Laozi y Zhuangzi

Laozi y Zhuangzi
- EAN: 9788478443598
- ISBN: 9788478443598
- Editorial: Ediciones Siruela, S.A.
- Año de la edición: 2004
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 220 mm.
- Páginas: 236
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Otros libros de Sufismo-Islam
Mysterion . Rumi y el secreto para ser pleamente humanos
Rumi, poeta y místico del siglo XIII, es una de las voces espirituales más populares de nuestro tiempo, conocido y amado por personas de diferentes religiones y cosmovisiones por sus ricas metáforas, historias y poemas. Mysterion intensifica nuestra apreciación de las enseñanzas de Rumi al iluminar tanto la dimensión psicológica práctica tras ellas como las verdades espirituales universales que ofrecen. Aquí Kabir Helminski nos ofrece un enfoque actual con el que considerar y comprender el mysterion, la esencia y el significado intrínseco del ser humano, el «secreto» que conecta el alma individual con la Realidad espiritual.
Kabir Helminski es un respetado maestro sufí que traduce a Rumi y escribe sobre espiritualidad desde hace más de cuarenta años. Es el autor de Presencia Viva y El corazón sabe, entre otros.
dto.
Mi islam , mi libertad
Cuando sus padres eligieron para ella el nombre de Kahina en homenaje a la gran reina bereber, jamás pensaron que su hija heredaría también el carácter revolucionario de aquella líder de la resistencia contra los árabes. Hoy, la imam Kahina Bahloul no lleva velo, no cree que el ritual y la oración sean la esencia de la fe, no segrega por sexos en la mezquita y no se rinde ante las constantes amenazas de muerte que recibe. De este modo, se ha convertido en la líder de una revolución igualitaria y humanista en el seno de la comunidad musulmana de Francia y del mundo: una mujer valiente que quiere devolver la espiritualidad y la mística al centro de la vivencia religiosa.
Con un gran conocimiento de las fuentes clásicas, Kahina Bahloul ha legitimado el rol de autoridad religiosa para la mujer en el islam. Así, desde 2019 enseña y dirige oraciones en la Mezquita de Fátima, de inspiración sufí, donde acuden mujeres con o sin velo, y en la cual se acepta a personas de todos los credos. Mi islam, mi libertad, su primer libro, profundiza en una espiritualidad abierta a la otredad, reivindica la mística de Ibn ‘Arabí y anima a los musulmanes a un debate filosófico que no tenga miedo a la duda, a la transgresión ni a las mujeres.
«La fe no se hereda; se adquiere, se abraza de buen grado, por un profundo sentimiento del corazón». K. B.
dto.
El filósofo autodidacta
El filósofo autodidacta es un espléndido compendio de la filosofía y la religión islámica realizado en el siglo xii por el médico, matemático, astrónomo y filósofo Abuchafar Abentofáil en un momento de gran esplendor del pensamiento musulmán anterior a la aparición de la escolástica.
Las reflexiones se centran en la búsqueda de la Verdad y en el origen y el fin de la existencia humana. Esta es la historia de un ser solitario llamado Hay Benyocdán que ignora el lenguaje humano y que, para llegar hasta la Verdad, sólo cuenta con la fuerza de su deseo innato de saber y la atenta observación de los fenómenos de la naturaleza.
Abuchafar Abentofáil, médico y filósofo andalusí, nacido en Guadix (Granada) antes de 1110, y fallecido en Marrakech (Marruecos) en 1185, vivió una época dorada de tolerancia filosófica y libertad cultural. Maestro de Averroes, su obra recibe notables influencias de las doctrinas del éxtasis intelectual sostenidas por Avicena y el sufismo de Algacel. Su obra más importante, que ejerció notable influencia en Europa tras su traducción latina de 1671, bajo un título que ha prosperado: Philosophus autodidactus, esEl filósofo autodidacta.
dto.