Catecismo budista : 308 preguntas y respuestas sobre el budismo
Catecismo budista : 308 preguntas y respuestas sobre el budismo
- EAN: 9788499500188
- ISBN: 9788499500188
- Editorial: Ediciones Librería Argentina
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 170 X 240 mm.
- Páginas: 96
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
A lo largo de 380 preguntas y respuestas se abordan los temas más importantes para quienes se interesen por el budismo. Preguntas y respuestas donde se resuelven las dudas que todo estudiante o investigador suele albergar y que resultan difíciles de encontrar juntas en un solo texto.
Divido en cinco partes, en la primera se abordan las cuestiones sobre la vida de Buda como personaje, su nacimiento, familia, vida y evolución. En la segunda parte se analizan de forma fácil y amena las cuestiones referidas a la doctrina, que en otros textos aparecen como áridas.
En la tercera parte se resuelven las cuestiones referidas a la Sangha o la Iglesia budista, afrontando los aspectos propios de las mismas, su finalidad y características.
En la cuarta parte se analiza la situación actual del budismo y su progreso desde su creación por Buda. En la quinta parte se hace un análisis entre el budismo y la ciencia, sus relaciones y conexiones. Para terminar finalmente con los catorce preceptos que resumen la filosofía budista.
Por este motivo, la presente obra, el Catecismo Budista, ha tenido más de 60 ediciones en inglés y ha sido traducido a 20 idiomas, siendo un manual para el estudio del budismo utilizado internacionalmente.
HENRY STEEL OLCOTT, militar (grado de Coronel), abogado, masón y cofundador de la Sociedad Teosófica.
Nació el 2 de agosto de 1832 en Orange, New Jersey, (U.S.A.) y murió el 17 de febrero de 1907 en Adyar (India). Se interesó en el espiritismo desde muy temprana edad, a los 19 años y escribió artículos sobre el tema para el New York Sun y el New York Graphic.
A los 23 años consiguió fama internacional por su trabajo en la granja piloto de Agricultura Científica de Newark. Su primer libro “Sorghum and Imphee” se convirtió en un libro de texto y le abrió las puertas para viajar por Europa por cuestiones agrícolas, publicando su informe en el American Cyclopedia. Fue corresponsal del Mark Lane Express (Londres), Editor de Agricultura asociado del New York Tribune, publicando otros dos libros sobre agricultura. Se le concedieron dos medallas de honor por su servicio público a la reforma agraria.
En el año 1862 ingresó en el Ejército del Norte y luchó en la Campaña del Norte de Carolina, retirándose a Nueva York en 1865. Más tarde fue reclutado como Comisionado Especial del Departamento de Marina para la investigación de fraudes. En 1868 ingresó en el Colegio de Abogados, donde practicó hasta 1878.
Fundó junto a Helena Petrovna Blavatsky la “Sociedad Teosófica” en Nueva York el 17 de noviembre de 1875 y fue amigo íntimo de Mark Twain y de otros famosos escritores. Siendo Presidente de la St, propagó en la India, Ceylan, Japón y otros países de oriente el resurgir del hinduismo, del budismo, del zoroastrismo, del Islam y de otras creencias y fomentando también la recuperación del uso del sánscrito.Viajó por todo el mundo dando conferencias sobre temas espirituales.
Otros libros de Budismo Zen
¿Qué es el Nirvana? : diálogo entre budismo y cristianismo
Este libro sobre el nirvana, reflexiona acerca del diálogo interreligioso entre budismo y cristianismo, a través de la obra de Raimon Panikkar.
dto.
Vida de Milarepa : sus crímenes, sus pruebas su nirvana : historia del reverendo santo Milarepa, el
Relato en primera persona de una experiencia espiritual única por su intensidad y su heroísmo, la vida de Milarepa describe el periplo de un alma desde la oscuridad de la abyección y la ignorancia hasta las cumbres más luminosas de la santidad.
Se trata, sin duda, de uno de los más impresionantes documentos espirituales de la humanidad.
dto.
El Yoga de los sueños
“Si no podemos permanecer conscientes durante el sueño”, escribe Tenzin Wangyal Rínpoche, “si nos perdemos cada noche, ¿qué probabilidad tenemos de estar conscientes cuando llegue la muerte? Observa tus experiencias en los sueños, si quieres saber qué suerte correrás cuando mueras. Observa tu experiencia del dormir si quieres saber si verdaderamente estás despierto o no”.
Este libro contiene instrucciones detalladas para el yoga del sueño, así como prácticas fundamentales para realizar durante el día.
En la tradición tibetana, la habilidad para soñar de manera lúcida no es un fin en sí misma, sino que brinda un contexto adicional en que uno puede realizar prácticas avanzadas y eficaces para alcanzar la liberación.
Al yoga de los sueños le sigue el yoga de dormir, conocido también como el yoga de la luz clara. Es una práctica más avanzada, similar a la mayoría de las prácticas secretas tibetanas. Su meta es permanecer alerta durante el sueño profundo cuando la operación de la mente conceptual y de los sentidos cesa. Muchos occidentales no consideran esta profundidad de estado de alerta como una posibilidad, y sin embargo es ampliamente conocida en las tradiciones budista tibetana y espiritual Bön.
El resultado de estas prácticas es mayor felicidad y libertad tanto en nuestro estado de vigilia como el de sueño. El yoga de los sueños imparte métodos poderosos para progresar en el camino a la liberación.
dto.