Cántico espiritual y otros poemas
Cántico espiritual y otros poemas
- EAN: 9788497160032
- ISBN: 9788497160032
- Editorial: José J. de Olañeta, Editor
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 110 X 140 mm.
- Páginas: 124
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Cristianismo
Jesús de Nazaret : el hombre de las cien caras : textos canónicos y apócrifos
Jesús de Nazaret . El hombre de las cien caras : textos canónicos y apócrifos
dto.
Enoc y los nefilim
Enoc y los nefilim aborda uno de los temas más enigmáticos y desconocidos de cuantos se pueden encontrar en las páginas de la Biblia: la existencia, en la Antigüedad, de un pueblo de muy elevada estatura que habría nacido como fruto de una unión antinatural entre ángeles caídos (o demonios) y seres humanos. Se trata de una cuestión poco mencionada en las Sagradas Escrituras, pero que, de tanto en tanto, aflora de manera explícita en los textos, desde el Génesis hasta el Libro de Baruc, el profeta. Resulta particularmente interesante la conexión con un antiguo texto, el Libro de Enoc, un texto que no es estrictamente bíblico pero del cual figuran algunas citas en el Nuevo Testamento. José Antonio Fortea, cuyo magisterio en dicho ámbito viene refrendado por multitud de publicaciones previas, todas ellas exitosas, arroja luz sobre tan compleja y fascinante materia en esta imprescindible obra. La raza de los gigantes, quienes tenían cuerpos tan grandes, y tan enteramente diferentes de otros Hombres, que sorprendían a la vista, y mostraban formas muy terribles a quienes los veían. Los huesos de estos hombres todavía se muestran hoy». Antigüedades, Libro 5, Capítulo 2, N.3. «En las Escrituras hay cosas pequeñas y cosas grandes. En fin, adentrémonos en estas partes de la Biblia tan interesantes y recordemos que, ya se trate de los gigantes de la tierra o de los serafines del cielo, todo es para la mayor gloria de Dios». José Antonio Fortea, Enoc y los nefilim.
dto.
Los Esenios. Hijos de la luz
¿Jesús murió realmente en la cruz? ¿Quién fue María Magdalena y cuál fue su relación real con Jesús? Este libro pone a su alcance una notable cantidad de nueva información sobre las escuelas de misterios esenias. El olvido y la negación de sus raíces esenias por parte de la cristiandad es una de las grandes tragedias de la cultura occidental. En esta obra, esas raíces son exploradas a partir de la regresión a vidas pasadas, haciendo emerger nuevos y fascinantes datos que incluyen los vínculos entre los esenios y los druidas, la existencia de un círculo secreto en torno a Jesús y su contacto con la orden de Melquisedec. Probablemente, la principal aportación del libro es que recupera al Jesús esenio, devolviendo a la vida la sabiduría y el amor de un Ser que ha sido ensombrecido por la doctrina y el dogma. Sus palabras nos siguen interpelando a través de los siglos y nos ofrecen una comprensión más clara del camino que estableció y de su objetivo final. Pone de manifiesto, además, que Jesús no estuvo solo. Contó con el apoyo de un poderoso y abnegado grupo de esenios, incluyendo a José de Arimatea. Gracias a la técnica de la regresión a vidas pasadas, esta historia puede ser contada por primera vez, abriendo una ventana a una época fascinante, única y crucial. AUTOR STUART WILSON nació en Exmouth (Inglaterra). Su interés por las enseñanzas esotéricas de Oriente y Occidente procede de la fascinación de su madre por la teosofía y las enseñanzas de Alice Bailey. Junto a Joanna Prentis fundó en 1990 el Starlight Centre, donde se llevan a cabo talleres y formaciones de desarrollo espiritual. JOANNA PRENTIS nació en el sur de la India, pero su familia regresó a Escocia cuando ella tenía tres años. Ha vivido en Hong Kong y en Australia, lugares en los que empezó a desarrollar su curiosidad por la medicina alternativa y la metafísica. Es especialista en el empleo de la regresión a vidas pasadas como forma de sanación.
dto.
El Pablo gnóstico : exégesis gnóstica de las Cartas Paulinas
¿Escribió Pablo sus cartas para combatir a sus "oponentes gnósticos"?
En esta obra de referencia, Elaine Pagels revela cómo la evidencia surgida de las fuentes gnósticas desafía la largamente establecida presunción de que Pablo escribió sus cartas para repudiar las pretensiones de los gnósticos de poseer una sabiduría secreta.
Aprovechando la evidencia de varias fuentes gnósticas, incluidos los documentos de Nag Hammadi, Elaine Pagels demuestra cómo los escritores gnósticos no solo tuvieron una comprensión totalmente distinta de los escritos paulinos, sino que se atrevieron a reclamar sus cartas como fuente primaria de su antropología, cristología y teología sacramental.
Además de ofrecer una nueva visión de las controversias generadas por Pablo en el siglo segundo, este análisis de la exégesis gnóstica sugiere una nueva perspectiva para los estudios paulinos, desafiando al mundo académico a reconocer los presupuestos hermenéuticos y teológicos implicados en sus interpretaciones de las cartas paulinas.
dto.