Breve Historia de la Filosofía Islámica
Breve Historia de la Filosofía Islámica
- EAN: 9788417229979
- ISBN: 9788417229979
- Editorial: Editorial Almuzara
- Medidas: 20 X 10 mm.
- Páginas: 0
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Esta introducción a la filosofía islámica pretende ofrecer al lector, a modo de reflexión, algunas herramientas de carácter crítico a la hora de adentrarse en el desarrollo del pensamiento islámico desde sus más tempranos inicios. En efecto, si los filósofos musulmanes recogieron la herencia de los griegos en múltiples campos epistemológicos, y de modo específico en el ámbito de la falsafa (filosofía), es preciso saber en qué consistió la singularidad de los filósofos islámicos en el marco de una historia universal del pensamiento. La presente obra del prestigioso historiador Ernest Yassine Bendriss intenta pues «rastrear» las modalidades y los sesgos de dicha singularidad dentro y fuera del mundo musulmán más allá de un planteamiento meramente convencional, a la luz de las investigaciones actuales y novedosas de reconocidos especialistas en la materia, desmontando tópicos falaces y procurando al lector una visión de conjunto enriquecedora y bien fundada.
«Ernest Yassine Bendriss aúna rigor informativo, pasión por el sujeto de análisis, originalidad crítica, redacción de tono vibrante y extraordinaria claridad expositiva.»
Otros libros de Sufismo-Islam
La ley y la gnosis: una historia intelectual de la Tariqa Tijaniyya
La Tijaniyya es la ?ar?qa sufí más influyente en África Subsahariana, con casi cien millones de seguidores, y una de las principales del mundo. En estos dos últimos siglos se ha convertido en uno de los movimientos sociales y espirituales islámicos más importantes a nivel mundial. Su presencia desde el Magreb y el Sahel hasta Indonesia o Estados Unidos así lo atestigua. Su conjunción entre un conocimiento gnóstico (?aq?qa), otorgado según la tradición por el mismísimo Profeta Mu?ammad a Ahmad Tij?ni, y un estricto celo al plano legal (shar?‘a) les ha dotado de un gran prestigio social y espiritual en el mundo islámico con enseñanzas que se gradúan desde la aparente simpleza de los primeros pasos del neófito hasta la complejidad de los tratados místicos de los maestros que se recogen en este libro que el lector tiene en sus manos. Un camino, el de revitalizar la tradición del profeta Mu?ammad, que marcó de forma muy especial la historia intelectual y política del mundo islámico contemporáneo. Ley y Gnosis explora, por primera vez, la historia de la Tar?qa Tij?niyya de forma diacrónica. Un estudio que abarca desde su surgimiento en el Magreb hasta su completa globalización en la actualidad haciéndose eco de todas las tendencias e intentando mostrar sus principales doctrinas y autores desde una perspectiva interdisciplinar que combina la Islamología con la Filosofía, la Historia y la Antropología.
dto.
Mi islam , mi libertad
Cuando sus padres eligieron para ella el nombre de Kahina en homenaje a la gran reina bereber, jamás pensaron que su hija heredaría también el carácter revolucionario de aquella líder de la resistencia contra los árabes. Hoy, la imam Kahina Bahloul no lleva velo, no cree que el ritual y la oración sean la esencia de la fe, no segrega por sexos en la mezquita y no se rinde ante las constantes amenazas de muerte que recibe. De este modo, se ha convertido en la líder de una revolución igualitaria y humanista en el seno de la comunidad musulmana de Francia y del mundo: una mujer valiente que quiere devolver la espiritualidad y la mística al centro de la vivencia religiosa.
Con un gran conocimiento de las fuentes clásicas, Kahina Bahloul ha legitimado el rol de autoridad religiosa para la mujer en el islam. Así, desde 2019 enseña y dirige oraciones en la Mezquita de Fátima, de inspiración sufí, donde acuden mujeres con o sin velo, y en la cual se acepta a personas de todos los credos. Mi islam, mi libertad, su primer libro, profundiza en una espiritualidad abierta a la otredad, reivindica la mística de Ibn ‘Arabí y anima a los musulmanes a un debate filosófico que no tenga miedo a la duda, a la transgresión ni a las mujeres.
«La fe no se hereda; se adquiere, se abraza de buen grado, por un profundo sentimiento del corazón». K. B.
dto.
El Corán
El Corán -literalmente "la recitación"-es para los musulmanes la revelación de Dios y el libro que contiene Su Mensaje a los hombres. Es la Palabra increada de Dios revelada a través del arcángel Gabriel en lengua árabe al profeta Muhammad en el curso de los veintitrés años de su función profética. Es la Palabra divina recitada que será transmitida a la comunidad de forma oral. Su contenido comprende el conjunto de los ciento catorce capítulos o azoras consignadas por escrito ya durante la vida del profeta por algunos de sus seguidores o ashâb, "compañeros". Sin embargo, el Corán es, para los musulmanes, mucho más que un libro escrito. El Corán ha sido la principal fuente de conocimiento en el islam, tanto en el dominio espiritual y teológico como en el de aspectos particulares del conocimiento. Su papel ha sido también fundamental en el desarrollo de la filosofía y la ciencia islámica, así como en el de las ciencias jurídicas y morales. Ha sido, en definitiva, la guía y el marco en el que ha tenido lugar todo el esfuerzo intelectual de los musulmanes durante siglos. En realidad el lector debe saber que no es posible traducir el Corán. Cualquier versión en otra lengua distinta al árabe tan solo será, forzosamente, una aproximación a algunos de los múltiples significados posibles de las palabras que lo componen. Su espíritu, sutileza, profundidad y fascinante retórica son, por desgracia, intraducibles. Sin embargo esta versión, traducida del árabe, ha pretendido ser lo más fiel y respetuosa posible tanto con su esencia como con su forma.
dto.