La Constitución Invisible del Ser Humano según el Sufismo
La Constitución Invisible del Ser Humano según el Sufismo
- EAN: 9788416651245
- ISBN: 9788416651245
- Editorial: Editorial Tritemio
- Año de la edición: 2022
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 135 X 215 mm.
- Páginas: 268
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
La investigación exhaustiva desarrollada por el autor Andrés Guijarro (licenciado en Filología Árabe y reconocido especialista en sufismo y tradiciones esotéricas del islam) ha sido desarrollada en base a los testimonios recogidos de distintos maestros sufíes, dando lugar a un texto dirigido a difundir un conocimiento que genera gran interés entre la comunidad de los buscadores del saber tradicional (tanto occidental como oriental), explicado de forma lo más sencilla posible para la comprensión de un tema tan complejo.
Otros libros de Sufismo-Islam
El canto del sol
Una brillante presentación del pensamiento del mayor poeta místico del Islam y del universo espiritual del sufismo tal como manifiesta en la célebre cofradía de los derviches danzantes.
Esta era la vida exótica, tranquila y soleada, la vida tahitiana (...) tal y como yo la había entrevisto y deseado durante los extraños sueños de mi infancia, que me llevaban sin cesar hacia estos lejanos países del Sol. Transcurría el tiempo, y suavemente se tejían a mi alrededor los mil hilillos sutiles, inextricables, formados con todos los hechizos de Oceanía...
dto.
El Corán
El Corán -literalmente "la recitación"-es para los musulmanes la revelación de Dios y el libro que contiene Su Mensaje a los hombres. Es la Palabra increada de Dios revelada a través del arcángel Gabriel en lengua árabe al profeta Muhammad en el curso de los veintitrés años de su función profética. Es la Palabra divina recitada que será transmitida a la comunidad de forma oral. Su contenido comprende el conjunto de los ciento catorce capítulos o azoras consignadas por escrito ya durante la vida del profeta por algunos de sus seguidores o ashâb, "compañeros". Sin embargo, el Corán es, para los musulmanes, mucho más que un libro escrito. El Corán ha sido la principal fuente de conocimiento en el islam, tanto en el dominio espiritual y teológico como en el de aspectos particulares del conocimiento. Su papel ha sido también fundamental en el desarrollo de la filosofía y la ciencia islámica, así como en el de las ciencias jurídicas y morales. Ha sido, en definitiva, la guía y el marco en el que ha tenido lugar todo el esfuerzo intelectual de los musulmanes durante siglos. En realidad el lector debe saber que no es posible traducir el Corán. Cualquier versión en otra lengua distinta al árabe tan solo será, forzosamente, una aproximación a algunos de los múltiples significados posibles de las palabras que lo componen. Su espíritu, sutileza, profundidad y fascinante retórica son, por desgracia, intraducibles. Sin embargo esta versión, traducida del árabe, ha pretendido ser lo más fiel y respetuosa posible tanto con su esencia como con su forma.
dto.
La mística del Islam: mil años de textos sufíes
La mística es una inmersión en las profundidades del alma y en la realidad última. El mundo que se ofrece a nuestros sentidos o que descubrimos mediante nuestra reflexión es, para la mística islámica, parábola, sólo parábola. No es la «realidad». Es sólo signo, referencia, no lo realmente verdadero. Es parabólico, no real. El místico es quien deja atrás lo parabólico y se mete de lleno en la realidad y, por tanto, abandona también los caminos en los que se hace accesible lo parabólico para tomar la senda de la realidad. La mística es «experiencia de la realidad», experiencia del Dios uno y único de la revelación como el solo existente y real. En esta experiencia se hunde también el propio yo, el yo del mundo de las apariencias: el místico «se deshace» para subsistir en aquello que está elevado sobre todo devenir y cambio.
En las tradiciones sufíes, el islam se muestra desde su interior. En el presente libro se reúnen traducciones de textos originales procedentes de diez siglos de mística islámica que ofrecen perspectivas fascinantes sobre la piedad islámica vivida y todavía actual. En el sufismo resulta tangible de manera concreta el rico desarrollo de la mística dentro de una comunidad religiosa.
dto.
La perla preciosa
El gran filósofo y místico musulmán Abû Hâmid al-Ghazalí, autor de algunos de los libros más leídos e influyentes de toda la historia cultural del Islam, escribió en los últimos años de su vida esta reflexión sobre la muerte y los estados póstumos del hombre que recoge lo esencial de la doctrina islámica sobre este tema fundamental.
dto.