Breve Historia de la Filosofía Islámica
Breve Historia de la Filosofía Islámica
- EAN: 9788417229979
- ISBN: 9788417229979
- Editorial: Editorial Almuzara
- Medidas: 20 X 10 mm.
- Páginas: 0
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Esta introducción a la filosofía islámica pretende ofrecer al lector, a modo de reflexión, algunas herramientas de carácter crítico a la hora de adentrarse en el desarrollo del pensamiento islámico desde sus más tempranos inicios. En efecto, si los filósofos musulmanes recogieron la herencia de los griegos en múltiples campos epistemológicos, y de modo específico en el ámbito de la falsafa (filosofía), es preciso saber en qué consistió la singularidad de los filósofos islámicos en el marco de una historia universal del pensamiento. La presente obra del prestigioso historiador Ernest Yassine Bendriss intenta pues «rastrear» las modalidades y los sesgos de dicha singularidad dentro y fuera del mundo musulmán más allá de un planteamiento meramente convencional, a la luz de las investigaciones actuales y novedosas de reconocidos especialistas en la materia, desmontando tópicos falaces y procurando al lector una visión de conjunto enriquecedora y bien fundada.
«Ernest Yassine Bendriss aúna rigor informativo, pasión por el sujeto de análisis, originalidad crítica, redacción de tono vibrante y extraordinaria claridad expositiva.»
Otros libros de Sufismo-Islam
El Corán
El Corán -literalmente "la recitación"-es para los musulmanes la revelación de Dios y el libro que contiene Su Mensaje a los hombres. Es la Palabra increada de Dios revelada a través del arcángel Gabriel en lengua árabe al profeta Muhammad en el curso de los veintitrés años de su función profética. Es la Palabra divina recitada que será transmitida a la comunidad de forma oral. Su contenido comprende el conjunto de los ciento catorce capítulos o azoras consignadas por escrito ya durante la vida del profeta por algunos de sus seguidores o ashâb, "compañeros". Sin embargo, el Corán es, para los musulmanes, mucho más que un libro escrito. El Corán ha sido la principal fuente de conocimiento en el islam, tanto en el dominio espiritual y teológico como en el de aspectos particulares del conocimiento. Su papel ha sido también fundamental en el desarrollo de la filosofía y la ciencia islámica, así como en el de las ciencias jurídicas y morales. Ha sido, en definitiva, la guía y el marco en el que ha tenido lugar todo el esfuerzo intelectual de los musulmanes durante siglos. En realidad el lector debe saber que no es posible traducir el Corán. Cualquier versión en otra lengua distinta al árabe tan solo será, forzosamente, una aproximación a algunos de los múltiples significados posibles de las palabras que lo componen. Su espíritu, sutileza, profundidad y fascinante retórica son, por desgracia, intraducibles. Sin embargo esta versión, traducida del árabe, ha pretendido ser lo más fiel y respetuosa posible tanto con su esencia como con su forma.
dto.
María desvelada
En este libro, la islamóloga Yaratullah Monturiol y sus colaboradores asumen el reto de desvelar aspectos esenciales de María que, desde otras fuentes textuales, ya habían sido sobradamente acreditados: enseñanzas de los Padres de la Iglesia, crítica textual de los Evangelios en arameo, citas del Protoevangelio de Santiago, textos inéditos de la primera predicación del Cristianismo en Japón, revisión de los dogmas marianos desde la teología feminista, etc…
A partir de todo ello, la autora elabora una tesis que armoniza episodios coránicos con las mencionadas fuentes. Por ejemplo, destacar su ubicación desde
niña en el Templo de Jerusalem, su honda formación en la sabiduría judaica, y el pacto de alianza que se establece entre cuatro figuras clave: Zakarías, Juan,
María y Jesús.
dto.
La perla preciosa
El gran filósofo y místico musulmán Abû Hâmid al-Ghazalí, autor de algunos de los libros más leídos e influyentes de toda la historia cultural del Islam, escribió en los últimos años de su vida esta reflexión sobre la muerte y los estados póstumos del hombre que recoge lo esencial de la doctrina islámica sobre este tema fundamental.
dto.
La mística del Islam: mil años de textos sufíes
La mística es una inmersión en las profundidades del alma y en la realidad última. El mundo que se ofrece a nuestros sentidos o que descubrimos mediante nuestra reflexión es, para la mística islámica, parábola, sólo parábola. No es la «realidad». Es sólo signo, referencia, no lo realmente verdadero. Es parabólico, no real. El místico es quien deja atrás lo parabólico y se mete de lleno en la realidad y, por tanto, abandona también los caminos en los que se hace accesible lo parabólico para tomar la senda de la realidad. La mística es «experiencia de la realidad», experiencia del Dios uno y único de la revelación como el solo existente y real. En esta experiencia se hunde también el propio yo, el yo del mundo de las apariencias: el místico «se deshace» para subsistir en aquello que está elevado sobre todo devenir y cambio.
En las tradiciones sufíes, el islam se muestra desde su interior. En el presente libro se reúnen traducciones de textos originales procedentes de diez siglos de mística islámica que ofrecen perspectivas fascinantes sobre la piedad islámica vivida y todavía actual. En el sufismo resulta tangible de manera concreta el rico desarrollo de la mística dentro de una comunidad religiosa.
dto.