Camino Directo Lo Divino Habita En Nosotros

Camino Directo Lo Divino Habita En Nosotros
- EAN: 9789501522334
- ISBN: 9789501522334
- Editorial: Ediciones B, S.A.
- Encuadernación:
- Medidas: 0 X 0 mm.
- Páginas: 0
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Budismo Zen
El zen de la terapia
Inspirado por décadas de experiencia personal y profesional, el Dr. Mark Epstein explora en este libro el vínculo entre las prácticas de la psicoterapia y la meditación, en la búsqueda de una mayor autoconsciencia y plenitud para sus pacientes y, por ende, para todos nosotros.
En El zen de la terapia, el Dr. Epstein reflexiona sobre un año de sesiones con algunos de sus pacientes y observa cómo operan sus influencias budistas a la par de sus instintos terapéuticos. Realza cómo la terapia occidental se puede considerar una meditación de a dos, y que la meditación (así como una buena terapia) puede “sostener” la consciencia, creando las condiciones adecuadas para la paz interior. Mediante esta indagación profundamente personal y sabia, el Dr. Epstein revindica el vínculo terapéutico como una amistad espiritual y revela cómo un terapeuta puede ayudarnos a descubrir la bondad oculta en nuestras vidas, tanto pasadas como presentes.
dto.
Imperfecto pero feliz : el arte zen de la tranquilidad
En nuestra sociedad, muchas personas sienten la perentoria necesidad de ser perfectos. Se exigen a sí mismas niveles de excelencia imposibles de cumplir y, por tanto, el abismo del fracaso se abre a sus pies señalándolo con el dedo de la culpa por no alcanzar la perfección. Entonces surge la frustración y un doloroso sentimiento de baja autoestima. Este libro refleja profundamente la filosofía zen desde la perspectiva de contemplar con otra mirada lo cotidiano. Nos habla de encontrar lo suficiente en la vida, de hallar la felicidad en lo cercano y en lo posible. En suma, de ponerse en paz con uno mismo y disfrutar con tranquilidad de lo que nos rodea.
dto.
Haiku-dô
Con la colaboración de Akiko Yamada Haiku-dô propone setenta haikus japoneses como enigmas a ser descifrados. Dado el carácter especular del haiku, empero, todo esfuerzo por desvelar un haiku tiene como resultado el desvelamiento del corazón de quien lo intenta. Más que de un desciframiento, de lo que se trata es de un acto de vaciamiento y de exponernos al haiku como ante un espejo. De ahí que tanto la escritura, el estudio o la lectura de los haikus pueda convertirse en un camino espiritual.Tras una meticulosa indagación en estos setenta ejemplos paradigmáticos de haikus de difícil comprensión queda de manifiesto que el haiku japonés siempre fue una Vía espiritual (dô), un modo de entrenamiento del ?yo?, un proceso de despertar de los sentidos, de atención, de naturalidad, de autenticidad, de paciencia, de desprendimiento, de extinción de la vanidad? y hasta del ?yo?. Los maestros de haiku nos enseñan que el poeta debe eliminarse de su poesía para que sus versos capten la esencia dinámica de la realidad.
dto.