Capítulo Rosacruz. Grados Capitulares del Rito Escocés Antiguo y Aceptado 15-18
Capítulo Rosacruz. Grados Capitulares del Rito Escocés Antiguo y Aceptado 15-18
- EAN: 9788494691799
- ISBN: 9788494691799
- Editorial: Editorial Masónica
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 240 mm.
- Páginas: 224
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Una obra sumamente práctica que permite explorar de manera ordenada y sistemática el gran valor y belleza de todos y cada uno de los grados capitulares del Rito Escocés Antiguo y Aceptado que forman el Capítulo Rosacruz.
Josep-Lluís Domènech Gómez, funcionario emérito del Excmo. Ayuntamiento de Barcelona, activista social, antiguo colaborador del programa de Onda Cero «Luces en la oscuridad» y miembro de la Sociedad Catalana de Egiptología, con decenas de artículos publicados sobre este tema, fue... Ver más sobre el autor
Otros libros de Masonería
La masonería, ritos y símbolos
Uno de los ejes de la masonería son sus símbolos, que casi no han cambiado desde la Antiguedad.
Las reuniones de los gremios de albañiles en la Edad Media sirven como modelo para las ceremonias de paso de un grado a otro celebradas en las logias en la actualidad.
En La masonería: ritos y símbolos se explica de forma detallada y sencilla la evolución de esta institución a lo largo de la Historia, qué significa ser masón, cuáles son los requisitos necesarios para formar parte de una logia y qué se hace exactamente en las reuniones. También se analiza el papel de la masonería en distintos campos de la sociedad (política, educación, religión, trabajo ... ), así como las críticas que reciben .
dto.
Masonas : historia de la masonería femenina
A lo largo del devenir histórico, a las mujeres —la mitad del Cielo, como las denominaba Mao Tse Tung— se les negaron derechos esenciales. A pesar de ello lucharon sin descanso y se fueron imponiendo paulatinamente para que su voz fuera escuchada; lo hicieron descorriendo el velo de la ignorancia y la esclavitud, abriendo senderos de Luz hacia la libertad plena. El Patriarcado se basaba en la negación de la autoridad espiritual de las mujeres y de la divinidad femenina. Ese orden androcéntrico impregnó por entero la vida de los seres humanos en nuestro mundo conocido.
Tuvieron que pasar muchos siglos hasta que el lado femenino de la Humanidad comenzara a hacerse notar en las Ciencias, las Artes y el Pensamiento. La masonería, como método de conocimiento, se remonta según algunas fuentes a la antigua Mesopotamia, o incluso más atrás aún, pero sus sociedades fueron estrictamente masculinas hasta que en 1770, la Gran Logia del Gran Oriente, en Francia, creó el rito de la adopción, por el que pudieron empezar a participar mujeres. Cristalizaba así uno de los momentos más relevantes para el futuro del ser humano y daba inicio una revolución que trastocaría el orden social establecido: la emancipación femenina.
Yolanda Alba brinda en esta obra un apasionante recorrido por el proceso histórico que llevó a mujeres de diversa condición y renombre a enrolarse en una organización y escuela de sabidurîa tan influyente como mal conocida, marcada a menudo por los prejuicios y el oscurantismo.
dto.