?La vida en una colmena
?El espíritu de la abeja
?Bibliografía
Otros libros de Antroposofía
La escultura del representante de la humanidad de Rudolf Steiner
A muy pocas cosas estaba Rudolf Steiner unido de tan profunda manera y con todo su ser, como a la creación y conclusión de la Escultura Grupal del Representante de la humanidad, entre Lucifer y Ahriman. A causa del incendio provocado en la víspera del Año Muevo 1922/1923, éste no pudo ser situado en el lugar establecido, al este de la pequeña cúpula del primer Goetheanum. Sin duda alguna, una de las tareas principales de Rudolf Steiner fue traer una imagen realista de Cristo a la Tierra, para dar aliento y apoyo a todo ser humano que lo busca. El manantial prístino desde donde fue creado esta Aspecto físico se hallaba en el Yo de Rudolf Steiner mismo, en su espíritu. "Así veía Rudolf Steiner el semblante de Cristo en su espíritu, según sus palabras".Y sólo por esta unión intuitiva de su yo con la Entidad-Cristo pudo Rudolf Steiner crear esta obra de arte.
dto.
La acción de Cristo en la vida social
Cuatro conferencias pronunciadas en Dornach y en Londres, los días 26 y 27 de Noviembre de 1916, y 17 y 18 de Noviembre de 1922 respectivamente.
Las conferencias del 26 y 27 de Noviembre de 1922 son las dos últimas del ciclo de diez que lleva por título: Das Karma des Berufes des Menschen in Anknüpfung an Goethes Leben.
Volumen de la Obra Completa: GA 172.
Las conferencias del 17 y 18 de Noviembre de 1916 se hallan incluidas en el ciclo de dieciséis con el título: Geistige Zusammenhänge in der Gestaltung des menschlichen Organismus.
Bajo este título se agrupan cuatro de las más profundas y esclarecedoras conferencias de Steiner sobre el fenómeno religioso a lo largo de la historia, así como sobre los caminos actuales hacia el Cristo y el encuentro con Él.
La relación del hombre con las Jerarquías. La desdivinización de la palabra. ¿Cómo encontrar el camino a Cristo hoy en día?
Culto a los antepasados, politeísmo, monoteísmo y el misterio del Gólgota. Lucifer y el misterio de la luna. Mitras y Cristo.
Sobre la exactitud de la ciencia espiritual. Transformaciones de la consciencia y de la memoria. La formación del germen espiritual de una nueva vida terrenal. La vida después de la muerte.
Ahondamiento de la relación Cristo mediante el conocimiento. Relación con el mundo espiritual en tiempos remotos. Mención del el ser solar superior como guía después de la muerte. Transformación por el evento del Gólgota. Los caminos hacia Cristo del Iniciado y del devoto ingenuo. Encuentro de Cristo en uno mismo.
dto.
Rafael y los misterios de la enfermedad y la salud
Michaela Glöckler, directora de la sección médica del Goetheanum, sede mundial y cuna del movimiento antroposófico en Dornach. Nació en Stuttgart en 1946. Realizó sus estudios primarios y secundarios en la Escuela libre de Waldorf. Estudió germanística e historia en las universidades de Friburg y Heidelberg. En 1971 se graduó como docente para los niveles inferior y medio de institutos de enseñanza media. Realizó estudios en medicina en Tubinga y Marburgo. Se especializó en pediatría en el hospital público de Herdecke y en la clínica Pediátrica Universitaria de Bochum.
dto.
